La mayoría de los mercados de renta variable alrededor del mundo inician la jornada con movimientos negativos, considerando este 03 de abril de 2025 como un jueves negro en Wall Street, arrastrados por las implicaciones que tendrán a nivel global la imposición de aranceles recíprocos por parte de la administración de Donald Trump.
Las operaciones en Wall Street colocando al Nasdaq con una caída de 5.37 por ciento, en los 16 mil 656.39 enteros, el S&P 500 cede 4.19 por ciento, con 5 mil 432.99 puntos y el Dow Jones con 3.69 por ciento a la baja ronda en las 40 mil 668.54 unidades.
Esta caída ha sido considerada por muchos como el jueves negro en Wall Street,
“Prevemos que seguimos asimilándose el anuncio de las tarifas recíprocas de ayer. Las medidas fueron más duras a lo asumido por diversos participantes del mercado, y algunas estimaciones suponen que el arancel promedio en los Estados Unidos superaría el 20 por ciento”, destacan analistas de Grupo Financiero Ve por Más en medio del jueves negro en Wall Street.
Para el caso de Europa los descensos son de 3.35 por ciento para el CAC 40 de Francia, en los 8 mil 467.15 puntos, el DAX alemán con 2.83 por ciento menos, ronda en los 21 mil 740.82 enteros, el FTSE 100 de Londres resta 1.64 por ciento, hacia las 8 mil 467.15 unidades y el IBEX 35 de España cae 1,2 por ciento, con 13 mil 186 puntos.
En contraste, la apertura de las bolsas a nivel local muestra números verdes, para el caso del índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, el incremento de 1.71 por ciento, en un nivel de 54 mil 722.83 enteros, y para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores el avance es de 1.73 por ciento, en los mil 107.25 puntos.
Mientras tanto, en el mercado internacional de petróleo los marcadores de crudos reflejan fuertes pérdidas de 7.60 por ciento para el West Texas Intermediate, en los 66.26 dólares por barril, mientras que el referencial Brent con una baja de 6.96 por ciento, cotiza en los 69.73 billetes verdes por barril.

Reacciones internacionales por el jueves negro en Wall Street
La incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos tuvo repercusiones en los mercados internacionales:
Sectores más afectados jueves negro en Wall Street
Los sectores más perjudicados por esta volatilidad incluyen:
- Tecnología: Empresas como Apple, Amazon, Meta y Tesla experimentaron descensos significativos en sus cotizaciones.
- Energía y Automoción: Estos sectores también sufrieron pérdidas notables debido a la incertidumbre comercial.
Perspectivas económicas pese al jueves negro en Wall Street
Analistas advierten que la imposición de estos aranceles podría reducir el crecimiento económico de Estados Unidos en 2 puntos porcentuales y elevar la inflación al 5%. Además, la Organización Mundial del Comercio estima que estas medidas podrían contraer el comercio mundial en un 1%.
En respuesta a la situación, se espera que la Reserva Federal considere recortes en las tasas de interés para mitigar el impacto económico.
El jueves negro en Wall Street refleja la sensibilidad de los mercados ante cambios en las políticas comerciales.
La comunidad internacional permanece atenta a las próximas decisiones y sus posibles implicaciones en la economía global.