Las multas por no pagar el aguinaldo en México se conocer a través de la Ley Federal de Trabajo, y hasta este viernes 20 de diciembre hubo oportunidad.
Este 20 de diciembre venció el plazo para que las empresas cumplan con el aguinaldo, una prestación protegida por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La legislación contempla multas por no pagar el aguinaldo en México que podrían llegar a 542,850 pesos ya sea por no cumplir con la obligación o por otorgar el pago fuera del límite.
Las multas por no pagar el aguinaldo en México, que puede imponer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) oscila entre los 5,428 y los 542,850 pesos, esto es entre 50 y 5,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en valores del 2024.
Al igual que el resto de las sanciones, las multas por no pagar el aguinaldo en México pueden ser impuestas por cada trabajador afectado y eso no exime al empleador del cumplimiento.
Reformas laborales de amplia acción social: ¿Qué es la ley Silla?
La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe ser por lo menos de 15 días de salario. Es una prestación irrenunciable y no puede ser cambiada por ningún producto o servicio.
En tal sentido, los empleadores (aunque no están obligados) pueden obsequiar canastas navideñas, despensas o cualquier otro bien, pero adicional al aguinaldo, nunca en sustitución.
Las multas por no pagar el aguinaldo en México ¿Cuándo aplica?
Los trabajadores que no cuentan con un año de antigüedad tienen derecho a recibir la parte proporcional de la prestación por el tiempo que hayan laborado.
Para reclamar este derecho, los trabajadores tienen dos vías: comunicándose a la Profedet para recibir orientación gratuita al (800) 911-7877, o bien a través de una denuncia anónima al correo electrónico del área de inspección del trabajo de la STPS inspeccionfederal@stps.gob.mx.
La Profedet indica que los trabajadores que no recibieron esta prestación tienen un año para reclamar el cumplimiento.
“El empleador en ningún caso puede argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades para no pagar el aguinaldo o reducir su importe”, subraya el organismo.
El aguinaldo, además de ser un derecho laboral, es un recurso importante para que los trabajadores hagan frente a una de las temporadas de más gastos.
De acuerdo con la encuesta Termómetro Laboral de OCC, la mitad de los trabajadores lo destina al pago de deudas y un 31% lo usa para ahorrar.