¿Cómo diferenciar un bacalao de otros pescados? Pues hay algunos tips claves para no dejarte engañar para hacer conseguir una de las recetas mexicanas en navidad.

El bacalao a la vizcaína es un emblema de las cenas navideñas en México, pero algunos, que no conocen mucho de este pescado, pues terminan siendo engañados.

Un estudio de Oceana revela que tres de cada diez veces que compramos bacalao, en realidad estamos adquiriendo otras especies de menor valor, algunas de ellas en peligro de extinción, como el tiburón martillo o rayas.

Y entonces, ¿Cómo diferenciar un bacalao de otros pescados?

Según análisis de ADN realizados por Oceana, hasta un 55% del supuesto bacalao vendido en pescaderías es sustituido por otras especies.

En restaurantes, esta práctica alcanza el 40%, mientras que los supermercados presentan un 4.5% de incidencia.

Este fraude no solo afecta la autenticidad de los alimentos, sino que también pone en peligro la biodiversidad de los océanos.

“Los consumidores podrían estar pagando hasta tres veces más por pescado de menor valor como tilapia”, explica Esteban García-Peña, Coordinador de Investigaciones y Política Pública de Oceana.

Además, especies como el tiburón zorro o el tiburón toro, esenciales para los ecosistemas marinos, están siendo sobreexplotadas para suplir la demanda del mercado.

Para leer: Las tradiciones culinarias de México.

Para frenar este problema, Oceana ha reiterado el llamado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) para implementar una norma de trazabilidad.

Este sistema permitiría rastrear los productos pesqueros desde su captura hasta el consumidor final, garantizando que lo que llega al plato sea auténtico y sostenible.

Como comensales, también hay responsabilidad, es fundamental elegir proveedores confiables, exigir información clara sobre el origen del pescado y apoyar iniciativas que promuevan prácticas sostenibles.

Solo así podremos conservar tanto nuestras tradiciones gastronómicas como la salud de los mares.

¿Cómo diferenciar un bacalao de otros pescados?

Para conocer un bacalao, puedes considerar sus características físicas, su olor, su sabor, su textura y su forma de desmenuzarse:

  • Color: El bacalao debe ser de color blanco marfil.
  • Escamas: El bacalao auténtico tiene escamas visibles y una línea blanca dorsal que recorre todo su cuerpo.
  • Olor: El bacalao fresco debe oler a mar, sin notas desagradables o fuertes.
  • Sabor: El bacalao fresco tiene un sabor suave y ligeramente dulce.
  • Textura: La carne del bacalao es firme y húmeda, pero no debe ser fibrosa ni seca.
  • Desmenuzamiento: Si el pescado está desmenuzado o en filete y se deshace fácilmente, es auténtico.

¿Cómo diferenciar un bacalao de otros pescados?

Para mala suerte, muchos establecimientos comercializan otros pescados que tienen un aspecto parecido al bacalao y que al pasar por un proceso de salazón es casi imperceptible la diferencia.

Entre ellos podemos encontrar tilapia, mero, robalo, merluza, rayas y tiburones.

De estos últimos hay muchos en riesgo como el cazón, el tiburón toro, el tiburón coralino, el zorro y el sedoso y otros como el tiburón martillo que está en completo estado de peligro de extinguirse.

Recuerda que el bacalao fresco debe tener una piel brillante y escamas firmemente adheridas. Los ojos deben ser claros y salientes, signo de frescura.

En caso de bacalao salado, busque un corte uniformemente blanco o ligeramente amarillento sin manchas oscuras o signos de deterioro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *