Un cirujano general de Estados Unidos, el médico Vivek Murthy, ha encendido un nuevo debate sobre los riesgos de cáncer por el consumo de alcohol.

Al respecto, propone actualizaciones en las etiquetas de las bebidas alcohólicas para incluir advertencias sobre el riesgo de cáncer.

Según varios reportes públicos, esta actualización busca reflejar los hallazgos más recientes de la ciencia, que muestran un vínculo directo entre el consumo de alcohol, incluso en cantidades moderadas, y al menos siete tipos de cáncer.

Basa su idea sobre los riesgos de cáncer por el consumo de alcohol por las incidencias que incluyen cánceres de mama, colorrectal, de esófago, de boca y de hígado.

“El consumo de cualquier tipo de alcohol aumenta el riesgo de al menos siete tipos de cáncer”, declaró Murthy en un comunicado.

De acuerdo con información publicada por ABC, el consumo de alcohol es la tercera causa de cáncer en los Estados Unidos, únicamente detrás del tabaco y la obesidad.

Riesgos de cáncer por el consumo de alcohol.

Estiman que los riesgos de cáncer por el consumo de alcohol van en ascenso y requiere de una educación ciudadana al respecto.

Además, estiman que este hábito contribuye a unos 100.000 casos de cáncer anuales y provoca aproximadamente 20.000 muertes cada año en el país, datos destacados también por el doctor Murthy.

Al respecto, el funcionario señaló que la mayoría de los estadounidenses no es consciente de estos riesgos, ya que menos del 50% de los adultos entiende la relación entre el alcohol y la probabilidad de desarrollar cáncer.

Una de las recomendaciones principales de Murthy, según señaló The Washington Post, es que solo el Congreso de EE.UU. puede aprobar un cambio en las etiquetas actuales de las bebidas alcohólicas.

Estas etiquetas, vigentes desde 1988, únicamente advierten sobre los riesgos asociados al consumo durante el embarazo o al conducir vehículos.

OJO AL DATO: Salud dental en EEUU si eres inmigrante 

“Es necesario incluir advertencias claras que detallen el riesgo de desarrollar cáncer de mama o cáncer de garganta, incluso con un consumo moderado”, expresó Murthy en declaraciones recogidas por dicho medio.

A pesar de esta sugerencia, The New York Times enfatiza que es incierto si esta iniciativa contará con el respaldo de la administración federal entrante, pues será una lucha larga para lograr fijar etiquetas sobre los riesgos de cáncer por el consumo de alcohol.

Los riesgos de cáncer por tomar bebidas alcohólicas

Algunos estudios recientes, citados tanto por The New York Times como por CNBC, revelan que el riesgo vinculado con ciertos tipos de cáncer podría aparecer a partir de consumir menos de una bebida alcohólica al día.

Estos análisis también destacan que el consumo recurrente de alcohol, incluso cuando cumple con las recomendaciones actuales de moderación, puede elevar significativamente las probabilidades de padecer cáncer.

En palabras de Murthy, “los datos no respaldan la idea de que beber dentro de los límites actuales sea completamente seguro para el riesgo de cáncer”, según citó The New York Times.

Otro aspecto señalado por el cirujano general incluye los mecanismos biológicos del alcohol como un factor cancerígeno, tema ampliamente analizado por los medios.

The New York Times y ABC coinciden en que el alcohol, al descomponerse, se convierte en acetaldehído, una sustancia química que daña el ADN celular y puede desencadenar el crecimiento incontrolado de tumores malignos. Además, el alcohol genera estrés oxidativo, inflamación y desequilibrios hormonales, lo que aumenta aún más el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Y como era de esperarse, las propuestas del Dr. Murthy han generado cierta resistencia por parte de la industria de bebidas alcohólicas.

De acuerdo con The New York Times, esta industria históricamente ha ejercido presión para bloquear cambios que asocien el alcohol con el cáncer, argumento respaldado también por disputas en instancias legales internacionales.

Por otro lado, sobre las etiquetas de los riesgos de cáncer por el consumo de alcohol ya Irlanda planean implementarlas en 2026 marcando un precedente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *