La meta inflacionaria en México es un indicador económico crucial que refleja el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país.
Mantenerla bajo control es esencial para preservar el poder adquisitivo de la población y garantizar la estabilidad económica.
En México, el Banco de México (Banxico) tiene como objetivo una inflación del 3% anual, con un margen de variabilidad de ±1 punto porcentual.
Sin embargo, diversos factores han influido en las proyecciones y la meta inflacionaria en México.

Meta inflacionaria en México
A lo largo de 2024, Banxico ajustó sus estimaciones de inflación en varias ocasiones. Inicialmente, se esperaba que la inflación convergiera al objetivo del 3% hacia finales de 2024. }
No obstante, en septiembre de 2023, el banco central pospuso esta convergencia hasta el segundo trimestre de 2025, debido a presiones inflacionarias persistentes y factores externos que afectaban la economía mexicana.
Sin embargo, en abril de 2025, Banxico volvió a revisar sus proyecciones, indicando que la inflación alcanzaría la meta del 3% hasta el tercer trimestre de 2026.
Esta revisión se atribuyó a la incertidumbre externa, incluyendo políticas comerciales internacionales y su impacto en la economía nacional.
Varios elementos han contribuido a la modificación de la meta inflacionaria en México:
- Políticas Comerciales Internacionales: Las amenazas de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos han generado incertidumbre en los mercados, afectando las expectativas de inflación y crecimiento económico .
- Crecimiento Económico Débil: Banxico ha reconocido una desaceleración en la actividad económica, con proyecciones de crecimiento reducidas para 2025. Esta debilidad económica puede influir en la demanda agregada y, por ende, en la inflación .
- Expectativas del Mercado: Las encuestas a especialistas en economía reflejan ajustes en las expectativas de inflación, influenciadas por factores internos y externos que afectan la economía mexicana .
En respuesta a las condiciones económicas y las proyecciones de inflación, Banxico ha ajustado su política monetaria:
CEFP – Análisis en Finanzas Públicas
- Reducción de Tasas de Interés: En marzo de 2025, Banxico recortó la tasa de interés en 50 puntos base, situándola en 9%. Esta medida busca estimular la economía y acercar la inflación a la meta establecida.
- Postura Monetaria Prudente: A pesar de los recortes en las tasas, Banxico mantiene una postura cautelosa, evaluando constantemente los riesgos inflacionarios y ajustando su estrategia según las condiciones económicas.
Análisis y Perspectivas de la meta inflacionaria en México
La trayectoria de la inflación en México para 2025 está sujeta a múltiples factores:
Impacto de Factores Externos: Las políticas comerciales internacionales y la dinámica económica global seguirán influyendo en las expectativas inflacionarias y en las decisiones de política monetaria.
Evolución del Crecimiento Económico: La recuperación o desaceleración de la economía mexicana será determinante en la demanda agregada y, por ende, en la inflación.
Estrategias de Banxico: La efectividad de las medidas adoptadas por el banco central, incluyendo ajustes en las tasas de interés y comunicación de políticas, será crucial para anclar las expectativas de inflación y alcanzar la meta del 3% en el mediano plazo.
En conclusión, aunque la meta inflacionaria en México del 3% es un objetivo central para Banxico, diversos desafíos internos y externos han pospuesto su logro.
La combinación de políticas monetarias adecuadas y un monitoreo constante del entorno económico será esencial para alcanzar la estabilidad de precios en México en los próximos años.