El encuentro entre Nayib Bukele y Donald Trump fue un intercambio de elogios, y promete una relación en la lucha contra la inseguridad de ambos países.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió este lunes con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, marcando su primer encuentro oficial desde el inicio del segundo mandato del republicano.

El encuentro entre Nayib Bukele y Donald Trump se centró en temas migratorios, seguridad regional y cooperación bilateral, destacando la estrecha relación entre ambos líderes.​

Encuentro entre Nayib Bukele y Donald Trump: Diversos temas

Durante el encuentro entre Nayib Bukele y Donald Trump, Trump elogió a Bukele, refiriéndose a él como un “gran amigo” y destacando su papel en la lucha contra las pandillas en Centroamérica.

Por su parte, Bukele expresó su disposición a colaborar con Estados Unidos en materia de seguridad y migración, alineándose con la política de Trump de externalizar la detención de migrantes.​

El encuentro entre Nayib Bukele y Donald Trump: Caso Kilmar Ábrego García

Uno de los temas más controvertidos abordados fue el caso de Kilmar Ábrego García, un residente de Maryland deportado erróneamente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

A pesar de una orden de la Corte Suprema de EE.UU. que exige su repatriación, Bukele se negó a facilitar su regreso, argumentando que no tiene la facultad para hacerlo y calificando de “absurda” la sugerencia de que podría “contrabandear a un terrorista” de vuelta a Estados Unidos. ​

La administración Trump ha defendido su postura, señalando que la responsabilidad recae en El Salvador.

El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Ábrego García es ciudadano salvadoreño y que fue retornado legalmente a su país. Mientras tanto, la familia de Ábrego García y su abogado niegan cualquier vínculo con pandillas y critican la falta de pruebas presentadas por las autoridades. ​

En el ámbito de la cooperación migratoria, se discutió un acuerdo en el que El Salvador aceptaría a deportados de diversas nacionalidades, incluidos ciudadanos estadounidenses condenados por delitos graves. Bukele ofreció encarcelar a estos individuos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad que ha sido objeto de críticas por presuntas violaciones de derechos humanos. ​

La reunión también abordó temas económicos, con Trump anunciando nuevos aranceles a la industria farmacéutica para incentivar la producción nacional y reducir la dependencia de mercados extranjeros. Estas medidas se enmarcan en su estrategia de restaurar la grandeza económica de Estados Unidos. ​

El encuentro entre Bukele y Trump refuerza la alianza entre ambos países en temas de migración y seguridad, aunque genera preocupación entre defensores de los derechos humanos y opositores políticos que cuestionan la legalidad y ética de algunas de las políticas discutidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *