A un año y cinco meses del paso devastador del huracán Otis por México, la recuperación hotelera en Acapulco es alentadora.
La recuperación hotelera en Acapulco viene con un 75.55% de restablecer su oferta, con 15,004 habitaciones ya en operación, de las 19,600 que tenía antes del impacto del ciclón, según cifras de la Secretaría de Turismo Municipal y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA).
Aunque el huracán dejó un saldo catastrófico, con pérdidas materiales estimadas en 16,000 millones de pesos y afectaciones a más del 80% de la infraestructura hotelera, los empresarios del sector han liderado la reconstrucción prácticamente con recursos propios, ante la falta de apoyos directos por parte del gobierno federal.

Recuperación hotelera en Acapulco
En plena recuperación hotelera en Acapulco, de los 280 hoteles que operaban antes del paso de Otis en octubre de 2023, ya funcionan 268, lo que representa el 95.71% de resurgir.
Por zonas, Acapulco Dorado concentra el 48.51% de los cuartos habilitados, seguido de Acapulco Diamante (25.63%) y Acapulco Tradicional (23.52%). Pie de la Cuesta, con un 2.34%, muestra un crecimiento modesto.
La recuperación hotelera en Acapulco, sin embargo, avanza a ritmos distintos. En la zona tradicional, aún faltan por rehabilitar 18 hoteles. Según José Luis Smithers Jiménez, presidente de AHETA, la infraestructura turística de Acapulco Diamante tardará al menos dos años más en recuperarse por completo, debido a los daños severos en hoteles, condominios e infraestructura pública. Muchos propietarios enfrentan dificultades financieras, ya que sus propiedades estaban hipotecadas.
“No hay reportes de hoteles que hayan decidido no reabrir, pero la reconstrucción total dependerá en gran medida de la rapidez con la que las aseguradoras respondan”, subrayó Smithers, al tiempo que lamentó que el programa federal Acapulco se Transforma Contigo aún no haya sido claramente explicado al sector hotelero.
El programa de recuperación hotelera en Acapulco contempla una inversión de 8,000 millones de pesos, con un fondo inicial de 800 millones en 2025.
El objetivo es rehabilitar la infraestructura urbana y turística, incluyendo vialidades, servicios públicos, áreas verdes y el sistema de aguas.
Fonatur será el encargado de coordinar gran parte de estas acciones dentro de un polígono de 3,510 hectáreas.
En materia turística, la caída fue severa. En 2022, Acapulco recibió más de ocho millones de turistas.
En 2023, la cifra descendió a menos de tres millones, es decir, una caída del 63.53%. La derrama económica también sufrió un desplome del 64.84%, pasando de más de 46,000 millones a poco más de 15,700 millones de pesos.
A pesar del duro golpe, la recuperación hotelera en Acapulco levanta el optimismo. Se espera que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la ocupación hotelera supere el 80%, un indicio de que, pese a la adversidad, Acapulco sigue siendo un destino atractivo.