Este martes 29 de abril se realizó el primer Simulacro Nacional en México 2025 y de nueva cuenta las autoridades de la Ciudad de México implementaron la alerta a través de una notificación a teléfonos celulares y relojes inteligentes.
Como lo había adelantado, Myriam Urzúa, secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se probaría la aplicación del sistema Cell Broadcast, luego de intentos fallidos en que la ciudadanía se quejó de que no recibieron alguna alerta en sus celulares.
El sistema Cell Broadcast para la capital del país mostró el siguiente mensaje del primer Simulacro Nacional en México 2025: “Alerta presidencial 2025-04-29 11:30 Simulacro de sismo”.
Primer Simulacro Nacional en México 2025
A través de redes sociales algunos usuarios aseguraron que no recibieron la notificación como se muestra en la imagen o que por tener el sistema operativo en sus teléfonos celulares no la recibieron, pero no es un consenso generalizado de quiénes sí o no recibieron la alerta.
A la par hubo usuarios que describieron el sonido de la alerta del primer Simulacro Nacional en México 2025 como “horrible”, sin embargo, este sistema intenta destacar y advertir a la población sobre un sismo que pudiera ser perceptible o de riesgo.
“Estamos estrenando esta alerta telefónica que es muy importante. Hoy se escuchó muy fuerte en la zona metropolitana, pero todos la escuchamos muy fuerte y es parte de esta educación de prevención que estamos teniendo cada día”, celebró la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Preparativos para el Simulacro Nacional 2025 en la CDMX
Durante las primeras horas de este martes, elementos de Protección Civil de la Ciudad de México se coordinaron para realizar una simulación del rescate de posibles víctimas por el colapso de una estructura.
Uno de estos puntos se localizó sobre la avenida Paseo de la Reforma, otro escenario ficticio se instaló sobre la avenida Juárez, frente a Bellas Artes.
Tras la activación de las alertas, las vialidades de diferentes puntos de la capital del país, por algunos minutos, se llenó de personas que comenzaron a desalojar casas, oficinas, plazas y otras edificaciones, como parte a las actividades que se realizan durante el simulacro.
De acuerdo con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, participaron cerca de 8 millones de personas en el primer Simulacro Nacional en México 2025; considerando la participación de instituciones educativas, hospitales, oficinas de gobierno, centros penitenciarios, entre otros.
En distintas parte de CDMX como la Cámara de Diputados y la Torre Latinoamericana miles de empleados salieron en calma y con orden tras oír la alerta sísmica.
En total se habría movilizado 10 mil 900 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, 700 vehículos, incluyendo 15 ambulancias para el monitoreos de las actividades del simulacro.
El ejercicio de prevención sísmica se realizó en distitnos estados de la república bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
La Zona Metropolitana del país vivió con calma y orden el Primer Simulacro Nacional del 2025, como parte de dicho ejercicio, se enviaron mensajes SMS de alerta presidencial a millones de teléfonos, además de que sonó la alerta sísmica.
