La alarma se ha apoderado, pues se han reportado ataques con inyecciones en el transporte público de México; hasta el momento se han reportado varios casos con algunos detenidos bajo sospecha.
Al día de hoy, la alarma se apoderó de Monterrey por ataques con inyecciones en el transporte público de México pues confirman primer caso en Metrorrey.
Las autoridades de Nuevo León se mantienen en alerta máxima luego de que se reportara el primer caso de ataque con inyección dentro del sistema de transporte Metrorrey, en un hecho que recuerda los más de 50 casos similares registrados recientemente en la Ciudad de México.
Este tipo de agresión, conocido como “pinchazo”, ha generado preocupación en varias entidades del país, son más reportes de ataques con inyecciones en el transporte público de México.
La nueva víctima de los ataques con inyecciones en el transporte público de México fue una joven universitaria que viajaba en la Línea 2 del Metro de Monterrey el pasado viernes por la tarde.
Según los reportes oficiales, la agresión ocurrió alrededor de las 17:30 horas en la estación Anáhuac, ubicada en el municipio de San Nicolás.

¿Qué ocurrió en el ataque con inyección en Metrorrey?
La joven abordó el Metro en la estación Universidad, frente a Ciudad Universitaria, cuando sintió un piquete en el hombro. Debido a la aglomeración de personas en el vagón, no pudo identificar al agresor.
Minutos después, comenzó a experimentar síntomas preocupantes como mareo, adormecimiento de brazos y piernas, y una intensa sensación de debilidad. Al notar su estado, personal de seguridad del Metrorrey y brigadistas internos la atendieron y apoyaron en la estación Anáhuac.
Aún con malestares, la joven logró comunicarse con un familiar, y una vez que se sintió un poco mejor, se retiró a su domicilio. Hasta el momento, no se ha reportado si acudió a un centro médico o presentó denuncia formal.
Contexto: Ataques con inyecciones en el transporte público de México
Este incidente en Monterrey se da en un momento en que los ataques con inyecciones en el transporte público se han vuelto una constante en la Ciudad de México, especialmente en el Metro. En los últimos dos meses se han reportado al menos 50 casos, la mayoría contra mujeres, en zonas de alta concurrencia.
Los ataques con inyecciones en el transporte público de México son cometidos de forma discreta y rápida, aprovechando el tumulto de pasajeros. En la capital del país, tres hombres han sido detenidos como sospechosos, aunque no se ha confirmado si pertenecen a algún grupo organizado.
¿Qué sustancias se están utilizando en los ataques con inyecciones en el transporte público de México?
Un análisis toxicológico en uno de los casos registrados en la CDMX reveló que la víctima había sido inyectada con un derivado de cannabis, utilizado como sedante. Sin embargo, las autoridades no descartan que puedan emplearse otras sustancias para dormir, aturdir o incapacitar a las víctimas, posiblemente con fines delictivos posteriores.
Los síntomas comunes reportados por las víctimas de los ataques con inyecciones en el transporte público de México
- Mareo
- Náuseas
- Cansancio extremo
- Sueño repentino
- Adormecimiento de extremidades
En todos los casos, el patrón coincide con un acto no consensuado, cuya peligrosidad radica no solo en los efectos inmediatos, sino en las posibles consecuencias médicas o psicológicas.
Recomendaciones ante un ataque con inyección en México
Ante el aumento de casos de ataques con inyecciones en el transporte público, las autoridades y especialistas han difundido las siguientes recomendaciones:
- Comunicarse inmediatamente con un familiar o persona de confianza.
- Activar la palanca de emergencia dentro del vagón para detener el tren.
- Notificar al personal de seguridad del Metro o llamar al 911.
- Acudir a un hospital para practicarse un examen toxicológico lo antes posible.
- Presentar denuncia formal ante el Ministerio Público para iniciar la investigación.
Además, se aconseja a los usuarios del transporte público, especialmente a mujeres y personas jóvenes, estar alertas ante comportamientos sospechosos y evitar viajar solos si es posible.
¿Qué harán las autoridades?
El gobierno de Nuevo León ha iniciado una investigación para determinar si el caso en Metrorrey forma parte de una posible nueva modalidad delictiva en la región. Aunque no se ha confirmado la existencia de una red criminal detrás del incidente, se busca establecer si el agresor actuó de manera aislada o forma parte de un patrón más amplio.
Por su parte, el sistema Metrorrey ha reforzado la presencia de personal de seguridad y ha activado protocolos de vigilancia y atención a víctimas, incluyendo la instalación de más cámaras y capacitación a su personal