En los últimos días, el nombre de Melissa Cornejo, militante de Morena y consejera estatal del partido en Jalisco, se ha viralizado en redes sociales debido a una polémica internacional.
La controversia surgió a raíz de una publicación que hizo en la plataforma X (antes Twitter), en apoyo a manifestantes migrantes en Estados Unidos.
La publicación, que incluía una expresión considerada ofensiva hacia las autoridades migratorias estadounidenses, provocó una fuerte reacción por parte de Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE. UU. y exembajador en México.

Melissa Cornejo: trayectoria política y perfil público
Melissa Cornejo es una figura emergente dentro del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde ocupa el cargo de consejera estatal en Jalisco.
En noviembre de 2023, anunció públicamente su registro como precandidata a diputada federal por el Distrito 10, con sede en Zapopan. Aunque no cuenta con una trayectoria de alto perfil a nivel nacional, ha tenido presencia en medios alternativos y plataformas digitales, en especial dentro del círculo político morenista.
En sus redes sociales y plataformas personales, Cornejo se ha presentado como psicóloga, analista política, columnista y defensora de causas sociales. Ha participado en espacios como TikTok —donde usaba el nombre de usuario @melishcs— y también en YouTube, donde publicaba videos relacionados con temas culturales, sociales y políticos. En estos canales, se definía como una mujer comprometida con la lucha contra la desigualdad, apasionada por la lectura, la poesía y la justicia social.
Asimismo, cuenta con publicaciones en el medio digital Regeneración, un portal afín al proyecto político de Morena, donde abordaba temas relacionados con la violencia en Jalisco, la participación política de las mujeres y las necesidades legislativas de la ciudadanía.
Según sus propias palabras, su motivación para incursionar en la política proviene del deseo de transformar las condiciones estructurales que afectan a las clases más desfavorecidas del país.
El post que lo cambió todo: una publicación viral en X
La controversia estalló cuando Melissa Cornejo publicó una fotografía de manifestantes migrantes en Los Ángeles, California, quienes ondeaban banderas de México en el marco de una protesta contra las políticas migratorias de EE. UU. En su publicación, Cornejo acompañó la imagen con un mensaje considerado vulgar por amplios sectores del público:
“Van a quitar visas a quienes compart… Viva la raza y métanse mi visa por el cu**”.
La frase se viralizó rápidamente, generando críticas no solo por el tono del mensaje, sino también por lo que muchos interpretaron como una incitación al desacato contra las autoridades estadounidenses, específicamente contra el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos).
La respuesta de Christopher Landau
Ante el revuelo causado por la publicación, Christopher Landau, actual subsecretario de Estado y exembajador de EE. UU. en México, respondió de manera contundente desde su cuenta oficial.
El funcionario expresó su rechazo al mensaje de Cornejo y confirmó que él mismo había ordenado la cancelación de su visa estadounidense, aunque posteriormente señaló que la militante ni siquiera tenía una visa vigente al momento de la publicación.
Landau escribió:
“Yo ahí no puedo meter tu visa, pero sí te puedo informar que personalmente di orden de cancelarla después de ver este vulgar posteo. Y no te ha de sorprender lo que me contestaron: que ni siquiera tienes visa válida para cancelar. Qué fácil hablar de tu desprecio hacia ‘mi visa’ en redes sociales cuando no la tienes”.
Además, agregó que personas que promueven la violencia o desafían el orden público con expresiones como “F*** ICE” no son bienvenidas en Estados Unidos. Esta declaración fue interpretada como una postura oficial del gobierno estadounidense sobre la tolerancia cero frente a discursos que atenten contra sus instituciones.
Borrado de redes y silencio mediático
Después del pronunciamiento de Landau y la oleada de reacciones que se desató en redes sociales, Melissa Cornejo eliminó todo el contenido de sus plataformas digitales, incluyendo sus perfiles en X, TikTok y YouTube.
Esto ha dificultado el acceso a publicaciones anteriores, tanto personales como políticas, y ha generado especulaciones sobre si la medida fue una estrategia de contención o una orden desde las altas esferas del partido Morena.
La desaparición digital de Cornejo también ha sido interpretada por algunos sectores como un intento de desmarcarse del escándalo en medio del proceso electoral que se desarrolla en México. Hasta el momento, ni ella ni representantes oficiales del partido Morena han emitido comunicados públicos sobre lo sucedido.
Vínculos políticos: aliados y redes de apoyo
Aunque no ocupa un cargo de elección popular, Cornejo ha mantenido vínculos con figuras prominentes de la política nacional.
Se le ha relacionado con el senador Adán Augusto López Hernández, uno de los hombres cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, y con Andrea Chávez Treviño, legisladora de Chihuahua y figura influyente dentro del movimiento morenista.
Estos vínculos han hecho que su nombre tenga cierto peso dentro de la estructura interna del partido, lo que explicaría la reacción enérgica por parte de sus críticos, quienes ven en este episodio un reflejo de las tensiones existentes entre los discursos nacionalistas y el orden internacional, especialmente en lo que respecta a temas migratorios.
Reacciones en México: apoyo y rechazo
Mientras que algunos simpatizantes de Morena han defendido a Cornejo, argumentando que su publicación fue una expresión de indignación frente al trato a los migrantes mexicanos, otros han señalado la falta de prudencia política y la irresponsabilidad que representa usar un lenguaje vulgar y confrontativo en una plataforma pública.
Diversas voces del ámbito político, incluyendo legisladores de oposición y analistas independientes, han criticado lo que consideran una actitud poco diplomática y perjudicial para la imagen de México en el exterior. Otros han pedido que Morena establezca lineamientos más claros para sus aspirantes y militantes con presencia digital, a fin de evitar incidentes similares en el futuro.
¿Qué sigue para Melissa Cornejo?
Por ahora, el futuro político de Melissa Cornejo es incierto. La polémica ha empañado su imagen pública justo en un momento clave, mientras se define el rumbo de las candidaturas dentro de Morena rumbo a las elecciones intermedias.
Aunque su perfil no ha sido oficialmente eliminado del padrón de aspirantes, el silencio del partido y la ausencia de declaraciones de apoyo podrían indicar un intento de distanciarse del caso.
No se descarta que, en las próximas semanas, Melissa Cornejo reaparezca públicamente para ofrecer su versión de los hechos o incluso para defender su postura.
Sin embargo, el impacto mediático del conflicto con Estados Unidos ha dejado una marca difícil de borrar en su trayectoria política.
¿Quién es Melissa Cornejo y por qué le cancelaron la visa de EE. UU.?
🎯 Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco y exaspirante a diputada federal, está en el centro de una polémica internacional luego de que Estados Unidos le cancelara la visa tras una publicación en redes sociales.
📲 En la plataforma X, Cornejo publicó una foto de protestas migrantes en EE. UU., con banderas mexicanas, y escribió:
“Van a quitar visas a quienes compart… Viva la raza y métanse mi visa por el cu**”.
🇺🇸 El subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, respondió con dureza:
“Yo ahí no puedo meter tu visa, pero sí di orden de cancelarla… Y ni siquiera tienes visa válida”.
Recalcó que quienes glorifican la violencia “no son bienvenidos”.
🗑️ Tras la polémica, Cornejo eliminó todo su contenido en redes.
📌 Perfil rápido de Melissa Cornejo:
- 🎓 Psicóloga y analista política
- 🧾 Columnista en el medio Regeneración
- 📍 Consejera estatal de Morena en Jalisco
- 🤝 Cercana a Adán Augusto López y Andrea Chávez
- 🗳️ Exprecandidata a diputada federal por Zapopan (2023)
- 📹 Activa en redes como TikTok y YouTube hasta el escándalo