El primer encuentro Claudia Sheinbaum y Donald Trump se dará esta semana, por lo que ambos mandatarios podrán tener un cara a cara y conversar ciertos temas claves.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, sostendrán su primer encuentro bilateral durante la cumbre del G-7, que se celebrará del 15 al 17 de junio en Kanansakis, en las Montañas Rocosas de Alberta, Canadá.
Aunque México no forma parte del Grupo de los Siete, Sheinbaum fue invitada como observadora, junto con líderes de países emergentes como India y Brasil.
Será el primer encuentro Claudia Sheinbaum y Donald Trump desde que asumieron sus respectivos cargos: Trump en enero de 2025 y Sheinbaum en octubre de 2024.
Defensa de los migrantes mexicanos
El primer encuentro Claudia Sheinbaum y Donald Trump ocurre en un contexto de tensión bilateral, marcado por redadas migratorias en varios estados de EE.UU. y protestas en Los Ángeles, donde miles de personas han salido a las calles para rechazar lo que consideran una “persecución” de migrantes, en su mayoría de origen mexicano.
Desde Tlaxcala, durante el arranque del programa Salud Casa por Casa, Sheinbaum aseguró que acudirá a la reunión con “firmeza y dignidad” para defender a los mexicanos, tanto en territorio nacional como en el extranjero.
“Ahí vamos a defender dignamente a las y los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera”, expresó la presidenta.
Agenda bilateral: remesas, comercio y aranceles
Sheinbaum confirmó que uno de los temas prioritarios en su conversación con Trump será el posible impuesto a las remesas que envían los migrantes mexicanos a sus familias.
El primer encuentro Claudia Sheinbaum y Donald Trump abordará la reciente imposición de aranceles al acero y aluminio mexicano, medidas que han generado preocupación en los sectores industriales de ambos países.
“Vamos con convicción, buscando el diálogo, pero con la frente en alto, porque representamos a un pueblo generoso y trabajador”, declaró.
Sheinbaum responde a acusaciones de EE.UU.
La reunión bilateral se produce poco después de que la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, acusara a Sheinbaum de incitar las protestas en Los Ángeles. La mandataria mexicana calificó estas declaraciones como “absolutamente falsas” y defendió el derecho de los migrantes a manifestarse pacíficamente.
La visita de Sheinbaum al G-7 y su primera reunión con Trump se perfilan como un momento crucial para el futuro de la relación México–Estados Unidos, marcada por desafíos comunes en migración, seguridad y comercio.
🧭 El primer encuentro Claudia Sheinbaum y Donald Trump
- ¿Qué ocurre? Primer encuentro entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump.
- ¿Dónde? Cumbre del G-7 en Alberta, Canadá (15 al 17 de junio).
- ¿Por qué es importante? Se discutirán temas clave: remesas, aranceles, migración y tensiones bilaterales.
- Contexto: Redadas en EE.UU., protestas en Los Ángeles, y acusaciones de incitación contra Sheinbaum.
- Frase clave: “Vamos con firmeza y dignidad a defender al pueblo de México”.
Sheinbaum rechaza acusaciones de EE.UU.
Días antes del anuncio del encuentro, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, acusó a Sheinbaum de “incitar” las protestas en Los Ángeles. La mandataria respondió con contundencia: “Es absolutamente falso”.
El primer encuentro Claudia Sheinbaum y Donald Trump no solo será simbólico, sino que podría definir el tono de la relación bilateral en los próximos años, con el tema migratorio, el comercio y los derechos de los connacionales en el centro del debate.