El Gobierno federal presentó este 17 de junio los avances del programa de salud para los niños en México “Vive Saludable, Vive Feliz”, una ambiciosa estrategia nacional enfocada en mejorar la salud infantil en las escuelas públicas.
Esta iniciativa forma parte del programa de salud para los niños en México, cuyo objetivo es detectar a tiempo problemas físicos, visuales y dentales que puedan afectar el desarrollo de los estudiantes.
El diagnóstico: una alerta sobre la salud infantil en México
Durante el informe oficial desde Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, compartió cifras preocupantes sobre el estado de salud de los alumnos de nivel básico en el país.
El programa de salud para los niños en México, iniciado en marzo de 2025, ha permitido revisar a más de 2.7 millones de estudiantes en 17,588 escuelas primarias públicas.
Los resultados preliminares revelan:
- 4 de cada 10 niños presentan obesidad o sobrepeso.
- 6 de cada 10 padecen caries dental.
- 1 de cada 10 presenta bajo peso.
- 40% de los estudiantes tienen problemas de visión.
Estas cifras reflejan un panorama alarmante y colocan a la salud escolar como una prioridad dentro de la política pública del país.
¿En qué consiste el programa de salud para los niños en México?
El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” es una política de atención médica preventiva en las escuelas primarias del país. Implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Salud, el plan incluye:
- Evaluaciones físicas generales.
- Revisión de salud bucal.
- Exámenes de agudeza visual.
Desde el 12 de marzo, 738 brigadas médicas con más de 7,700 profesionales han recorrido escuelas a nivel nacional para realizar diagnósticos médicos gratuitos y sistemáticos a los alumnos.

Avances desiguales entre estados
Aunque el programa ha tenido buena acogida en la mayoría de los estados, el avance es desigual. De acuerdo con el informe oficial, los estados con mejor cobertura (superior al 80%) incluyen:
- Aguascalientes
- Coahuila
- Durango
- Sinaloa
- Estado de México
- Tlaxcala, entre otros.
Por otro lado, entidades como Oaxaca, Chiapas y Guerrero reportan avances mínimos, principalmente debido a paros escolares organizados por la CNTE. El secretario Delgado informó que estas regiones serán atendidas prioritariamente antes del cierre del ciclo escolar el 15 de julio.
Problemas de salud detectados por el programa
Uno de los grandes logros del programa de salud para los niños en México ha sido la elaboración de diagnósticos por entidad federativa. Esto permitirá crear campañas de salud regionalizadas que respondan a las necesidades específicas de cada zona.
Resumen de los principales hallazgos:
Problema detectado | Porcentaje de estudiantes |
---|---|
Obesidad/sobrepeso | 40% |
Caries dental | 60% |
Problemas de visión | 40% |
Bajo peso | 10% |
Estas cifras demuestran que muchos niños mexicanos enfrentan problemas de salud crónicos que podrían impactar directamente en su aprendizaje y desarrollo integral.
¿Qué sigue para el programa Vive Saludable?
El Gobierno federal planea expandir el programa en el ciclo escolar 2025-2026, con acciones concretas basadas en los resultados del diagnóstico. Entre las medidas que se contemplan están:
- Campañas de educación nutricional.
- Distribución gratuita de lentes correctivos.
- Fortalecimiento de la atención odontológica escolar.
Además, se mantiene un diálogo abierto con el magisterio para evitar interrupciones futuras y garantizar que el programa de salud para los niños en México llegue a todos los rincones del país.
¿Por qué es tan importante este programa?
El programa de salud para los niños en México no solo busca mejorar indicadores de salud física, sino que también representa una herramienta clave para elevar el rendimiento académico, reducir el ausentismo escolar y generar mayor igualdad de oportunidades.
El secretario Mario Delgado destacó que este primer diagnóstico servirá como base para una política de salud escolar permanente, con el fin de atender problemas estructurales que afectan a la niñez mexicana desde hace décadas.
El programa de salud para los niños en México es una apuesta del Estado mexicano para garantizar el bienestar de millones de alumnos.
Si bien los resultados revelan desafíos importantes, también abren la puerta a soluciones concretas que mejoren la calidad de vida y el desarrollo educativo de las nuevas generaciones.