La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la creación de un nuevo programa de apoyo económico con la pensión Bienestar para personas de 57 a 59 años, como parte de su estrategia integral de bienestar social en la capital.
La pensión Bienestar para personas de 57 a 59 años busca atender a un grupo poblacional que, aunque no se considera adulto mayor, ya enfrenta condiciones de vulnerabilidad económica y social.
Durante una conferencia de prensa, Brugada presentó los detalles de este nuevo esquema, paralelo al programa “Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años”, que ya se encuentra activo.
En sus palabras, “esta etapa de la vida es crítica”, ya que muchas personas empiezan a perder sus empleos, su salud se deteriora y se enfrentan a mayores dificultades para acceder a oportunidades laborales o de ingreso.
¿Cuánto recibirán los beneficiarios pensión Bienestar para personas de 57 a 59 años?
Las personas que sean beneficiarias del nuevo programa de pensión bienestar de 57 a 59 años recibirán un monto de 2 mil pesos bimestrales, entregados de manera directa y sin intermediarios. Este apoyo pretende garantizar un mínimo de consumo y seguridad económica para los hogares capitalinos.
Brugada explicó que este programa forma parte del concepto de ingreso ciudadano universal, impulsado por su administración para reforzar el sistema de protección social en la Ciudad de México. “Queremos apoyar a quienes más lo necesitan, sin discriminación y sin excluir a nadie”, subrayó.
¿Quiénes pueden acceder al apoyo económico?
El programa de pensión bienestar para personas de 57 a 59 años está dirigido a residentes permanentes de la Ciudad de México. Para ser considerados, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 57 años cumplidos y hasta 59 años con 10 meses al momento de la inscripción.
- Vivir de forma permanente en alguna de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
- No recibir otro apoyo gubernamental de la misma naturaleza.
- Realizar la solicitud de manera personal y directa.
Además, deberán presentar documentación oficial en original y copia para su inscripción:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional).
- Acta de nacimiento, en caso de que la fecha de nacimiento no sea visible en la identificación.
- CURP, si no aparece en los documentos anteriores.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses (recibo de agua, luz, teléfono, constancia de residencia, etc.).
Programa universal y sin exclusiones
Clara Brugada puntualizó que esta pensión Bienestar para personas de 57 a 59 años no excluye a personas con pensión previa, ya que el objetivo es crear un esquema universal, que incluya tanto a quienes tienen ingresos como a quienes no.
“Muchos, quizás la mitad, no tienen pensión ni la recibirán. Pero este programa es para todos, sin importar si ya reciben algún ingreso o no. Aquí no hay exclusión”, recalcó.
Más programas sociales para la CDMX
Con esta medida, la Ciudad de México refuerza su modelo de política social progresista, buscando atender de forma temprana a sectores vulnerables antes de que lleguen a la vejez. La administración capitalina también ha reiterado su compromiso con la continuidad de otros programas como el de personas mayores de 60 a 64 años, becas para estudiantes y apoyos a mujeres.
Este nuevo programa se suma a una tendencia de expansión del Estado de bienestar en la capital, una de las prioridades de Brugada en su gestión.
