Después de 12 días de intensos combates y una escalada bélica sin precedentes en Medio Oriente, tras la intervención de Donald Trump, se logró la tregua entre Israel e Irán, tras un enfrentamiento iniciado el pasado 13 de junio.

La tregua entre Israel e Irán, mediada por el presidente estadounidense Donald Trump, entró en vigor a las 04:00 GMT, según confirmaron fuentes oficiales de ambos gobiernos.

La tregua entre Israel e Irán fue recibida con alivio por la comunidad internacional, aunque persisten tensiones que podrían reactivar el conflicto.

Israel e Irán acuerdan alto el fuego tras 12 días de guerra: Trump media la tregua y el mundo reacciona

El gobierno de Israel aseguró haber cumplido sus objetivos estratégicos: “neutralizar la doble amenaza” del programa nuclear iraní y su capacidad de misiles balísticos. Sin embargo, el primer ministro israelí advirtió que cualquier violación del acuerdo por parte de Irán “tendrá consecuencias inmediatas”.

Por su parte, el presidente iraní Masoud Pezeshkian calificó el conflicto como una “guerra impuesta” y celebró lo que consideró una victoria de la resistencia nacional. “Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación, asistimos al fin de esta guerra de 12 días impuesta por el aventurerismo de Israel”, expresó.


Cronología de un conflicto fugaz pero devastador

Aunque de corta duración, la guerra dejó un saldo trágico. Según datos del Ministerio de Sanidad iraní, al menos 610 personas murieron y más de 4.700 resultaron heridas, entre ellos 13 niños y personal médico. Uno de los fallecidos fue el destacado científico nuclear Mohammad Reza Seddighi Saber, pieza clave del programa atómico iraní.

Durante los últimos enfrentamientos, Israel bombardeó el norte de Irán, causando la muerte de nueve personas, mientras que Irán respondió con misiles sobre Beerseva, donde fallecieron cuatro civiles. Las sirenas de alerta sonaron en Tel Aviv y otras ciudades israelíes, generando pánico entre la población.

En territorio israelí, los restos de un interceptor que derribó misiles iraníes cayeron sobre un cobertizo en el norte del país, causando daños materiales pero sin víctimas. Esta escena refleja la extrema fragilidad de la tregua.


Donald Trump, pieza clave en la tregua entre Israel e Irán

La intervención del presidente estadounidense Donald Trump fue decisiva para alcanzar la tregua. Tras los últimos ataques, Trump pidió públicamente a Israel que se retirara. “ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS. TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, YA!”, escribió en su red Truth Social.

Pese a reconocer violaciones al alto el fuego por ambas partes, Trump defendió el rol de los bombarderos estadounidenses, que destruyeron varias instalaciones nucleares iraníes durante el fin de semana. Desde la Casa Blanca se remarcó que “la prioridad es evitar una guerra regional que ponga en riesgo la estabilidad global”.


Reacciones en Irán: ¿paz o pausa estratégica?

En su discurso a la nación, el presidente Pezeshkian afirmó que Irán respetará el alto el fuego “si Israel no lo viola”, y reafirmó su disposición a resolver las tensiones con Estados Unidos bajo el marco internacional. En conversación telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, Pezeshkian abogó por una solución diplomática a largo plazo.

No obstante, también justificó los ataques recientes, describiéndolos como una “respuesta defensiva necesaria”. En diálogo con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, afirmó: “No buscábamos esta guerra. Nos vimos obligados a combatir para defender nuestra soberanía”.

En sus declaraciones, Pezeshkian acusó a Israel de haber intentado provocar una revuelta interna en Irán al atacar durante conversaciones indirectas con EE.UU.

“Pensaron que no responderíamos. Que el pueblo iraní se levantaría contra su gobierno. Estaban equivocados”, dijo con firmeza.


Israel levanta restricciones tras la tregua

En Israel, el Comando del Frente Interno anunció la suspensión de todas las restricciones de seguridad impuestas desde el inicio de la ofensiva, incluyendo el cierre de escuelas y lugares de trabajo. El país retomará su actividad normal hasta el jueves, tras la evaluación del Ministerio de Defensa y la aceptación formal del alto el fuego.

Pese a la tregua entre Israel e Irán la incertidumbre reina entre la población civil, temerosa de nuevas agresiones. Las autoridades mantienen activos los sistemas de defensa y refuerzan la vigilancia en zonas sensibles.


Impacto global: petróleo en caída y bolsas al alza

El alto el fuego entre Israel e Irán generó un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas y asiáticas cerraron con fuertes subidas, mientras que Wall Street registró alzas generalizadas. El dólar cayó a su nivel más bajo frente al euro desde octubre de 2021, y el precio del petróleo se desplomó.

Para analistas como David Morrison, de Trade Nation, “la tregua redujo la amenaza sobre las rutas de suministro en Medio Oriente”, lo que debilitó la prima de riesgo que había elevado los precios del crudo durante la última semana. Además, Trump autorizó a China a continuar comprando petróleo iraní, lo que sumó presión bajista al mercado energético.


¿Fin de la guerra o pausa temporal?

Aunque la noticia de la tregua entre Israel e Irán fue celebrada a nivel mundial, expertos advierten que la paz sigue siendo frágil. La tensión acumulada, la falta de confianza mutua y los intereses cruzados en la región podrían reavivar el conflicto en cualquier momento.

El rol de Estados Unidos y otras potencias regionales, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, será crucial para evitar una nueva escalada. También será clave el manejo que haga Donald Trump —quien enfrenta un año electoral— de la política exterior y de sus compromisos con aliados como Israel.


Un respiro momentáneo en Medio Oriente

La tregua entre Israel e Irán marca un momento de alivio en una región históricamente marcada por la violencia y las disputas geopolíticas. Sin embargo, los discursos de ambos líderes, la destrucción acumulada y la desconfianza mutua no auguran una solución definitiva.

Lo cierto es que el conflicto, aunque breve, dejó una profunda huella: más de 600 muertos, miles de heridos, infraestructuras destruidas y un nuevo punto de inflexión en la relación entre Washington, Teherán y Tel Aviv.

Mientras el mundo observa con atención la tregua entre Israel e Irán, la gran pregunta sigue abierta: ¿será este alto al fuego el primer paso hacia una paz duradera, o solo un interludio antes de una tormenta mayor?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *