¿Estás desempleado y estás considerando hacer un retiro de tu Afore? Antes de iniciar el trámite, es fundamental que conozcas el nuevo límite de retiro por desempleo aprobado recientemente por la Cámara de Diputados.

Esta reforma, impulsada por Morena, modifica las condiciones bajo las cuales los trabajadores mexicanos pueden acceder a sus fondos de retiro en situaciones de desempleo, con el objetivo de proteger los ahorros y evitar abusos por parte de intermediarios.

¿Qué cambió con la nueva reforma sobre el límite de retiro por desempleo?

El lunes 24 de junio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó con 476 votos a favor y ninguno en contra una importante modificación a la Ley del Seguro Social. Esta reforma impacta directamente el artículo 91, fracción II, de la ley, donde se establecen los parámetros para realizar retiros por desempleo desde una cuenta Afore.

Entre los cambios más relevantes se encuentra el hecho de que los montos ya no se calcularán en salarios mínimos, sino en Unidades de Medida y Actualización (UMA), un indicador más estable y ajustado a la inflación.

Además, el monto que se podrá retirar será más integral, según explicó Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara Baja.

Esto significa que el cálculo no se basará solamente en el último salario recibido, sino en el historial salarial del trabajador, lo que permite que el retiro esté mejor alineado con las necesidades reales del solicitante.

¿Cuál será el nuevo límite de retiro por desempleo?

El límite de retiro por desempleo dependerá del tiempo que lleve activa tu cuenta individual en el sistema de Afores y de tus semanas cotizadas ante el IMSS. La reforma establece dos escenarios principales:

Si tu cuenta tiene al menos 3 años abierta y 12 bimestres cotizados:

  • Podrás retirar una cantidad equivalente a 30 días de tu salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas.
  • Con un límite máximo de 10 veces el valor mensual de la UMA.

Si tu cuenta tiene 5 años o más de antigüedad:

  • El retiro será por la cantidad que resulte menor entre:
    • 90 días de tu salario base de cotización de las últimas 250 semanas, o
    • El 11.5% del saldo de tu Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.

Este nuevo esquema busca evitar que los trabajadores agoten rápidamente sus fondos y protege las semanas de cotización necesarias para obtener una pensión completa en el futuro.

Transparencia y protección para los trabajadores

Uno de los objetivos centrales de esta reforma es prevenir fraudes, robo de identidad y descuentos excesivos de semanas cotizadas, situaciones que han sido denunciadas con frecuencia por trabajadores que han solicitado retiros por desempleo.

Según Ramírez Cuéllar, muchos empleados han sido víctimas de “comisiones abusivas” y “prácticas indebidas” por parte de gestores o intermediarios conocidos como coyotes.

Con los nuevos lineamientos, se espera que los trámites se realicen de forma directa, sin intermediarios, y que el proceso sea más transparente, protegiendo tanto los recursos económicos como los derechos laborales de los trabajadores mexicanos.

¿Por qué hubo oposición a la reforma?

Aunque la reforma fue aprobada por unanimidad en el pleno, algunos legisladores de la oposición expresaron reservas durante las discusiones previas.

Aseguraron que el verdadero objetivo del bloque oficialista era restringir el acceso al dinero de los trabajadores, o incluso, como dijeron algunos, “quedarse con los recursos de las Afores”.

Morena negó esta intención y afirmó que la reforma tiene como propósito central evitar que el ahorro para el retiro se debilite por retiros frecuentes y sin control, especialmente cuando son promovidos por intereses ajenos a los trabajadores.

¿Qué sigue tras la aprobación?

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la reforma será enviada al Senado para su análisis y, en su caso, aprobación final. Si es ratificada, los nuevos límites de retiro por desempleo comenzarán a aplicarse en los próximos meses, por lo que se recomienda a los trabajadores mantenerse informados a través de sus Afores o directamente con el IMSS.


La reforma aprobada por la Cámara de Diputados modifica de forma sustancial el límite de retiro por desempleo en las Afores, introduciendo reglas más estrictas pero también más justas y protectoras.

Si estás desempleado y planeas hacer uso de este recurso, es esencial que conozcas estas nuevas disposiciones para evitar contratiempos o pérdidas en tu historial de cotización.

Con estas nuevas reglas, el gobierno busca encontrar un equilibrio entre dar apoyo económico en momentos críticos y preservar los fondos de retiro para el largo plazo. Ahora más que nunca, informarte y evitar intermediarios será clave para proteger tu futuro financiero, como consecuencia del límite de retiro por desempleo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *