El presidente Donald Trump abrió un nuevo frente de controversia al amenazar con revocar ciudadanía a Rosie O’Donnell, la reconocida actriz y presentadora crítica de su administración, quien actualmente reside en Irlanda.

A través de un mensaje en su red social Truth Social, Trump afirmó que O’Donnell “no beneficia a nuestro gran país” y que “debería permanecer en el maravilloso país de Irlanda si la quieren”, desatando un intenso debate sobre los límites del poder ejecutivo y la protección constitucional de los derechos civiles en Estados Unidos.

Amenaza presidencial: “considerando revocar ciudadanía a Rosie O’Donnell”

En un mensaje publicado este sábado, Trump escribió:

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”

Este tuit refuerza su postura beligerante contra los opositores políticos y mediáticos, pero choca con el principio constitucional de ciudadanía por nacimiento, amparado por la XIV Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza el derecho a la nacionalidad a toda persona nacida en territorio americano.

Contexto de la disputa: crítica de Rosie O’Donnell y su mudanza a Irlanda

Rosie O’Donnell, nacida en Nueva York en 1962, se hizo famosa como presentadora de The Rosie O’Donnell Show (1996–2002) y luego como actriz en múltiples películas y series.

Ferviente crítica de Trump desde antes de su presidencia, la actriz anunció su mudanza a Irlanda en marzo de este año, citando motivos personales y políticos.

En respuesta a la amenaza de Trump, O’Donnell publicó en su cuenta de Instagram:

“Trump es un estafador, un abusador sexual y un mentiroso que solo busca perjudicar a EE.UU. para su propio beneficio. Por eso me mudé a Irlanda.”

Además, la actriz criticó la salud mental del mandatario:

“Eres un anciano peligroso, desalmado, con demencia, carente de empatía, compasión y humanidad básica. Vas a deportar a todos los que se opongan a tus malvadas tendencias. Eres un mal chiste incapaz de formular una frase coherente.”

¿Es posible revocar la ciudadanía a Rosie O’Donnell?

La idea de revocar ciudadanía a Rosie O’Donnell no encuentra sustento legal en el marco constitucional estadounidense. La ciudadanía por nacimiento es un derecho inalienable protegido por la Constitución y no puede ser anulada por decreto presidencial. A continuación, los puntos clave:

  • XIV Enmienda: Establece que “toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos” es ciudadana de este país.
  • Irrevocabilidad: Una vez otorgada, la ciudadanía no puede ser retirada excepto en casos muy específicos de fraude de nacionalidad o actos de traición consagrados por ley.
  • Poderes del Presidente: El presidente carece de facultad para anular la nacionalidad de un ciudadano por opiniones políticas o críticas al gobierno.
  • Por tanto, la amenaza de revocar ciudadanía a Rosie O’Donnell choca frontalmente con garantías básicas de los derechos civiles y el debido proceso.

Reacciones del mundo político y mediático

Diversos líderes demócratas y expertos en derecho constitucional han rechazado la propuesta de Trump:

Senadores demócratas recordaron que “ningún mandatario puede revocar el derecho a la ciudadanía basándose en declaraciones o críticas” y exigieron una retractación inmediata.

Organizaciones de derechos humanos alertaron sobre el peligro de normalizar discursos que cuestionan la ciudadanía de quienes disienten del poder.

Analistas legales advierten posibles demandas contra la Administración si se intentara llevar a cabo esta medida inconstitucional.

Impacto en la opinión pública

La controversia desatada por la amenaza de revocar ciudadanía a Rosie O’Donnell vuelve a demostrar la tensión entre el poder ejecutivo y las garantías constitucionales en Estados Unidos.

Mientras el presidente Trump utiliza su plataforma en Truth Social para atacar a sus críticos, la realidad legal reafirma la irrevocabilidad de la ciudadanía por nacimiento, protegiendo a figuras como Rosie O’Donnell de intentos de despojarlas de un derecho fundamental.

¿Te interesa profundizar en cómo la Constitución protege la ciudadanía y qué otros casos emblemáticos existen? Déjanos tu comentario y suscríbete para más análisis político y legal por TodayLat.news.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *