La gran pregunta para quienes planean viajar a Estados Unidos: ¿cuánto costará la visa de Estados Unidos en 2026? A raíz de la aprobación del One Big Beautiful Bill Act el pasado 4 de julio de 2025, firmado por el presidente Donald Trump, los trámites migratorios experimentarán un ajuste en sus tarifas.

Esta medida introduce un nuevo impuesto migratorio que impacta directamente el costo de las visas de no inmigrante, tales como las de turista (B-1/B-2), estudiante (F‑1/F‑2), intercambio (J‑1/J‑2) y trabajo temporal (H‑1B/H‑4).


El nuevo impuesto migratorio: ¿qué implica?

  • Origen de la medida: El proyecto fiscal conocido como One Big Beautiful Bill Act contempla, entre otros cambios, la aplicación de un impuesto migratorio adicional de 250 USD a toda visa no inmigrante emitida a extranjeros.
  • Ámbito de aplicación: Afecta a las categorías más comunes de visas no inmigrantes —turismo, negocios, estudios, intercambio y trabajo— y se suma a la tarifa base que ya se paga al Departamento de Estado de EE. UU.
  • Justificación oficial: Según el texto del decreto, este impuesto busca “fortalecer los recursos destinados al control y supervisión migratoria”, aunque críticos señalan que implica una barrera económica adicional para viajeros y estudiantes internacionales.

Tarifas antes y después: un comparativo

Tipo de visaTarifa vigente (2025)Impuesto migratorioTarifa estimada (2026)
B‑1/B‑2 (turismo y negocios)185 USD (~3,700 MXN)250 USD435 USD (~8,700 MXN)
F‑1/F‑2 (estudios)185 USD250 USD435 USD
J‑1/J‑2 (intercambio)185 USD250 USD435 USD
H‑1B/H‑4 (trabajo temporal)185 USD250 USD435 USD
¿Cuánto costará la visa de Estados Unidos en 2026?

Nota: Las conversiones a pesos mexicanos son aproximadas y pueden variar según el tipo de cambio al momento del pago.


¿Cuándo empezará a regir el nuevo precio?

Aunque la orden entró en vigor legalmente el 4 de julio de 2025, la implementación práctica de los cobros requiere ajustes en los sistemas consulares y en la plataforma de pagos en línea del Departamento de Estado.

  • Fecha estimada de arranque: Versiones de prensa internacional indican que el impuesto migratorio será obligatorio a partir de enero de 2026, coincidiendo con el inicio del calendario de la Copa Mundial de la FIFA en Estados Unidos, Canadá y México.
  • Ajustes anuales: La ley dispone que, desde el año fiscal 2026 en adelante, la tarifa total se ajuste anualmente por inflación, tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (IPC).

Esto significa que los 435 USD iniciales podrían aumentar en años posteriores conforme al comportamiento del IPC, elevando gradualmente la barrera de entrada para visas de corta y mediana duración.


Impacto para viajeros y estudiantes

  1. Viajeros de placer o negocios: El costo casi se duplica, lo que puede llevar a muchos turistas a replantear itinerarios o a anticipar el gasto de manera más cautelosa.
  2. Estudiantes internacionales: Además de la colegiatura, ahora deben considerar un gasto extra significativo que puede afectar la planificación financiera de intercambios universitarios y programas de posgrado.
  3. Solicitantes de permisos de trabajo: Profesionales y sus familias afrontarán un desembolso mayor, complicando la contratación de talento extranjero en sectores especializados.

Consejos para mitigar el impacto

  • Anticipar el trámite: Siempre que sea posible, iniciar el proceso de solicitud antes de que entren en vigor las nuevas tarifas.
  • Buscar becas y apoyos: Estudiantes pueden explorar opciones de becas y financiamiento que incluyan la cobertura de gastos de visa.
  • Plan financiero: Incluir el nuevo costo de visa en el presupuesto de viaje o estudio para evitar sorpresas económicas de último minuto.

Puntos clave para recordar

  • El impuesto migratorio de 250 USD es adicional al costo base de 185 USD.
  • La tarifa combinada de 435 USD aplicará a todas las visas de no inmigrante.
  • La fecha de cobro definitivo se estima para enero de 2026, con ajustes posteriores basados en la inflación.
  • La medida busca reforzar la supervisión migratoria, pero representa un desafío económico para solicitantes.

En síntesis, si te preguntas cuánto costará la visa de Estados Unidos en 2026, la respuesta base es 435 USD para la gran mayoría de visas de no inmigrante.

A ello se suma la previsión de incrementos anuales por el Índice de Precios al Consumidor. Planear con antelación, buscar financiamiento y estar al tanto de las fechas de entrada en vigor serán elementos clave para gestionar este nuevo gasto en tu próximo viaje, estudio o estancia laboral en territorio estadounidense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *