Trump anunció histórico acuerdo comercial entre Estados Unidos e Indonesia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un acuerdo comercial con Indonesia valorado en aproximadamente 40 mil millones de dólares, lo que marca un nuevo hito en la política económica exterior de su administración.

El acuerdo comercial entre Estados Unidos e Indonesia incluye la venta de energía, productos agrícolas y hasta 50 aviones Boeing, consolidando a Indonesia como uno de los nuevos socios estratégicos de Washington en Asia.

A través de su red social Truth Social, Trump detalló que el acuerdo contempla la compra por parte de Indonesia de 15 mil millones de dólares en energía estadounidense, 4.500 millones de dólares en productos agrícolas, y la adquisición de 50 aviones Boeing, principalmente del modelo 777. Esta última compra podría alcanzar los 20 mil millones de dólares, dependiendo de la configuración final de las aeronaves.

Indonesia abre su mercado a Estados Unidos

Donald Trump calificó el pacto como un “acuerdo histórico” alcanzado tras negociaciones directas con el presidente indonesio Prabowo Subianto, y destacó que por primera vez Estados Unidos tendrá acceso total al mercado indonesio, un país con una población que supera los 280 millones de habitantes.

“Por primera vez, nuestros ganaderos, agricultores y pescadores tendrán acceso total al mercado indonesio”, escribió Trump, celebrando la apertura comercial lograda por su gobierno. En contraste, Indonesia aceptó imponer un arancel del 19% a todos los productos que exporte a EE.UU., mientras que los productos estadounidenses ingresarán al país asiático sin barreras arancelarias ni no arancelarias.

Acuerdo comercial entre Estados Unidos e Indonesia: Una estrategia comercial recíproca

Este acuerdo comercial entre Estados Unidos e Indonesia forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump, basada en lo que él denomina “aranceles recíprocos”, una política que busca equilibrar los términos de intercambio con los principales socios comerciales del país.

Cabe recordar que el pasado 2 de abril, Trump había propuesto un arancel del 32% a las importaciones provenientes de Indonesia, en respuesta a lo que consideraba un trato comercial injusto. Ahora, con este nuevo pacto, ese impuesto ha sido sustituido por una tasa del 19% negociada bilateralmente.

Trump también dejó claro que, si Indonesia actúa como puerto intermedio para productos de terceros países que tengan aranceles más altos, se le aplicarán los gravámenes correspondientes. “Si alguien intenta usar a Indonesia como trampolín para evadir tarifas, ese arancel se sumará al que paga Indonesia”, advirtió.

Aumenta presión sobre Europa y otros socios

El anuncio de este nuevo acuerdo llega en un momento clave, ya que la Unión Europea negocia contrarreloj con Washington para evitar la imposición de aranceles del 30% a sus exportaciones, los cuales entrarían en vigor a partir del 1 de agosto si no se alcanza un consenso.

Desde que Trump activó su política de “aranceles recíprocos”, Estados Unidos ha logrado pactos similares con países como Vietnam y Reino Unido, además de alcanzar una tregua comercial temporal con China, lo que demuestra una ofensiva comercial estratégica antes del arranque del proceso electoral de 2026.

Boeing, el gran beneficiado

Uno de los sectores más beneficiados con el acuerdo es el aeronáutico, ya que la compra de 50 aviones Boeing por parte de Indonesia representa un importante respaldo a la empresa estadounidense en un momento donde la industria enfrenta desafíos globales.

“Muchos de esos aviones serán Boeing 777”, afirmó Trump, sugiriendo que se trata de pedidos de alta gama con alto valor agregado. La cifra exacta no fue confirmada, pero fuentes del sector estiman que el monto total podría alcanzar los 20 mil millones de dólares.


Clave del acuerdo comercial entre Estados Unidos e Indonesia

Este acuerdo comercial entre Estados Unidos e Indonesia fortalece la posición internacional de Donald Trump como un negociador agresivo y efectivo, y al mismo tiempo busca apuntalar sectores clave como el energético, agrícola y aeronáutico.

A medida que se acercan las elecciones, estos pactos podrían convertirse en uno de los pilares discursivos de su campaña, mientras aumenta la presión sobre otros socios como la Unión Europea para redefinir sus lazos comerciales con Washington.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *