El mundo de la música está de luto: Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz icónica de Black Sabbath, falleció este martes a los 76 años.
La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado difundido por la UK Press Association, en el que pidieron respeto por su privacidad en estos momentos tan difíciles.
“Con una tristeza indescriptible, informamos que nuestro querido Ozzy Osbourne ha fallecido esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de cariño”, se lee en el mensaje.
El último adiós a Ozzy Osbourne: una despedida entre lágrimas y aplausos
La noticia del fallecimiento de Ozzy Osbourne llega pocas semanas después de su emotiva reunión con los miembros originales de Black Sabbath, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward.
En julio de 2025, la banda ofreció un último concierto en el estadio Villa Park de Birmingham, ciudad natal del artista. Más de 45,000 personas asistieron al evento, mientras otros 5.8 millones lo siguieron vía streaming desde distintas partes del mundo.
Sentado en un trono de cuero, debido a su delicado estado de salud, Osbourne interpretó los grandes clásicos del grupo como “Iron Man”, “Paranoid”, “War Pigs” y “NIB”. Con lágrimas en los ojos y el rímel corrido, Ozzy agradeció al público con una frase que resonará por siempre: “Gracias de todo corazón”.

Una voz que resistió hasta el final
Desde 2023, Ozzy Osbourne había hablado abiertamente sobre su batalla contra el párkinson, enfermedad que le fue diagnosticada y que le impidió seguir caminando con normalidad.
A pesar de su condición, el cantante mantuvo viva su voz, su sentido del humor y su amor por el escenario. Su esposa, Sharon Osbourne, reveló que el artista no perdió la fuerza en sus cuerdas vocales, aunque su movilidad se vio seriamente afectada.
A lo largo de su carrera, Osbourne sobrevivió a múltiples excesos con drogas y alcohol, hospitalizaciones y cirugías. En una entrevista con la revista Rolling Stone en 2023, declaró que vivía “día a día” y que, si se le presentaba la oportunidad de volver a actuar, lo haría sin dudarlo.
De Birmingham al Olimpo del rock
Nacido el 3 de diciembre de 1948 en Birmingham, Inglaterra, John Michael Osbourne creció en una familia humilde como el cuarto de seis hijos. Con dislexia y sin estudios completos, trabajó en fábricas y hasta fue encarcelado por robo.
Nadie imaginaba que ese joven terminaría convirtiéndose en una de las figuras más influyentes del rock pesado.
Con Black Sabbath, fundó un estilo que marcaría a generaciones enteras. Bandas como Metallica, Slayer, Alice in Chains y miles de artistas reconocen su influencia. Ozzy Osbourne no solo fue un músico, fue un símbolo: el eterno Príncipe de las Tinieblas, que hizo del caos, el dolor y la locura una forma de arte.
Hoy, el mundo del metal lo despide entre guitarras distorsionadas y homenajes. Su legado queda tatuado en la historia del rock.
Mejores canciones de Ozzy Osbourne (solista)
1. Crazy Train
Su mayor éxito como solista. Lanzado en 1980 en el álbum Blizzard of Ozz, se convirtió en un himno del hard rock. El riff de guitarra de Randy Rhoads es legendario.
2. Mr. Crowley
Inspirado en el ocultista Aleister Crowley. Una mezcla oscura de metal, teclados atmosféricos y letras místicas. También de Blizzard of Ozz.
3. No More Tears
Una balada pesada y épica de más de 7 minutos. Considerada una de sus composiciones más maduras. Incluida en el álbum del mismo nombre (1991).
4. Bark at the Moon
Tremendo éxito de 1983. Un clásico ochentero con un videoclip icónico en el que Ozzy se transforma en hombre lobo.
5. Mama, I’m Coming Home
Balada emocional dedicada a Sharon Osbourne. Fue un hit en las listas mainstream en los años 90.
6. I Don’t Wanna Stop
Uno de los grandes temas de su última etapa (2007), con un enfoque más moderno sin perder su esencia.
7. Perry Mason
Una mezcla perfecta de misterio, riff potente y teatralidad. Parte del álbum Ozzmosis (1995).
🤘 Mejores canciones de Black Sabbath con Ozzy Osbourne
1. Paranoid
La canción más famosa de Sabbath. Breve, contundente y revolucionaria para su época. Un clásico absoluto del metal.
2. Iron Man
Un riff que marcó generaciones. Inmortalizada en películas, videojuegos y cultura pop. Una de las más reconocidas mundialmente.
3. War Pigs
Crítica política y antibélica con una estructura musical compleja. Considerada por muchos fans como la mejor canción de la banda.
4. N.I.B.
Oscura, densa y con una intro de bajo inolvidable. Habla de una historia de amor desde la perspectiva del Diablo.
5. Black Sabbath
La canción que definió el género. Lenta, aterradora y con tritonos que generaron el sonido del heavy metal.
6. Children of the Grave
Ritmo galopante y lírica apocalíptica. Uno de los himnos más tocados en vivo por Ozzy y Sabbath.
7. Sabbath Bloody Sabbath
Una de las más complejas musicalmente. Representa el desarrollo artístico y técnico de la banda a mediados de los años 70.