Ciudad de México, 23 de julio de 2025 — Los vencimientos de la deuda de Pemex (Petróleos Mexicanos) siguen siendo una carga crítica para las finanzas públicas del país.
La petrolera estatal, considerada la más endeudada del mundo, enfrenta compromisos financieros que ascienden a 18 mil 700 millones de dólares en 2026, una cifra que ha generado alarma entre analistas, inversionistas y organismos financieros nacionales e internacionales.
Actualmente, Pemex mantiene una deuda cercana a los 404 mil millones de pesos con proveedores y contratistas, tanto nacionales como extranjeros, incluyendo un pasivo de 700 millones de dólares con Grupo Carso, la empresa del magnate Carlos Slim.
Sobre los vencimientos de la deuda de Pemex ha escalado en complejidad debido al retraso en los pagos y a la caída sostenida de sus ingresos operativos.

Sheinbaum defiende apoyo financiero a Pemex
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó la situación en su conferencia matutina de este miércoles, donde explicó que la reciente emisión de instrumentos financieros por 9.500 millones de dólares busca atender las obligaciones inmediatas de Pemex para este año, como los vencimientos, amortizaciones e intereses.
“Se está apoyando para, particularmente, los vencimientos de este año”, enfatizó la mandataria, destacando que el esquema fue “muy trabajado” junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Sin embargo, este rescate financiero no cubre los compromisos de 2026, lo que mantiene viva la incertidumbre sobre el futuro de la empresa y su capacidad para enfrentar el próximo año sin recurrir nuevamente a las finanzas públicas.
Críticas por vencimientos de la deuda de Pemex
El economista Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero, advirtió en su columna del 23 de julio que los vencimientos de la deuda de Pemex para 2026 representan una amenaza aún mayor, ya que la estatal no genera flujo de efectivo suficiente para cubrir esos pagos, ni con la emisión actual de bonos ni con la captación proyectada de 10 mil millones de dólares que, según Bloomberg, buscaría el Gobierno federal.
“El problema es que esta es una solución de corto plazo”, escribió Quintana. “Si Pemex continúa arrojando pérdidas millonarias, se corre el riesgo de seguir financiando un pozo sin fondo.”
De hecho, el propio reporte financiero de la petrolera correspondiente al primer trimestre de 2025 reveló pérdidas por 43 mil 329 millones de pesos, una cifra negativa que contrasta fuertemente con las utilidades reportadas en el mismo periodo del año anterior.
Piden intervención presidencial por deudas con proveedores
En medio de este panorama, el Consejo de Fuerza Laboral y Tecnológica Energética (EWTC) solicitó formalmente la intervención de la presidenta Sheinbaum para saldar los compromisos de Pemex con empresas de servicios petroleros estadounidenses, que también enfrentan impagos prolongados.
La incertidumbre sobre los vencimientos de la deuda de Pemex crece también entre los contratistas nacionales, quienes afirman que los retrasos en los pagos están paralizando operaciones en zonas estratégicas de exploración y producción.
¿Qué viene para Pemex?
Especialistas coinciden en que el gobierno mexicano deberá definir una estrategia estructural para la petrolera si desea estabilizar sus finanzas sin comprometer más recursos públicos.
Algunos analistas no descartan la necesidad de renovar la alta dirección de Pemex, encabezada actualmente por Víctor Rodríguez Padilla, como parte de un cambio de rumbo.
Por ahora, el esquema de financiamiento impulsado por Hacienda busca ofrecer “mayores márgenes de maniobra”, pero no constituye una garantía para cubrir los compromisos del próximo año.
“En los próximos meses se pondrá a prueba si la estrategia de la presidenta en relación con Pemex tiene rumbo o si serán necesarios cambios de fondo”, concluyó Quintana en su análisis titulado “La fórmula para rescatar a Pemex”.