Estado de México, 23 de julio de 2025 — Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum, este miércoles, 23 de julio, fue presentada una actualización de la llamada operación Liberación de Edomex, en la que participaron más de 2,800 elementos de seguridad federal y estatal desplegados en 14 municipios de la entidad.

El informe fue dado a conocer por el Gabinete de Seguridad en una conferencia encabezada por autoridades de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), liderada por Omar García Harfuch.

Despliegue masivo en 14 municipios

Durante su intervención, García Harfuch detalló que se activaron 63 células operativas, integradas por elementos de distintas instituciones del Gabinete de Seguridad, que actuaron de forma simultánea en municipios estratégicos como Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tlatlaya, Valle de Bravo y Villa Victoria.

“Se ejecutaron 52 cateos en establecimientos vinculados a actividades de extorsión, secuestro exprés y delitos contra la salud”, explicó el titular de la SSPC.

Como resultado, se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión por secuestro exprés con fines de extorsión y se logró desmantelar parte de una red delictiva vinculada a la entidad de Michoacán, cuyo modus operandi incluía el acaparamiento de mercancías y servicios mediante amenazas y prácticas coercitivas.

Detenciones clave y decomisos

Entre los detenidos destacan Bernardo “N”, Antonio “N”, Alicia “N”, Eli “N”, Gonzalo “N”, Jorge “N”, José Fernando “N” y Yareli “N”, presuntos integrantes de un grupo criminal dedicado a extorsionar a comerciantes y controlar sectores económicos clave del Estado de México.

Durante los operativos también se aseguraron bienes relacionados con estas actividades ilícitas: animales de granja, productos cárnicos, cemento, grava, varilla, maquinaria y mercancía de construcción, así como oficinas sindicales, tiendas, expendios de alimentos, minas y centros de distribución.

“El objetivo de este grupo era imponer el control económico en varias zonas del estado mediante la intimidación. Afectaban desde el abasto de alimentos hasta la venta de materiales esenciales para la construcción”, afirmó García Harfuch.

Impacto económico y social

Según el informe oficial, el grupo criminal desarticulado durante la operación Liberación de Edomex generaba un clima de temor que alteraba los precios y frenaba la actividad productiva en múltiples regiones de la entidad. “Se trataba de un ataque directo a la economía local, a los productores, comerciantes y consumidores del Estado de México”, subrayó el secretario de Seguridad.

Desde el inicio de la estrategia nacional, se han detenido a 48 personas presuntamente vinculadas a extorsiones, incluidos los implicados en estos recientes operativos. Estas acciones representan un golpe significativo a las estructuras criminales que han operado con impunidad en diversas zonas del país.

Llamado a la ciudadanía

García Harfuch aprovechó para destacar el papel fundamental de la ciudadanía en esta lucha y exhortó a la población a denunciar cualquier acto de extorsión de manera anónima a través del número de emergencia 089.

“La denuncia ciudadana es clave para frenar estos delitos y proteger nuestras comunidades. Solo con la colaboración de la gente y la acción conjunta de las instituciones lograremos erradicar estas redes que tanto daño han causado”, concluyó.


La operación Liberación de Edomex es parte de una política integral del gobierno federal para combatir el crimen organizado, con un enfoque territorial, coordinado y basado en inteligencia operativa. Las autoridades adelantaron que los operativos continuarán en las próximas semanas para asegurar la paz en otras regiones prioritarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *