El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado en México (INDEP) anunció su primera gran subasta en línea del año 2025, un evento que busca convertir bienes confiscados en apoyo tangible para las comunidades más necesitadas del país.
Esta iniciativa, que se llevará a cabo del 25 de julio al 6 de agosto a través del sitio subastas.indep.gob.mx, representa uno de los mecanismos más directos mediante los cuales el gobierno mexicano transforma el patrimonio recuperado del crimen y la corrupción en recursos públicos.
De acuerdo con el anuncio realizado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, todos los fondos recaudados durante esta subasta serán destinados exclusivamente a Centros de Salud y Hospitales ubicados en los municipios con mayores necesidades del país.
La mandataria explicó que esta es una forma concreta de cumplir el compromiso con la justicia social, devolviendo al pueblo lo que por años fue sustraído ilegalmente por redes criminales o actores corruptos.
“Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados se destinan, en este caso lo vamos a destinar a temas de salud en los municipios que más lo necesitan en el país”, afirmó Sheinbaum en su tradicional conferencia matutina.
Además, informó que será el próximo 7 de agosto cuando se dé a conocer el monto exacto recaudado tras el cierre de la subasta.

¿Qué se subastará en esta edición del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado en México?
La subasta en línea del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado en México pondrá a disposición del público 218 bienes inmuebles y 145,429 bienes muebles. Entre estos se incluyen:
- Vehículos
- Casas habitación
- Locales comerciales
- Joyas y relojes
- Maquinaria y equipo industrial
- Terrenos
- Activos financieros
Estos bienes provienen de decomisos realizados por distintas instituciones del Estado mexicano, principalmente luego de procesos judiciales por corrupción, crimen organizado o abandono. Según explicó Mónica Fernández Balboa, directora general del INDEP, estos bienes fueron confiscados a través de mecanismos como embargos, aseguramientos, mandatos judiciales o por su abandono en procesos legales.
El objetivo es que cada uno de estos activos, que antes representaron abuso de poder o crimen, ahora sirvan para financiar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Cómo participar en la subasta en línea del INDEP?
Los interesados en participar deben seguir estos pasos:
- Registrarse o actualizar sus datos en el Registro Único del INDEP a través de registrounico.indep.gob.mx. Actualmente, hay 7,000 personas registradas y otras 6,400 en proceso de acreditación.
- Presentar los documentos requeridos:
- Identificación oficial
- CURP
- Constancia de situación fiscal
- Comprobante de domicilio
- Acta constitutiva o poder notarial (en caso de personas morales)
- Consultar la convocatoria y las bases de venta disponibles en el sitio.
- Revisar el listado de bienes y seleccionar aquellos de interés.
- Pagar las garantías necesarias.
- Realizar las ofertas a través del sistema en línea.
La plataforma permite participar de manera sencilla desde cualquier lugar del país, haciendo del proceso uno más accesible, transparente y equitativo.
El Tianguis para el Bienestar: otra cara del INDEP
Además de las subastas, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado en México también participa en el programa Tianguis para el Bienestar, una estrategia de entrega directa de bienes decomisados a familias vulnerables.
Según informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, entre el 3 de junio y el 24 de julio de 2025, se han distribuido en Guerrero y Oaxaca más de:
- 1,463,465 bienes
- 63.2 toneladas de artículos
- A 35,797 familias de 74 comunidades en 16 municipios
Estas acciones fueron posibles gracias al trabajo coordinado de 854 servidores públicos, y forman parte del esfuerzo del Gobierno de México por saldar deudas históricas con las comunidades más rezagadas.
En Guerrero, fueron atendidas 22,204 familias de 6 municipios, mientras que en Oaxaca, 13,593 familias recibieron apoyo en 59 comunidades de 10 municipios.
Las próximas ediciones del Tianguis para el Bienestar se realizarán también en Guerrero:
- Del 4 al 6 de agosto en Ayutla de los Libres
- Del 7 al 8 de agosto en Tlapa de Comonfort
Una política pública que transforma el daño en beneficio social
El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado en México fue creado con el propósito de gestionar y redistribuir bienes recuperados del crimen organizado y de la corrupción. Su función principal es convertir estos activos en herramientas útiles para el desarrollo del país, especialmente en las áreas más desfavorecidas.
Desde su creación, el INDEP ha llevado a cabo múltiples subastas presenciales y en línea, con una creciente participación ciudadana. La transparencia en los procesos y el enfoque social de sus fines lo han convertido en un modelo de reutilización estatal con impacto positivo en comunidades históricamente olvidadas.
Con esta nueva subasta, el Gobierno de México continúa apostando por una visión transformadora, donde el saqueo del pasado puede ser convertido en infraestructura, salud, educación y bienestar para el presente y futuro de la población.