San Luis Potosí, México. — La incertidumbre y preocupación crecen en el municipio de Villa de Juárez por la desaparición de Paul Jonathan Brown, un ciudadano estadounidense desaparecido en San Luis Potosí, quien desde hace más de 10 días no ha sido localizado. Brown, de 72 años, es conocido por ser el fundador del refugio de animales Ladridos de Esperanza, una institución local dedicada al rescate de perros en situación de calle o abandono.

De acuerdo con testimonios de vecinos, empleados del albergue y reporteros locales, Brown fue visto por última vez el pasado 20 de julio en un potrero llamado El Huizachal, ubicado a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal.

Desde entonces, no se ha tenido información oficial sobre su paradero, mientras la comunidad exige respuestas y avances en la investigación.

Un defensor de los animales querido por su comunidad

Paul Jonathan Brown, el estadounidense desaparecido en San Luis Potosí, llegó hace varios años al municipio de Villa de Juárez con el objetivo de ofrecer una mejor vida a decenas de perros sin hogar. Su albergue Ladridos de Esperanza no solo albergaba animales rescatados, sino que también funcionaba como un centro comunitario, en donde voluntarios locales y vecinos colaboraban con recursos y tiempo para proteger a los canes.

“Era una persona tranquila, muy comprometida con los animales y con la comunidad. No tenía problemas con nadie”, explicó el periodista Gerardo Duque en entrevista con Primitivo Olvera. “Para la gente, su desaparición ha sido un golpe emocional. Se lo tragó la tierra”, agregó sobre el estadounidense desaparecido en San Luis Potosí.

Hallazgos inquietantes

Fue el lunes 21 de julio cuando un trabajador del refugio notó que algo no estaba bien. Al llegar al albergue encontró las puertas abiertas, pertenencias personales fuera de lugar y, lo más alarmante, la camioneta de Brown ya no estaba. Ante estas señales, se dio aviso a las autoridades municipales, aunque fue hasta cinco días después que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí emitió oficialmente una ficha de búsqueda.

La fiscal del estado, María Manuela Cázares, fue cuestionada por la prensa sobre las posibles causas de la desaparición. Sin embargo, hasta ahora no se ha descartado ninguna línea de investigación. “No sabemos si fue o no una privación ilegal de la libertad”, declaró Cázares ante medios, lo que ha generado aún más incertidumbre.

Búsqueda sin resultados y presión ciudadana

La ficha de búsqueda señala que el estadounidense desaparecido en San Luis Potosí fue visto por última vez en la finca rural que también funcionaba como su hogar. A pesar de los días transcurridos, las autoridades no han proporcionado información adicional sobre operativos de búsqueda ni posibles hipótesis.

Vecinos de Villa de Juárez y miembros de organizaciones de protección animal han comenzado a difundir la desaparición a través de redes sociales, con la esperanza de acelerar la respuesta de las autoridades. Colectivos ciudadanos exigen que la investigación avance con la misma prioridad que en otros casos de desapariciones.

Apoyo consular y cooperación binacional

Debido a que se trata de un estadounidense desaparecido en San Luis Potosí, la embajada de Estados Unidos en México ya ha sido notificada del caso. Aunque no se han emitido comunicados públicos, se espera que haya cooperación consular para dar seguimiento a la situación de Paul Jonathan Brown.

En lo que va de 2025, se han documentado diversos casos de extranjeros desaparecidos en México, por lo que este nuevo caso reaviva las preocupaciones sobre la seguridad de residentes y turistas internacionales, especialmente en zonas rurales.

¿Dónde está Paul Jonathan Brown?

Mientras las autoridades continúan sin ofrecer avances sustanciales, el caso de Paul Jonathan Brown, el estadounidense desaparecido en San Luis Potosí, se ha convertido en un tema de atención nacional e internacional. La comunidad de Villa de Juárez no solo busca respuestas, sino también justicia para un hombre que dedicó su vida a cuidar de los más vulnerables: los animales sin voz.

Las autoridades piden que cualquier persona con información relevante se comunique con la Fiscalía General del Estado o acuda directamente a las oficinas del Ministerio Público más cercanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *