Fue liberado Israel Vallarta Cisneros tras casi dos décadas de prisión preventiva en el penal de máxima seguridad del Altiplano, México, sin que se hubiera dictado una sentencia condenatoria en su contra.
La jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, dictó sentencia absolutoria este 31 de julio de 2025, ordenando su liberación inmediata, lo que marca un hito en uno de los casos más polémicos del sistema judicial mexicano.
El caso Vallarta-Cassez se volvió mediático desde su origen en 2005, no solo por las acusaciones de secuestro y delincuencia organizada, sino por el montaje televisivo transmitido en vivo por la televisión nacional, que marcó un antes y un después en la percepción pública sobre la justicia en México.
¿Por qué fue liberado Israel Vallarta Cisneros?
La orden judicial que permitió que fuese liberado Israel Vallarta Cisneros se basó en la falta de pruebas contundentes y en las numerosas violaciones a sus derechos humanos durante el proceso. Durante casi 20 años estuvo en prisión preventiva, acusado de pertenecer a la banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”, sin que se dictara una sentencia firme.
La jueza Mariana Vieyra consideró que las inconsistencias del caso, los elementos irregulares de la detención y el desgaste físico y mental del acusado eran fundamentos suficientes para absolverlo. Además, desde 2022, el Comité contra la Tortura de la ONU había solicitado al Estado mexicano sustituir su prisión por medidas menos restrictivas debido al deterioro de su salud.

El caso que dividió a México y Francia
Israel Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 junto a la ciudadana francesa Florence Cassez en el rancho “Las Chinitas”, ubicado en la carretera libre México-Cuernavaca. En ese entonces, el operativo fue encabezado por la extinta Policía Federal, bajo el mando de Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.
Este 01 de agosto fue liberado Israel Vallarta Cisneros, y el hecho fue transmitido en vivo, pero luego se descubrió que se trataba de un montaje televisivo. Este hecho fue clave para que Florence Cassez obtuviera su libertad en 2013 por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determinó la existencia de graves violaciones a su debido proceso.
Aunque Cassez fue liberada, Israel Vallarta Cisneros permaneció preso sin sentencia por casi dos décadas, convirtiéndose en un emblema de las fallas estructurales del sistema penal mexicano.
La reacción de su familia y activistas
Mary Sainz, esposa y abogada de Israel Vallarta, compartió la noticia en la red social 𝕏 (antes Twitter) con un mensaje claro: “¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa. Acaban de notificar sentencia absolutoria (…) después de casi 20 años sin sentencia, ¡por fin!”.
A las afueras del penal del Altiplano, Sainz expresó que la liberación representa una victoria contra las injusticias del sistema penal:
“Una aberración, son actos que se deben acabar. Quiero mandar un mensaje a las autoridades: que esto sea un precedente. Con toda la frente en alto quiero decir que se luchó para lograr la verdad histórica, que como el caso Ayotzinapa, no queremos que se repitan”.
Israel Vallarta Cisneros: perfil y trayectoria
¿Quién es Israel Vallarta Cisneros? Nacido el 16 de julio de 1970 en Ciudad de México, tiene actualmente 55 años. Durante su vida laboral se desempeñó en diversos oficios, incluso en una clínica de belleza en Guadalajara, donde conoció a Sebastien Cassez, hermano de Florence Cassez, con quien tuvo una relación sentimental.
Ha estado casado en cuatro ocasiones y actualmente su pareja es Mary Sainz, quien también ha sido una incansable defensora de su caso y activista por los derechos humanos.
¿Qué sigue para Israel Vallarta tras su liberación?
Aunque fue liberado Israel Vallarta Cisneros, el camino legal aún no termina. El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) espera recibir formalmente el contenido completo de la sentencia absolutoria para evaluar si existen otros procesos abiertos en su contra o si hay posibilidad de buscar reparación del daño.
Durante estos 20 años, el expediente judicial acumuló más de 10 quejas de apelación, seis juicios de amparo, siete recursos de revisión y tres quejas ante organismos nacionales e internacionales.
Gobierno de México reconoce irregularidades
Durante la conferencia matutina del gobierno federal, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que el gabinete había sido informado oficialmente de la sentencia absolutoria y de la orden de liberación. Recordó también las múltiples irregularidades procesales del caso y la intervención del Comité contra la Tortura de la ONU en favor del acusado.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum recalcó el contexto político de la época:
“No se nos puede olvidar lo que fue el sexenio de Felipe Calderón, su guerra contra el narco y un personaje que hoy está preso (García Luna) y que no precisamente se caracterizó por buscar la paz, sino todo lo contrario”.
Un caso que marca precedente
Con la noticia de que fue liberado Israel Vallarta Cisneros, el sistema de justicia en México enfrenta un nuevo llamado a la reflexión. El caso ha dejado al descubierto el uso político y mediático de la seguridad pública, así como las consecuencias devastadoras de una prisión preventiva prolongada sin sentencia.
Esta absolución no solo representa un triunfo personal y familiar, sino también un precedente legal y social que debe marcar el fin de los montajes, la manipulación judicial y las detenciones sin fundamento.
Israel Vallarta Cisneros camina hoy fuera de prisión, pero su caso seguirá siendo símbolo de un sistema que aún necesita profundas reformas.