La extradición de Larry Changa a Chile ha sido aprobada por la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Se trata de uno de los cabecillas más buscados de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, cuyo historial delictivo incluye terrorismo, extorsión, secuestro y tráfico de armas.
Larry Amaury Álvarez Núñez, conocido como Larry Changa, fue capturado en Colombia en 2023 y desde entonces permanecía recluido en la cárcel La Picota, en Bogotá. La justicia chilena lo requiere por su presunta participación en delitos de alto impacto cometidos en su territorio, entre ellos la financiación del terrorismo y la expansión del Tren de Aragua en Sudamérica.
¿Quién es Larry Changa?
Larry Changa, cuyo nombre completo es Larry Amaury Álvarez Núñez, nació el 15 de abril de 1977 en el estado Aragua, Venezuela. Es considerado uno de los fundadores del Tren de Aragua, junto a Héctor “Niño” Guerrero Flores y Johan Petrica.
Los tres coincidieron en la prisión venezolana de Tocorón hace más de 15 años, donde forjaron la base de lo que más tarde se convertiría en la organización criminal más poderosa de Venezuela y una de las más peligrosas de América Latina.
Álvarez Núñez cumplía en ese entonces una condena de más de 17 años por homicidio y robo agravado, pero logró escapar del penal en 2015.
Tras su fuga, amplió su influencia en países como Chile, Perú, Colombia y Brasil, operando con identidades falsas y replicando el modelo violento del Tren de Aragua en nuevas plazas criminales.
Su historial delictivo en Chile y fuga a Colombia
En 2018, Larry Changa fue ubicado en Chile, país al que habría ingresado utilizando documentación falsa. Allí, las autoridades chilenas comenzaron a seguirle la pista, hasta que en 2022 logró huir, presuntamente ante una operación policial inminente. Inteligencia colombiana indica que ese mismo año llegó a Colombia, nuevamente con papeles adulterados.
Durante su estadía en territorio colombiano, se encargaba de coordinar la expansión del Tren de Aragua, específicamente en tareas de extorsión, tráfico de armas, y consolidación de estructuras criminales. Su captura se logró gracias a un operativo conjunto entre las autoridades de Colombia, Chile y Venezuela, ejecutado en el departamento del Quindío.
¿Por qué fue aprobada la extradición de Larry Changa?
La Corte Suprema de Colombia aprobó la extradición de Larry Changa tras revisar la solicitud presentada por el Estado chileno, que lo acusa formalmente de:
- Terrorismo y financiación del terrorismo
- Tráfico de armas y municiones
- Extorsión agravada
- Secuestro
La defensa del delincuente venezolano argumentó que los plazos legales para su captura con fines de extradición se habían vencido, sin embargo, la Corte rechazó esas reclamaciones por considerarlas improcedentes y continuó con el proceso.
El fallo representa un precedente clave en la cooperación judicial entre Colombia y Chile para combatir redes criminales transnacionales como el Tren de Aragua, que han sembrado violencia en distintas regiones de América del Sur.
¿Cuál es la situación actual de Larry Changa?
Desde su captura, Larry Changa se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad La Picota, en Bogotá. Su permanencia allí fue considerada estratégica por las autoridades colombianas, dado su nivel de peligrosidad y por estar catalogado como objetivo de alto valor.
Ahora, tras la aprobación de su extradición a Chile, se espera que en las próximas semanas sea entregado formalmente a la justicia de ese país, donde enfrentará cargos relacionados con terrorismo y crimen organizado.
El papel de Colombia en el combate al Tren de Aragua
El Ministerio de Defensa de Colombia ha reiterado su compromiso con la lucha contra las organizaciones criminales extranjeras que operan en su territorio. En el caso de Larry Changa, se confirmó que llegó con documentos falsos y que su objetivo era fortalecer las redes del Tren de Aragua en varias ciudades colombianas.
“La estrategia de este individuo era clara: expandir la red criminal, coordinar acciones violentas y sembrar el terror para dominar territorios mediante la extorsión y el secuestro”, afirmó un portavoz del ministerio.
La extradición de Larry Changa se suma a una serie de acciones conjuntas entre países de la región para desmantelar la estructura internacional del Tren de Aragua, cuyos tentáculos alcanzan desde Venezuela hasta el Cono Sur.
El Tren de Aragua: una amenaza regional
El Tren de Aragua comenzó como una pandilla carcelaria en Venezuela, pero en poco más de una década ha evolucionado en una poderosa red delictiva con presencia en al menos siete países, incluyendo:
- Venezuela
- Colombia
- Chile
- Perú
- Ecuador
- Brasil
- Bolivia
Bajo el mando de líderes como Larry Changa, la organización se ha involucrado en múltiples actividades criminales: trata de personas, extorsión, narcotráfico, secuestro, homicidios y tráfico de armas.
Conclusión: extradición de alto perfil y cooperación internacional
La extradición de Larry Changa representa un paso significativo en la cooperación judicial entre Colombia y Chile para enfrentar el crimen organizado. Su perfil como cofundador del Tren de Aragua lo convierte en uno de los delincuentes más peligrosos de la región. La decisión de la Corte Suprema colombiana no solo envía un mensaje firme contra la impunidad, sino que también fortalece los lazos entre naciones afectadas por la expansión de estas redes criminales.
A medida que se consolida su traslado a Chile, las autoridades intensifican la vigilancia sobre otras figuras del Tren de Aragua que podrían estar operando en la región con identidades falsas, replicando el modelo de infiltración que permitió a Larry Changa moverse entre países durante años.