Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una medida extraordinaria: poner al Departamento de Policía Metropolitana de Washington bajo control federal y desplegar a la Guardia Nacional en Washington.
La decisión, según el mandatario, busca restablecer el orden y la seguridad en la capital del país ante lo que calificó como “una situación fuera de control”.
En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump declaró:
“Estoy invocando oficialmente la sección 740 de la Ley de Autogobierno del Distrito de Columbia —ustedes saben lo que es— y poniendo al Departamento de Policía Metropolitana de Washington bajo control federal directo”.
El presidente sostuvo que la medida se toma porque “algo está fuera de control, pero lo vamos a poner bajo control muy rápido, como hicimos en la frontera sur”.
Despliegue de la Guardia Nacional en Washington
Trump informó que, junto con la intervención directa en la policía local, ordenó el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en Washington para reforzar las tareas de vigilancia y apoyo a las autoridades municipales.
“Estoy desplegando a la Guardia Nacional para ayudar a restablecer la ley, el orden y la seguridad pública en Washington, y se les va a permitir hacer su trabajo correctamente”, afirmó el presidente.
Según explicó, la presencia de militares busca garantizar una respuesta coordinada y contundente frente a las alteraciones del orden público, asegurando que “la ley se cumpla en todos los rincones de la capital”.
Marco legal de la intervención federal
La Ley de Autogobierno del Distrito de Columbia de 1973 otorga al presidente de Estados Unidos la facultad de asumir el control de la policía de la ciudad por un máximo de 48 horas si determina que existen “condiciones especiales de carácter de emergencia”.
Si el Ejecutivo desea prolongar este control, debe notificarlo a los presidentes y miembros de alto rango de las comisiones del Congreso encargadas de los asuntos legislativos del distrito. Cualquier solicitud para mantener esta medida por más de 30 días requiere la aprobación de una ley.
Trump adelantó que planea extender la intervención más allá del período inicial de 48 horas y que realizará las notificaciones formales al Congreso y a la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser.

Presencia “abrumadora” de fuerzas del orden
El presidente subrayó que busca una cooperación total entre las agencias locales y federales.
“Tendremos una cooperación total, fluida e integrada en todos los niveles de las fuerzas del orden, y desplegaremos agentes en todo el distrito con una presencia abrumadora”, señaló.
Trump incluso afirmó que los agentes tendrán autoridad amplia para actuar:
“Van a hacer lo que les dé la gana. No vamos a perder nuestras ciudades por esto, y esto irá más lejos”.
Plan contra la indigencia y el deterioro urbano
Durante el anuncio, el mandatario estuvo acompañado por altos funcionarios de su Gobierno y aprovechó para prometer acciones firmes contra la indigencia y el deterioro urbano en Washington.
“Tenemos barrios marginales aquí. Los vamos a eliminar. Sé que no es políticamente correcto, pero lo haremos”, sostuvo.
Trump afirmó que el despliegue de la Guardia Nacional en Washington parte de un plan integral para recuperar la imagen y la seguridad de la capital, argumentando que “los ciudadanos merecen una ciudad limpia, segura y ordenada”.
Antecedentes históricos de la Guardia Nacional en Washington
El despliegue de la Guardia Nacional en Washington no es un hecho sin precedentes, aunque suele estar reservado para situaciones excepcionales. Entre los casos más recientes se encuentran:
- 6 de enero de 2021: Tras el asalto al Capitolio, miles de efectivos fueron enviados para proteger las instituciones federales.
- Protestas de 2020: Durante las manifestaciones por la muerte de George Floyd, se movilizaron tropas para reforzar la seguridad en la ciudad.
- Eventos de alto perfil: Inauguraciones presidenciales, funerales de Estado y cumbres internacionales han requerido su presencia.
Sin embargo, el control federal directo de la policía de Washington es mucho menos frecuente y ha generado debate sobre el equilibrio entre la autonomía del Distrito y la autoridad presidencial.
Reacciones políticas y sociales
El anuncio sobre el despliegue de la Guardia Nacional en Washington llega en un contexto de tensiones políticas y divisiones sociales. Sectores conservadores han respaldado la decisión, señalando que la seguridad ciudadana debe ser la prioridad absoluta, mientras que críticos advierten sobre un posible abuso de poder federal.
Defensores de la autonomía del Distrito de Columbia temen que este precedente pueda limitar las competencias locales y abrir la puerta a intervenciones similares en otras ciudades bajo pretextos de emergencia.
Próximos pasos
Si Trump extiende el control federal más allá de 30 días, el Congreso deberá aprobar la medida mediante una ley, lo que anticipa un debate intenso en pleno año electoral.
Finalmente, sobre la presencia de la Guardia Nacional en Washington, los analistas prevén que la discusión será un punto clave en la agenda política, especialmente en temas de seguridad, orden público y derechos de las ciudades.