La visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, se ha convertido en tema de interés público y mediático, luego de que la mandataria estatal confirmara que se encuentra en proceso de recuperarla tras haber sido revocada por el gobierno de Estados Unidos sin que se le notificara una causa específica.
En declaraciones recientes, Ávila Olmeda aseguró que continúa trabajando en coordinación con autoridades estadounidenses “en un ambiente de mucho respeto”, y subrayó que mantiene la calma frente a la situación.
“Estamos en ese proceso”, respondió la gobernadora cuando fue cuestionada directamente sobre si ya había recuperado su visa para ingresar a territorio estadounidense.

Un retiro de visa sin explicación oficial
El caso de la visa de la gobernadora de Baja California salió a la luz el pasado 10 de mayo, cuando Marina del Pilar Ávila informó que tanto a ella como a su esposo, Carlos Torres Torres —excoordinador de Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Tijuana—, se les había revocado el documento migratorio.
En aquel momento, el propio Torres Torres afirmó que su “conciencia estaba tranquila” y que confiaba en que la situación se resolvería favorablemente.
“El retiro de visas por criterios administrativos se ha vuelto cada vez más común y, como tantos otros, estoy incluido en ese universo”, escribió en redes sociales.
Horas después, Marina del Pilar confirmó que había recibido una notificación similar y que desconocía las razones detrás de la decisión del gobierno estadounidense.

La postura de Marina del Pilar Ávila
Durante diferentes apariciones públicas, Ávila Olmeda ha reiterado que no oculta información sobre el caso y que no existe motivo para especular sobre un trasfondo político por la visa de la gobernadora de Baja California.
“Si se tratara de un tema político, entonces tendrían que informarlo”, subrayó.
Asimismo, la gobernadora de Baja California recordó que la posesión de una visa no es un requisito legal para ejercer el cargo.
“En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa. Hay millones de mexicanos, de bajacalifornianos, que han vivido sin visa toda su vida. Yo estoy muy tranquila, con la frente en alto, y continúo con mi agenda pública como siempre”, declaró.
Respeto a la soberanía de Estados Unidos
Ávila ha insistido en que la relación con Estados Unidos sigue siendo de “mucho respeto” y que se mantiene una comunicación constante. La mandataria señaló que no pretende confrontar a las autoridades norteamericanas y que su prioridad es trabajar por Baja California mientras se resuelve el trámite.
En este sentido, destacó que el retiro de visas es un proceso que ha afectado a diversos funcionarios y ciudadanos mexicanos, y que en muchos casos se trata de revisiones administrativas que no implican sanciones penales ni acusaciones formales.
Implicaciones políticas y mediáticas
Aunque la gobernadora ha pedido evitar especulaciones, la visa de la gobernadora de Baja California ha generado debate en redes sociales y medios de comunicación. Algunos analistas señalan que este tipo de medidas pueden tener un impacto simbólico en la imagen pública de un funcionario, especialmente en un estado fronterizo donde la relación con Estados Unidos es constante.
Baja California comparte una de las fronteras más transitadas del mundo, y para muchos políticos locales la posibilidad de cruzar a territorio estadounidense es clave para gestionar acuerdos, programas binacionales y reuniones diplomáticas. Sin embargo, Marina del Pilar ha dejado claro que su trabajo no se detiene por este inconveniente.
Lo que viene para el caso de la visa de la gobernadora de Baja California
Por ahora, el proceso para que Marina del Pilar Ávila y que recupere la visa de la gobernadora de Baja California sigue en curso. La gobernadora no ha detallado plazos ni requisitos específicos, pero afirma que existe una buena comunicación con las autoridades estadounidenses.
Mientras tanto, continúa con sus actividades en el estado, atendiendo compromisos en Mexicali, Tijuana, Ensenada y otros municipios. La mandataria también ha destacado que Baja California mantiene proyectos conjuntos con agencias y organismos de Estados Unidos, independientemente de su situación personal con el documento migratorio.
Preguntas frecuentes sobre la visa de la gobernadora de Baja California
1. ¿Por qué le quitaron la visa a la gobernadora de Baja California?
Hasta el momento, no existe una explicación oficial por parte del gobierno de Estados Unidos. Marina del Pilar Ávila ha señalado que se trata de un proceso administrativo y que mantiene comunicación con autoridades norteamericanas.
2. ¿La gobernadora puede seguir ejerciendo su cargo sin visa?
Sí. La propia Marina del Pilar Ávila ha recordado que no existe ningún requisito legal que obligue a un gobernador de México a tener visa estadounidense para desempeñar sus funciones.
3. ¿El retiro de visas a funcionarios mexicanos es común?
Sí. Según el esposo de la mandataria, Carlos Torres Torres, este tipo de medidas administrativas se han vuelto más frecuentes y no necesariamente implican sanciones o acusaciones formales.
4. ¿En qué estatus está la visa de la gobernadora de Baja California?
Actualmente se encuentra en proceso de recuperación, según confirmó la mandataria estatal. No se ha revelado un plazo estimado para su resolución.
5. ¿Cómo ha afectado esta situación a la agenda de la gobernadora?
De acuerdo con Ávila Olmeda, la revocación de su visa no ha alterado su agenda pública en Baja California ni su relación institucional con Estados Unidos.
La situación de la visa de la gobernadora de Baja California es un recordatorio de que este tipo de documentos pueden ser retirados en cualquier momento por razones administrativas, incluso a altos funcionarios. Aunque la incertidumbre persiste, Marina del Pilar Ávila mantiene su postura de respeto a la soberanía de Estados Unidos y su compromiso con la agenda estatal.