El reciente escándalo de sobornos a Pemex durante gestión de Octavio Romero ha encendido nuevamente las alarmas sobre la corrupción en la empresa estatal más importante de México.
El caso involucra a dos empresarios que, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, entregaron al menos 150 mil dólares en pagos ilícitos a funcionarios de la petrolera entre 2019 y 2021, periodo que coincide con la dirección de Octavio Romero Oropeza.
Silencio de Octavio Romero ante los cuestionamientos por los sobornos a Pemex
El viernes 15 de agosto, en Cancún, reporteros intentaron obtener una declaración directa de Romero Oropeza, actual director del Infonavit y exdirector de Pemex, sobre el caso de sobornos. Sin embargo, su única respuesta fue:
“Ya lo dijo la presidenta, se va a informar la próxima semana”.
El funcionario abandonó rápidamente el hangar donde se celebró la conferencia “mañanera” y fue escoltado por elementos de la Marina y el Ejército, evitando responder a más preguntas.
Lo que dijo Claudia Sheinbaum sobre el caso
Ese mismo día, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los contratos otorgados tras el presunto pago de sobornos a Pemex fueron cancelados. Según la mandataria, el gobierno federal actuará con transparencia y se brindará más información sobre la investigación la próxima semana.
Detalles del escándalo
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre 2019 y 2021, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga entregaron sobornos a tres funcionarios de Pemex y Pemex Exploración y Producción (PEP) para obtener beneficios en licitaciones y contratos.
El monto total de los sobornos asciende a 150 mil dólares, pero los beneficios económicos derivados de estos actos de corrupción habrían alcanzado aproximadamente 2.5 millones de dólares en contratos adjudicados.
¿Quiénes son los empresarios implicados?
- Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, 46 años, originario de Woodlands, Texas.
- Mario Alberto Ávila Lizárraga, originario de Spring, Texas, y excandidato del PAN en Campeche.
Ambos son ciudadanos extranjeros residentes en Estados Unidos. Según la acusación, los sobornos no solo fueron monetarios: también incluyeron artículos de lujo como relojes de la marca Hublot y productos de Louis Vuitton.
La sombra de la corrupción en Pemex
Los señalamientos contra Pemex no son nuevos. Durante años, la petrolera ha sido blanco de denuncias por irregularidades en licitaciones, contratos y manejo de recursos. Sin embargo, este caso es especialmente delicado porque las fechas coinciden con la gestión de Octavio Romero Oropeza, un funcionario cercano al actual gobierno.
Su negativa a dar detalles ha levantado cuestionamientos sobre la transparencia y la rendición de cuentas, especialmente cuando se trata de una empresa estratégica para el país.
Consecuencias y retos
La revelación de sobornos a Pemex durante gestión de Octavio Romero no solo golpea la imagen de la petrolera, sino que también plantea retos para su recuperación institucional. Expertos señalan que será necesario reforzar los mecanismos internos de control y supervisión, así como garantizar que las investigaciones se realicen sin interferencias políticas.
La credibilidad de Pemex está en juego, y las acciones que se tomen en las próximas semanas podrían definir si la empresa logra recuperar la confianza pública o continúa perdiendo legitimidad.
El caso de sobornos a Pemex durante gestión de Octavio Romero representa un nuevo capítulo en la larga historia de corrupción de la petrolera estatal. La atención ahora está puesta en las declaraciones que el gobierno y las autoridades judiciales ofrecerán en los próximos días, así como en las medidas concretas que se adopten para evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.
