La investigación contra familia de Manuel Bartlett volvió a estar en el centro del debate público tras versiones difundidas en una columna nacional.
En respuesta, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) negó de manera categórica haber bloqueado cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja del exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.
Mediante una tarjeta informativa, el Gabinete de Seguridad precisó que ni Abdalá Lemus ni Bartlett Álvarez forman parte de la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) de la UIF, lo que desmiente rumores sobre una supuesta acción legal inmediata en su contra.
Origen de los señalamientos
El desmentido surgió luego de que el periodista Salvador García Soto publicara en su columna de opinión que la UIF habría congelado las cuentas de ambos, lo cual interpretó como un posible inicio de una investigación contra familia de Manuel Bartlett. Incluso sugirió que esta medida podría haber estado motivada por una solicitud de autoridades del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En redes sociales, García Soto insistió en que el presunto bloqueo confirmaría un proceso formal por parte del gobierno mexicano. Sin embargo, la aclaración de la UIF desactivó temporalmente las especulaciones.

Antecedentes de polémicas
No es la primera vez que se habla de una investigación contra familia de Manuel Bartlett. En abril, Julia Abdalá fue vinculada mediáticamente a un presunto caso de lavado de dinero relacionado con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, condenado en Estados Unidos por nexos con el narcotráfico.
Los señalamientos se basaron en una transferencia de 4.5 millones de dólares que la familia Weinberg, acusada de ser prestanombres de García Luna, hizo a Abdalá. Según versiones periodísticas, esa operación despertó dudas sobre el origen de los recursos.
No obstante, Abdalá negó cualquier vínculo ilegal y explicó que el dinero correspondía a la venta de un inmueble en la calle Leibnitz, que funcionaba como hotel boutique. “Era un edificio con permisos para operar como hotel u oficinas. Se lo vendí a la familia Weinberg; me lo pagaron con dinero de sus empresas. Las transferencias fueron anteriores a cualquier asunto público relacionado con ellos o con García Luna, a quien no conozco”, aseguró en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Nuevo liderazgo en la UIF
Las especulaciones sobre una investigación contra familia de Manuel Bartlett también coinciden con el relevo en la dirección de la UIF. Omar Reyes asumió recientemente el cargo en sustitución de Pablo Gómez, quien ahora se integra a una comisión presidencial para impulsar la próxima reforma electoral.
Durante su toma de protesta en el Congreso, Reyes dejó claro que la UIF no funcionará como un instrumento de persecución política, sino como una herramienta de justicia enfocada en el combate a la corrupción y la extorsión. “En este esfuerzo, la Unidad de Inteligencia Financiera tendrá un papel clave dentro de la estrategia nacional contra la delincuencia”, subrayó.
Debate público y expectativas
La mención de una investigación contra familia de Manuel Bartlett reaviva el debate sobre la transparencia en el patrimonio del funcionario y sus allegados. En el pasado, distintas organizaciones civiles han exigido que se esclarezca el origen de bienes y contratos vinculados a la familia.
Aunque la UIF negó cualquier bloqueo de cuentas, especialistas señalan que este tipo de rumores reflejan la fragilidad de la confianza pública en las instituciones. Además, muestran cómo los cambios en la dirección de un organismo como la UIF pueden generar interpretaciones políticas y mediáticas.
Por ahora, la investigación contra familia de Manuel Bartlett no está confirmada oficialmente. Sin embargo, la reiterada aparición de este tema en la agenda pública sugiere que continuará siendo un foco de atención para la prensa, la oposición y la opinión ciudadana.