Si eres de las personas que usan con frecuencia la banca móvil o la banca en línea, debes estar atento al cambio en las transferencias bancarias en México que entrará en vigor a partir del 1° de octubre de 2025.
Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva herramienta de seguridad que busca reducir fraudes y proteger el dinero de los clientes en sus operaciones digitales.
El cambio en las transferencias bancarias en México fue establecida en la Circular Única de Bancos publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en 2024, y obligará a todos los bancos a habilitar dentro de sus aplicaciones la opción para que los usuarios fijen un límite máximo de dinero que desean transferir o pagar diariamente.

¿Qué es el Monto Transaccional del Usuario (MTU)?
El MTU es un mecanismo mediante el cual cada persona podrá establecer un límite personalizado sobre la cantidad de dinero que puede transferir desde su aplicación bancaria. La idea es que el usuario tenga un mayor control sobre sus operaciones y pueda configurar topes diarios, semanales o mensuales, dependiendo de sus necesidades.
Por ejemplo, alguien que realice pagos frecuentes de servicios podría establecer un límite de 10 mil pesos diarios, mientras que otra persona que casi no use transferencias podría fijar un monto mucho menor. El sistema también permite diferenciar entre operaciones con cuentas conocidas, cuentas nuevas o transferencias a otros bancos.
El cambio en las transferencias bancarias en México no se limita únicamente a SPEI o CoDi, sino que también aplicará a pagos de servicios, movimientos con tarjetas y otras transacciones digitales.
Su función principal es aumentar la seguridad: si un delincuente obtiene acceso a tu cuenta, no podrá realizar operaciones más allá del límite configurado. Además, facilita que los bancos detecten movimientos sospechosos y actúen de manera preventiva.
¿Cuándo entra en vigor el MTU?
El cambio en las transferencias bancarias en México será efectivo a partir del 1° de octubre de 2025. Desde esa fecha, todos los bancos estarán obligados a ofrecer en sus aplicaciones la opción de configurar el MTU.
Aunque instituciones como HSBC ya han informado ampliamente sobre este ajuste, la disposición aplica de manera general para todas las entidades financieras reguladas por la CNBV.
Es importante destacar que configurar el MTU no es obligatorio para los usuarios, pero sí lo es para los bancos habilitar la opción. No obstante, quienes no definan su límite antes del 30 de septiembre recibirán uno automático: 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos según el valor actual de Banxico).
Esto significa que, si no ajustas tu límite, podrías encontrarte con restricciones inesperadas al momento de transferir montos mayores.
¿Cómo activar el Monto Transaccional del Usuario?
El proceso para activar el MTU es sencillo y rápido. Solo necesitas ingresar a la aplicación de tu banco y seguir estos pasos:
- Entra en la sección “Transferir y pagar”.
- Busca la opción “Editar límite por transferencia” dentro de “Servicios frecuentes”.
- Ajusta el monto máximo que deseas para tus operaciones.
El cambio se aplicará de inmediato y podrás modificarlo tantas veces como necesites. Esto te permitirá adaptarlo según tus gastos del mes, viajes, pagos extraordinarios o cualquier situación especial.
¿Qué pasa si no configuro el MTU?
Si decides no configurar el Monto Transaccional del Usuario, tu banco establecerá de manera automática el límite mencionado de 1,500 UDIS. Esto podría afectar tu capacidad para realizar transacciones grandes, como pagar la compra de un auto, cubrir gastos médicos elevados o enviar dinero de emergencia a familiares.
Por ello, especialistas recomiendan que los clientes se familiaricen con esta herramienta y la activen cuanto antes, de manera que puedan proteger sus cuentas y evitar contratiempos.
Impacto del cambio en las transferencias bancarias en México
El cambio en las transferencias bancarias en México representa un paso importante en la modernización y seguridad del sistema financiero. Cada vez son más los usuarios que realizan pagos y transferencias desde su celular, y con ello también ha crecido el riesgo de fraudes digitales.
Con el MTU, como parte del cambio en las transferencias bancarias en México, los clientes tendrán una capa adicional de protección, pues incluso si su información llegara a ser comprometida, el límite configurado funcionaría como una barrera para evitar pérdidas mayores.
Además, esta medida responde a una tendencia internacional en la que los bancos buscan dar a los usuarios más control y transparencia sobre sus finanzas digitales.
El cambio en las transferencias bancarias en México a través de la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU) será una de las transformaciones más relevantes en materia de seguridad financiera en 2025.
Aunque no es obligatorio activarlo, resulta altamente recomendable que cada persona configure su propio límite para proteger sus recursos y evitar sorpresas en caso de fraude.
En resumen: si realizas transferencias con frecuencia, no esperes hasta octubre. Ingresa ya a tu aplicación bancaria, configura tu MTU y adapta este nuevo sistema a tus necesidades. Tu seguridad financiera estará mucho más protegida.