Los consumidores hispanos de cerveza en Estados Unidos están gastando menos en productos de alta gama, lo que ha obligado a Constellation Brands, propietario de Modelo Especial y Corona, a recortar sus previsiones financieras para el año fiscal en curso.
La compañía, considerada uno de los gigantes del sector cervecero, enfrenta un panorama desafiante marcado por menores compras, mayores costos de producción y nuevos aranceles al aluminio.
Pronóstico financiero a la baja por caída en ventas
Constellation anunció que ahora espera una caída en las ventas netas orgánicas de entre 4 % y 6 % durante este ejercicio fiscal, en contraste con la previsión anterior que proyectaba un crecimiento de hasta 1 %. La reducción de expectativas también impactó en las ganancias por acción, lo que generó preocupación entre los inversionistas.
Como reflejo inmediato de estas noticias, las acciones de Constellation Brands cayeron 7,8 % en las operaciones iniciales en la Bolsa de Nueva York, lo que evidencia la magnitud de la incertidumbre en torno a su desempeño.
El peso de los Consumidores hispanos de cerveza en Estados Unidos
En un comunicado, el presidente y director ejecutivo de la compañía, Bill Newlands, reconoció que las caídas en las tasas de compra de cerveza de alta gama fueron “más pronunciadas” entre los consumidores hispanos de cerveza en Estados Unidos, en comparación con la tendencia del mercado general.
Este dato resulta clave, ya que más de la mitad de los consumidores de Modelo son hispanos, un segmento que históricamente ha sido el motor del crecimiento de la marca en el país. Sin embargo, factores externos como las políticas migratorias más estrictas y el contexto económico actual han provocado un cambio en los hábitos de consumo.

Según Newlands, la población enfrenta un “entorno macroeconómico desafiante”, lo que limita el gasto en productos premium, especialmente en categorías como la cerveza importada.
Visión de analistas: un problema estructural
El analista Kenneth Shea, de Bloomberg Intelligence, afirmó que los problemas que enfrenta la industria cervecera no son pasajeros, sino que obedecen tanto a factores cíclicos como a cambios estructurales de largo plazo en la demanda, incluido, la baja entre los consumidores hispanos de cerveza en Estados Unidos.
Este diagnóstico refuerza la idea de que la menor disposición de los consumidores hispanos de cerveza en Estados Unidos a pagar por marcas premium no es una simple consecuencia coyuntural, sino una tendencia que podría extenderse durante los próximos años.
Impacto de los aranceles al aluminio en Constellation Brands
Otro factor que presiona los márgenes de Constellation es la política comercial del presidente Donald Trump, quien impuso un arancel del 50 % al aluminio importado. Aunque algunas importaciones de alcohol desde México se mantienen exentas, la cerveza envasada en aluminio sí quedó sujeta al gravamen.
El director financiero de la compañía, Garth Hankinson, explicó que este impuesto representará un costo adicional de aproximadamente 20 millones de dólares para el resto del año fiscal, que concluye en febrero.
Aunque la empresa buscará mitigar parte de ese impacto, admitió que no podrá compensarlo por completo, lo que reducirá los márgenes en cerca de 20 puntos básicos.

Cambios en los hábitos de consumo
Newlands también destacó que el descenso en las ventas no significa que los consumidores hayan perdido el interés por la cerveza, sino que ahora existen menos ocasiones sociales para consumirla.
“Los consumidores no salen a comer tanto como antes, tienen menos reuniones en casa. Esto no cambia su interés por el consumo de cerveza, simplemente han disminuido esas ocasiones”, explicó el ejecutivo.
Este cambio en el comportamiento de los consumidores hispanos de cerveza en Estados Unidos afecta directamente a marcas como Modelo y Corona, que suelen estar presentes en celebraciones familiares, encuentros sociales y eventos deportivos.
Conclusión: un futuro incierto para la cerveza premium en EE.UU.
El caso de Constellation Brands refleja cómo la economía, la política y los cambios culturales impactan directamente en el consumo. La reducción en el gasto de los consumidores hispanos de cerveza en Estados Unidos plantea un desafío importante para la industria, especialmente porque este segmento representa la base principal de clientes de las marcas importadas más exitosas.
Con el aumento de los costos de producción, la presión de los aranceles y la menor disposición al gasto en cerveza premium, Constellation tendrá que diseñar nuevas estrategias para mantener su liderazgo en el mercado.
Por ahora, el panorama indica que los próximos meses serán complejos, no solo para la compañía, sino para toda la industria cervecera en el país.