Elegir entre las mejores tarjetas de crédito en México no es una tarea sencilla, ya que el mercado está lleno de opciones, desde bancos tradicionales hasta fintech digitales, por ello, te presentamos la mejor recopilación en esta materia.
En México, las tarjetas de crédito se han convertido en una herramienta financiera clave para millones de personas. No solo permiten pagar compras a meses sin intereses, sino que también ofrecen recompensas, acceso a promociones exclusivas y, lo más importante, ayudan a construir historial crediticio.
En 2025, este panorama es aún más desafiante. Por un lado, la inflación y el aumento en las tasas de interés han hecho que las familias mexicanas cuiden más cada peso. Por otro, la competencia entre bancos y nuevas plataformas ha generado productos más atractivos, con menores comisiones y beneficios cada vez más personalizados.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha advertido que muchos mexicanos solicitan tarjetas sin leer las letras chiquitas, lo que puede traducirse en deudas difíciles de manejar. El Costo Anual Total (CAT) es la referencia más importante para comparar, ya que incluye intereses, comisiones y seguros asociados.
En esta guía extensa de 2025, analizaremos cuáles son las mejores tarjetas de crédito en México, qué perfil de usuario conviene para cada opción, y te daremos consejos prácticos para evitar errores comunes.

¿Qué significa tener la “mejor tarjeta de crédito”?
Hablar de la “mejor tarjeta de crédito” no implica una sola respuesta. Lo que puede ser ideal para un estudiante que busca empezar su historial crediticio no necesariamente lo será para un viajero frecuente que quiere acumular millas.
Factores clave a considerar:
- CAT (Costo Anual Total): es el indicador más importante. Mientras más bajo sea, más barata resulta la tarjeta. Algunas rondan el 40-50% anual, pero otras superan el 100%.
- Anualidad: muchas tarjetas ya no cobran esta comisión, aunque otras lo hacen a cambio de beneficios premium.
- Recompensas y programas de lealtad: cashback, puntos, millas, acceso a salas VIP o seguros de viaje.
- Facilidad de aprobación: los bancos piden ingresos mínimos y buen historial crediticio; las fintech suelen ser más flexibles.
- Herramientas digitales: apps para controlar gastos, bloqueo en un clic y promociones en línea.
La Condusef recomienda nunca elegir únicamente por las recompensas, sino evaluar el costo real del crédito entre las mejores tarjetas de crédito en México.
Una tarjeta con cashback puede ser atractiva, pero si su CAT es alto y no se paga a tiempo, los intereses superarán cualquier beneficio.
Mejores tarjetas de crédito en México 2025
En esta sección presentamos una lista de las mejores tarjetas de crédito en México en 2025, organizadas por tipo de usuario.
1. Tarjetas sin anualidad
- HSBC Zero: una de las más populares en México, ya que elimina la anualidad de por vida y no cobra comisiones por falta de uso. Ideal para quienes buscan una tarjeta básica y económica.
- NU Crédito: la fintech brasileña que conquistó el mercado mexicano sigue fuerte en 2025. Su app es intuitiva, no cobra anualidad y es muy flexible en aprobación. Perfecta para jóvenes.
2. Tarjetas para viajar
- Aeroméxico American Express Platinum: acumula millas con cada compra y ofrece acceso a salones Premier. Tiene anualidad alta, pero para viajeros frecuentes es muy rentable.
- Santander Aeroméxico: combina beneficios de aerolínea con promociones bancarias. Incluye seguro de viaje y acumulación de puntos doble en boletos de avión.
3. Tarjetas para jóvenes y construcción de historial
- Vexi Clásica: diseñada para quienes no tienen historial. Fácil de obtener, sin anualidad el primer año y con línea de crédito inicial baja que puede crecer con buen uso.
- Bnext Crédito (fintech): permite empezar con montos pequeños y otorga cashback en servicios digitales como Spotify o Uber.
4. Tarjetas con mejores recompensas
- Banorte Oro: ofrece cashback en supermercados, farmacias y gasolina, tres de los rubros donde más gastan los mexicanos.
- Citibanamex Rewards: su programa de puntos es de los más completos, con posibilidad de redimir en viajes, tiendas y entretenimiento.
5. Tarjetas digitales y de bancos fintech
- Stori: tarjeta 100% digital con aprobación rápida y sin tantos requisitos. Apuesta por la inclusión financiera en sectores que antes no podían acceder al crédito.
- Hey Banco (Banregio): app moderna, promociones online y cero comisiones si se maneja responsablemente, se considera una de las mejores tarjetas de crédito en México.
Comparativa rápida de las mejores tarjetas de crédito en México 2025
Tarjeta | Anualidad | CAT promedio | Ingresos mínimos | Beneficios principales |
---|---|---|---|---|
HSBC Zero | $0 | 60% | $5,000 | Sin anualidad, sin comisiones |
NU Crédito | $0 | 70% | $0 (aprobación flexible) | App amigable, control digital |
Santander Aeroméxico | $1,000+ | 65% | $7,500 | Millas, seguro de viaje |
Vexi Clásica | $0 primer año | 80% | $0 | Ideal para historial inicial |
Banorte Oro | $1,000 | 55% | $7,000 | Cashback en compras básicas |
Stori | $0 | 75% | $0 | Inclusión financiera, digital |
Fuente: bancos y fintechs consultados en 2025.
Consejos prácticos para elegir la mejor tarjeta según tu perfil
- Estudiantes o jóvenes sin historial: NU, Vexi y Stori son opciones flexibles que permiten empezar con montos pequeños.
- Personas con ingresos medios: HSBC Zero y Banorte Oro ofrecen buen balance entre costos y recompensas.
- Viajeros frecuentes: Aeroméxico American Express o Santander Aeroméxico son las que más beneficios acumulan.
- Usuarios digitales: NU, Hey Banco y Bnext destacan por sus apps intuitivas.
- Clientes que buscan recompensas: Citibanamex Rewards es una de las más completas en el mercado.

Errores comunes al solicitar una tarjeta
- No leer el CAT: muchos se fijan solo en los beneficios y olvidan que el costo real puede ser altísimo.
- Tener demasiadas tarjetas: se pierde control y aumenta el riesgo de sobreendeudamiento.
- Usar la tarjeta como dinero extra: es crédito, no ingreso adicional. La Condusef advierte que este error es la principal causa de morosidad.
- Retirar efectivo: los bancos cobran comisiones e intereses desde el día uno.
- No pagar a tiempo: aunque sean compras a meses sin intereses, el retraso genera recargos.
Las mejores tarjetas de crédito en México en 2025 no pueden resumirse en una sola opción universal. Todo depende del perfil del usuario: un joven que busca construir historial no requiere lo mismo que un viajero frecuente o alguien que desea cashback en compras diarias.
¿Qué es el CAT y por qué importa?
El Costo Anual Total (CAT) es un indicador que refleja el costo real de un crédito. Incluye no solo la tasa de interés que cobra el banco, sino también las comisiones de apertura, gastos administrativos y seguros adicionales. En pocas palabras: el CAT es la clave para comparar entre las mejores tarjetas de crédito en México.
- CAT bajo: significa que pagarás menos intereses y comisiones.
- CAT alto: tu deuda puede crecer rápidamente si no liquidas el total de tu saldo.
Por ejemplo, entre las tarjetas clásicas, Banorte Fácil ofrece un CAT sin IVA de 18.1%, uno de los más competitivos. En el extremo contrario, la Consutarjeta Inicial de Consubanco registra un 105.90% sin IVA, lo que la convierte en una de las más caras del mercado.
Realidad del uso de las tarjetas en México
De acuerdo con datos financieros, solo el 44% de los tarjetahabientes paga puntualmente el total de su adeudo, evitando así intereses. El resto cae en pagos mínimos o parciales, lo que incrementa los costos.
Esto demuestra que no basta con tener acceso a crédito: lo fundamental es usar la tarjeta de manera estratégica y elegir aquella que ofrezca mejores condiciones.
Consejos para aprovechar al máximo las mejores tarjetas de crédito en México
- Recuerda que la tarjeta no es dinero extra. Úsala en proporción a tus ingresos reales.
- Utilízala para emergencias o pagos estratégicos. Evita financiar gastos diarios que puedan acumularse.
- Revisa tus fechas de corte y pago. Esto te ayudará a planear compras y evitar recargos.
- Liquida más del pago mínimo. Así reduces intereses y terminas antes tu deuda.
- Cancela tarjetas que no uses. Mantener plásticos inactivos puede generar comisiones anuales innecesarias.
- Solicita siempre que la transacción se haga frente a ti. Esto previene clonaciones o fraudes.
- Revisa tu estado de cuenta. Tienes hasta 90 días para aclarar movimientos irregulares.
- En caso de robo o extravío, repórtala de inmediato. Tener el número de atención bancaria a la mano es vital.
Cómo elegir entre las mejores tarjetas de crédito en México
Al comparar opciones, no solo te fijes en promociones de bienvenida o meses sin intereses. Evalúa estos puntos:
- CAT y tasa de interés real.
- Comisiones anuales. Algunas tarjetas ofrecen bonificación si mantienes un gasto mínimo.
- Beneficios adicionales. Puntos, millas, cashback o seguros de viaje pueden marcar la diferencia.
- Compatibilidad con tu perfil financiero. No es lo mismo una tarjeta clásica para gastos básicos que una premium para viajeros frecuentes.
En el mercado existen múltiples opciones, pero conocer el CAT y tus hábitos de consumo te permitirá identificar las mejores tarjetas de crédito en México para tu situación personal. Recuerda: usar una tarjeta de crédito con responsabilidad puede ayudarte a generar historial positivo, acceder a mejores productos financieros y mantener unas finanzas sanas.

Fraudes con las mejores tarjetas de crédito en México: cómo protegerse en 2025
En 2025, fraudes con las mejores tarjetas de crédito en México se han convertido en un problema creciente. Los delincuentes utilizan métodos cada vez más sofisticados, incluyendo fraudes cibernéticos, ingeniería social y técnicas de suplantación con inteligencia artificial. Estos delitos afectan tanto a usuarios frecuentes de tarjetas de crédito como a quienes realizan operaciones digitales esporádicamente, y requieren medidas preventivas inmediatas.
Entre las estafas más comunes destacan el phishing, smishing y la suplantación de identidad por teléfono o mediante deepfakes, con un aumento en la explotación de programas sociales como el “Préstamo Bienestar”. Además, las denominadas tarjetas blancas, réplicas ilegales de tarjetas legítimas, representan un riesgo significativo.
Lee más: Bancos mexicanos acusados de narcolavado
Tipos de fraudes más comunes en 2025
1. Fraudes cibernéticos
Estos constituyen la mayor parte de las reclamaciones en México y utilizan técnicas como:
- Phishing: envío de correos electrónicos falsos para obtener datos bancarios.
- Smishing: mensajes de texto fraudulentos que buscan engañar al usuario.
- Pharming: redirección a sitios web falsos que imitan instituciones financieras.
2. Ingeniería social
Los estafadores se hacen pasar por bancos o instituciones gubernamentales mediante mensajes falsos para solicitar dinero o información personal. La persuasión y la urgencia son clave en este tipo de fraude.
3. Suplantación con IA (Deepfakes)
La inteligencia artificial permite falsificar la voz o imagen de una persona, lo que facilita que los delincuentes convenzan a las víctimas de realizar transferencias o entregar información confidencial, según informes de AS México.
4. Tarjetas blancas
Las tarjetas blancas son réplicas de tarjetas de crédito legítimas que no cuentan con respaldo oficial. Se vinculan a datos robados o clonados y se usan para compras fraudulentas, según la Policía Cibernética (México.as.com).
5. Fraude sintético
Una amenaza emergente que combina información real y ficticia para crear identidades falsas con las que se realizan operaciones ilícitas en el sistema financiero, reporta GDS Link.
Qué hacer si eres víctima de fraude con tarjetas de crédito
- Contacta a tu banco inmediatamente
Llama a tu institución financiera para reportar cargos no reconocidos y solicitar la cancelación temporal o definitiva de tu tarjeta. - Presenta una queja formal
Acude a la Unidad Especializada (UNE) de tu banco o utiliza el portal en línea para presentar una solicitud de aclaración, obteniendo un folio con fecha y hora. - Bloquea tu tarjeta
Utiliza la aplicación móvil de tu banco para bloquear temporal o permanentemente la tarjeta y evitar transacciones no autorizadas. - Reporta a la CONDUSEF
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recibe quejas y brinda apoyo legal y administrativo ante fraudes.
Cómo protegerte de fraudes con las mejores tarjetas de crédito en México
- No compartas datos sensibles: Ningún banco ni autoridad legítima pedirá tu información personal o bancaria por teléfono o mensaje.
- Verifica la autenticidad: Antes de responder a cualquier solicitud, confirma la identidad del contacto y la autenticidad del sitio web.
- Denuncia números sospechosos: Reporta llamadas fraudulentas al 088 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
- Utiliza herramientas antifraude: Mantente informado sobre tecnologías de prevención y detección de fraudes, incluyendo sistemas basados en inteligencia artificial que alertan sobre patrones sospechosos.
Los fraudes con las mejores tarjetas de crédito en México en 2025 son cada vez más sofisticados. La combinación de educación financiera, atención a los movimientos de tu tarjeta y el uso de herramientas de seguridad es fundamental para proteger tus finanzas. Reportar cualquier actividad sospechosa de inmediato y mantener tus datos personales seguros son pasos esenciales para minimizar riesgos.