Nuevos impuestos en México 2026: todo lo que debes saber sobre refrescos, tabaco, videojuegos y autos chinos

En 2026, el Gobierno de Claudia Sheinbaum implementará una de las reformas fiscales más importantes de los últimos años. El Paquete Económico 2026 contempla nuevos impuestos en México que impactarán directamente en el consumo de refrescos, tabaco, videojuegos, apuestas y en la importación de automóviles fabricados en países como China.

En 2026, el Gobierno de Claudia Sheinbaum implementará una de las reformas fiscales más importantes de los últimos años. El Paquete Económico 2026 contempla nuevos impuestos en México que impactarán directamente en el consumo de refrescos, tabaco, videojuegos, apuestas y en la importación de automóviles fabricados en países como China.

La medida busca atender dos objetivos principales: mejorar la salud pública y proteger a la industria nacional, además de garantizar ingresos fiscales adicionales para financiar programas sociales y proyectos de infraestructura.

A continuación, te presentamos un análisis detallado sobre cuáles son estos nuevos impuestos en México, cuánto afectarán al consumidor y qué efectos podrían tener en la economía.


¿Qué son los nuevos impuestos en México de 2026?

El Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), incluye una serie de reformas fiscales conocidas como “impuestos saludables” y un paquete de medidas comerciales enfocadas en la industria automotriz.

Los principales cambios son:

  • Aumento al IEPS en refrescos: sube 87 %, de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro.
  • Impuesto al tabaco: pasa de 160 % a 200 %.
  • Gravamen a videojuegos violentos: se aplicará una tasa de 8 %.
  • Impuesto a las apuestas: sube del 30 al 50 %.
  • Nuevos aranceles a autos chinos y de países sin TLC: hasta 50 %.

Estas medidas no solo buscan recaudar más, sino también modificar patrones de consumo que afectan la salud y proteger empleos en sectores estratégicos.


Nuevos impuestos a refrescos: ¿cuánto subirán los precios?

El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas es uno de los más comentados. La tasa pasará de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro, lo que representa un incremento del 87 %.

La Secretaría de Hacienda estima que el alza tendrá un impacto relativamente moderado en el bolsillo de los consumidores:

  • Una botella de 600 ml de refresco aumentará aproximadamente 1 peso (4.9 %).

El objetivo, según la presidenta Claudia Sheinbaum, no es recaudar más, sino reducir el consumo en un país donde 8 de cada 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad y donde la diabetes tipo 2 es una de las principales causas de mortalidad.

Lo recaudado se destinará a un fondo de salud para atender enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar y tabaco.


Impuesto al tabaco: un golpe a fumadores y a la industria

El nuevo impuesto al tabaco subirá la tasa ad valorem del 160 % al 200 %, lo que significa que por cada cajetilla de cigarrillos de 100 pesos, el consumidor pagará otros 200 pesos en impuestos.

Además, el gravamen se extenderá a nuevos productos como bolsas de nicotina, para cerrar posibles vacíos legales que la industria pudiera aprovechar.

La justificación es clara: en México, el tabaquismo causa decenas de miles de muertes al año, además de enormes costos al sistema de salud. Con esta medida, el Gobierno busca disuadir el consumo y financiar programas de prevención.


Nuevos impuestos en México a videojuegos violentos

Por primera vez, México aplicará un impuesto del 8 % a videojuegos con contenido violento, tanto en formato físico como digital.

El argumento oficial es que los videojuegos de este tipo pueden tener efectos negativos en la salud mental y social, especialmente en adolescentes y jóvenes, por lo que el impuesto busca desincentivar su consumo.

Si bien algunos expertos consideran que el impacto en la recaudación será limitado, el impuesto marca un precedente al extender el concepto de “impuestos saludables” más allá de alimentos y bebidas.


Impuesto a las apuestas: del 30 al 50 %

El sector de apuestas también se verá afectado con un aumento del 30 al 50 % en su tasa impositiva.

El Gobierno señala que las apuestas, en línea o presenciales, pueden contribuir al endeudamiento y adicción de los usuarios. El objetivo es doble: reducir el atractivo de esta industria y aumentar la recaudación fiscal.


Nuevos impuestos en México a autos chinos y de países sin TLC

Uno de los cambios más relevantes es el incremento de aranceles a autos importados de China y otros países sin Tratado de Libre Comercio con México.

La medida, anunciada por el secretario de Economía Marcelo Ebrard, contempla aranceles de hasta 50 % para vehículos provenientes de países como:

  • China
  • Corea del Sur
  • India
  • Indonesia
  • Rusia
  • Tailandia
  • Turquía

El argumento principal es proteger más de 320,000 empleos relacionados con la industria automotriz en estados como Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro.

La SHCP estima que solo con estos aranceles México podría recaudar hasta 255 mil millones de pesos en 2026, casi 100 mil millones más de lo recaudado en 2025 por el Impuesto General de Importación (IGI).


¿Cuándo entrarán en vigor los nuevos impuestos en México?

El proceso legislativo sigue el calendario oficial del Paquete Económico 2026:

  • 20 de octubre: la Cámara de Diputados debe aprobar la Ley de Ingresos.
  • 31 de octubre: el Senado tiene como límite para su revisión.
  • 15 de noviembre: la Cámara de Diputados aprobará el Presupuesto de Egresos.

Si se cumplen los plazos, los nuevos impuestos en México entrarían en vigor a partir de enero de 2026, con publicación previa en el Diario Oficial de la Federación (DOF).


Preguntas frecuentes (FAQ) sobre los nuevos impuestos en México

1. ¿Por qué el Gobierno sube los impuestos a refrescos y tabaco?

La finalidad es reducir el consumo de productos dañinos para la salud y destinar los recursos a un fondo que financie la atención de enfermedades relacionadas con la obesidad, diabetes y tabaquismo.

2. ¿Qué tan caro será un refresco en 2026?

El aumento será de alrededor de 1 peso por botella de 600 ml, aunque el impacto puede variar según la marca y la región.

3. ¿Los videojuegos sin violencia también pagarán impuesto?

No. El impuesto del 8 % solo se aplicará a videojuegos clasificados como violentos, en físico o digital.

4. ¿Afectarán los aranceles a todos los autos importados?

No. Solo a los que provienen de países con los que México no tiene Tratado de Libre Comercio (TLC). Los autos de Estados Unidos, Canadá, Europa y otros países con acuerdos seguirán pagando aranceles bajos o nulos.

5. ¿Qué pasará si el Congreso no aprueba los impuestos?

Dado que Morena tiene mayoría en ambas cámaras, se espera que los impuestos sean aprobados sin cambios sustanciales.


Impacto de los nuevos impuestos en México

Los efectos de estas medidas pueden resumirse en tres grandes áreas:

  1. Salud pública: reducción en consumo de refrescos, tabaco y apuestas, con beneficios a largo plazo para el sistema de salud.
  2. Economía doméstica: los consumidores enfrentarán precios más altos, aunque de manera gradual.
  3. Industria nacional: los aranceles buscan frenar la entrada de autos chinos baratos y fortalecer la manufactura mexicana.

Los nuevos impuestos en México de 2026 reflejan un giro en la política económica y social del país. No se trata solo de recaudar más, sino de cambiar hábitos de consumo, mejorar la salud de la población y proteger empleos estratégicos.

Aunque estas medidas generarán polémica por el impacto en el bolsillo de los mexicanos, el Gobierno asegura que los beneficios en salud pública y desarrollo económico a largo plazo justifican el costo inicial.

En los próximos meses, la discusión en el Congreso y la implementación de estos impuestos marcarán el rumbo de la economía mexicana en los años venideros.

Lee más: Nueva tarifa de impuestos a los cruceros en México en 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *