Quiénes son los Murciélagos del Ejército Mexicano: Grupo de élite en México

Durante el primer Desfile Militar de la presidenta Claudia Sheinbaum, un momento inesperado llamó la atención de millones de espectadores. Un integrante del Cuerpo de Fuerzas Especiales, conocidos popularmente como Los Murciélagos del ejército mexicano, rompió filas para saludar a un niño vestido de soldado. Con un gesto simbólico, le entregó un parche y le dio la mano antes de reincorporarse a la marcha.

Otro de sus compañeros bajó de un vehículo para abrazar a su familia entre la multitud, generando una ola de reacciones en redes sociales. Estos episodios pusieron bajo los reflectores a este grupo de élite del Ejército Mexicano, cuyo profesionalismo y dureza contrastaron con el lado humano mostrado en el desfile.


¿Quiénes son los Murciélagos del Ejército Mexicano?

El Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano es considerado la unidad de mayor nivel táctico en México, un grupo entrenado para ejecutar operaciones de alto riesgo contra el crimen organizado, el terrorismo y amenazas a la seguridad nacional.

Aunque oficialmente se les conoce como Cuerpo de Fuerzas Especiales (CFE), en el ámbito militar y social se les identifica como “Murciélagos”. El apodo hace referencia a su capacidad de operar en entornos nocturnos, con sigilo, eficacia y precisión, características que recuerdan al comportamiento de los murciélagos en la naturaleza.


Historia: de los GAFES a los Murciélagos

La historia de este cuerpo remonta a la década de 1990, cuando se creó el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE).

Su origen respondió a la necesidad de fortalecer al Ejército frente al avance del narcotráfico y la amenaza de grupos armados en territorio nacional.

  • Década de 1990: formación del GAFE con adiestramiento inspirado en fuerzas como los Green Berets de Estados Unidos.
  • 2004: el GAFE fue reestructurado y adoptó su nombre actual, Cuerpo de Fuerzas Especiales.
  • Desde entonces, su reputación ha crecido por su papel en operaciones clave como la captura de narcotraficantes de alto perfil, entre ellos Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El sobrenombre de Murciélagos nació en el campo militar y se consolidó por la efectividad del grupo en operaciones nocturnas, convirtiéndose en parte de su identidad dentro y fuera de los cuarteles.


Entrenamiento extremo: el camino para ser Murciélago

Ingresar al Cuerpo de Fuerzas Especiales no es una tarea sencilla. Los aspirantes deben ser soldados activos del Ejército y superar un proceso de selección riguroso que incluye:

  • Pruebas físicas de alto rendimiento.
  • Evaluaciones médicas y psicológicas.
  • Exámenes de resistencia bajo presión extrema.

El entrenamiento abarca combate cuerpo a cuerpo, paracaidismo, técnicas de infiltración, supervivencia en condiciones hostiles y manejo de explosivos.

El adiestramiento se lleva a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, ubicado en Temamatla, Estado de México, considerado uno de los centros de formación más exigentes de América Latina.


Organización y despliegue de los Murciélagos

Actualmente, el Cuerpo de Fuerzas Especiales está organizado en:

  • Seis batallones especializados.
  • Una Fuerza Especial Conjunta, que permite operaciones rápidas y coordinadas en cualquier parte del país.

Los “Murciélagos” han sido desplegados en estados con alta conflictividad, como Sinaloa, Tamaulipas y Jalisco, donde la lucha contra el narcotráfico exige respuestas tácticas inmediatas.


Misiones y operaciones estratégicas

Las operaciones del Cuerpo de Fuerzas Especiales se caracterizan por su alto grado de confidencialidad. Sin embargo, se sabe que sus tareas incluyen:

  • Combate directo contra cárteles del narcotráfico.
  • Operaciones de rescate de rehenes.
  • Misiones de inteligencia e infiltración.
  • Lucha contra amenazas de terrorismo.

Una de sus participaciones más reconocidas a nivel nacional fue en la captura de “El Chapo” Guzmán, donde elementos de este cuerpo fueron parte del operativo.

En años recientes, han tenido presencia constante en la Estrategia Nacional de Seguridad, siendo pieza clave en la lucha contra la violencia organizada.


Reconocimiento internacional

El prestigio de los “Murciélagos” no se limita a México. Cada año participan en el torneo Fuerzas Comando, donde compiten contra unidades de élite de países de América y Europa.

En 2025, la unidad mexicana obtuvo el segundo lugar, destacando en pruebas de francotiradores y combate cercano. Estos logros los colocan al nivel de fuerzas especiales reconocidas como los Navy SEALs de Estados Unidos o los SAS británicos.


Un lado humano en el Desfile Militar 2025

El 16 de septiembre de 2025, durante el primer desfile militar encabezado por Claudia Sheinbaum, los Murciélagos demostraron no solo su disciplina, sino también su lado humano.

El gesto de uno de ellos al saludar a un niño vestido de soldado y el abrazo de otro con su familia mostraron una faceta distinta: la conexión emocional entre la sociedad y las fuerzas armadas.

Aunque técnicamente rompieron el protocolo militar, para muchos mexicanos fueron escenas que reflejaron cercanía, orgullo y respeto.


La élite militar mexicana

El Cuerpo de Fuerzas Especiales, conocidos como Murciélagos, es hoy uno de los pilares de la seguridad nacional. Su historia, su entrenamiento y su papel en operaciones estratégicas los convierten en una de las fuerzas más preparadas de América Latina.

El desfile de 2025 permitió que el país recordara no solo la dureza de estos soldados, sino también su humanidad y el vínculo que mantienen con la sociedad mexicana.

Así, los Murciélagos del Ejército Mexicano reafirman su lugar como símbolo de disciplina, valor y entrega al servicio de la nación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *