Denuncia contra farmacéuticas en México: gobierno advierte sanciones

El gobierno de México analiza presentar una denuncia contra farmacéuticas en México que no cumplan con el suministro de insumos médicos pactados en los contratos públicos.

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que las sanciones no solo serán administrativas, sino también penales, en caso de comprobarse una actuación “malintencionada” de las empresas responsables.

La polémica surge tras más de cuatro meses de retrasos en la entrega de medicamentos, lo que ha generado preocupación entre pacientes y médicos que dependen de estos insumos para tratamientos oncológicos y de especialidad.


Claudia Sheinbaum: “No habrá privilegios para las farmacéuticas”

Durante su conferencia de prensa del 23 de septiembre, la presidenta señaló que cualquier farmacéutica que incumpla deliberadamente será denunciada penalmente.

“Ahí donde se encuentre que es mal intencionado, tiene que haber denuncia penal. No solamente que no se le vuelva a comprar a estas empresas, sino denuncia penal”, subrayó Sheinbaum.

La mandataria también cuestionó a quienes critican la política de distribución de medicamentos, asegurando que muchos lo hacen porque perdieron los privilegios que mantenían en administraciones anteriores.


Retrasos y desabasto: la raíz de la denuncia contra farmacéuticas en México

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, reveló que, pese a los esfuerzos por alcanzar el 100 % de abasto en el IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE, existen 32 empresas con retrasos superiores al 50 % en la entrega de medicamentos e insumos médicos.

Entre los insumos pendientes se incluyen medicamentos de especialidad, oncológicos y materiales de curación, lo que representa millones de piezas no entregadas a derechohabientes que requieren tratamientos urgentes.


Farmacéuticas con mayores atrasos en México

El reporte oficial mostró un ranking de cumplimiento en el que algunas compañías han logrado cubrir casi la totalidad de lo pactado, mientras que otras mantienen porcentajes muy bajos, especialmente en medicamentos para cáncer:

  • Bioxintegral: 100 %
  • Productos Farmacéuticos: 88.6 %
  • Serral: 83.7 %
  • Gelpharma: 66.8 %
  • Sun Pharma de México: 63.5 %
  • Esteripharma: 60.9 %
  • Laboratorio Eurofama de México: 58.4 %
  • Surtidora Médica de Occidente: 55.5 %

En el caso de las farmacéuticas de medicamentos oncológicos, los resultados son aún más preocupantes:

  • Accord Farma: 55 %
  • Zurich Pharma: 18.3 %
  • Laboratorios Pisa: 16.8 %
  • Zeux Lifesciences: 16.7 %
  • Novag Infancia: 16.7 %
  • Amarox Pharma: 9.3 %

Estos porcentajes reflejan el grave riesgo de desabasto en tratamientos contra el cáncer, lo que ha intensificado la exigencia social de una denuncia contra farmacéuticas en México.


Impacto en pacientes y sistema de salud

La falta de entrega puntual ha afectado principalmente a pacientes con enfermedades crónicas y oncológicas, quienes denuncian interrupciones en sus tratamientos. Organizaciones civiles también han señalado la urgencia de garantizar transparencia en la cadena de distribución y sancionar de manera ejemplar a las empresas incumplidas.

El gobierno asegura que el objetivo es acabar con el monopolio de unas pocas farmacéuticas que durante años controlaron la distribución de medicamentos, pero ahora el reto es que las nuevas adjudicaciones se cumplan en tiempo y forma.


Posibles escenarios: de sanciones administrativas a cárcel

De acuerdo con lo señalado por Sheinbaum y Clark, los proveedores que incumplan se exponen a:

  1. Sanciones económicas y cancelación de contratos.
  2. Inhabilitación para futuras licitaciones públicas.
  3. Acciones penales por delitos contra la salud, en caso de comprobarse dolo en los retrasos.

La denuncia contra farmacéuticas en México podría convertirse en un caso emblemático dentro del sector salud, marcando un precedente en la relación del gobierno con proveedores privados.


Una cuenta regresiva para las farmacéuticas en México

La advertencia del gobierno coloca bajo la lupa a más de 30 empresas que deberán cumplir con la entrega de millones de piezas médicas en las próximas semanas. Mientras tanto, pacientes, médicos y organizaciones de salud siguen exigiendo soluciones inmediatas para frenar el desabasto.

La posible denuncia contra farmacéuticas en México no solo busca garantizar el abasto, sino también enviar un mensaje contundente: en la nueva política sanitaria, el incumplimiento no quedará impune.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *