Aumentan víctimas de la explosión en Puente La Concordia en la Ciudad de México

La lista de víctimas de la explosión en Puente La Concordia en la Ciudad de México sigue creciendo. Este sábado 27 de septiembre, la Secretaría de Salud capitalina confirmó el fallecimiento del Dr. Óscar Uriel García Rivera, urólogo de 31 años, quien permanecía hospitalizado desde el siniestro.

La lista de víctimas de la explosión en Puente La Concordia en la Ciudad de México sigue creciendo. Este sábado 27 de septiembre, la Secretaría de Salud capitalina confirmó el fallecimiento del Dr. Óscar Uriel García Rivera, urólogo de 31 años, quien permanecía hospitalizado desde el siniestro.

Con este deceso, asciende a 31 el número de personas fallecidas por la tragedia causada por la explosión de pipa de combustible en CDMX, en la zona limítrofe de Iztapalapa.

Balance oficial: hospitalizados y personas dadas de alta

El reporte más reciente detalla que 13 personas continúan hospitalizadas, muchas de ellas en estado delicado, mientras que 40 pacientes han sido dados de alta tras haber recibido atención médica especializada en distintos hospitales de la capital.

El caso de García Rivera ha sido particularmente doloroso para la comunidad médica. La Sociedad Mexicana de Urología y el ISSSTE expresaron públicamente sus condolencias, recordando al joven especialista como un profesional comprometido que luchó durante días por su vida.

“Con profundo pesar, el ISSSTE lamenta el fallecimiento del Dr. Óscar Uriel García Rivera, urólogo egresado del Centro Médico Nacional ’20 de Noviembre’, acaecido el 27 de septiembre de 2025, a consecuencia del accidente ocurrido en el Puente de la Concordia”, señaló la institución en un comunicado.

Una víctima más sin identificar

Días antes, el 23 de septiembre, las autoridades habían confirmado la muerte de una mujer de aproximadamente 21 años, identificada solo como Geovana, quien se convirtió en la víctima mortal número 30. Hasta el momento, ningún familiar ha acudido a reconocerla.

Los servicios forenses detallaron que la joven presentaba una cicatriz vertical por cesárea y cuatro tatuajes distintivos: un corazón atravesado por una rosa en la espalda baja, una pulsera tipo greca con escritura manuscrita en el antebrazo derecho y una pulsera de corazones en el tobillo izquierdo.

Causas y líneas de investigación

La explosión de pipa de combustible en CDMX continúa bajo investigación. Los peritajes preliminares señalan que el accidente pudo originarse por un exceso de velocidad, lo que habría provocado el impacto de la unidad contra un objeto sólido y la posterior fuga en el tanque que transportaba casi 50,000 litros de gas LP.

Aunque no se ha presentado un informe definitivo, autoridades locales mantienen varias líneas de investigación abiertas para determinar las responsabilidades legales y técnicas del siniestro.

Solidaridad y apoyo a las familias

El fallecimiento del Dr. García Rivera ha generado un fuerte impacto en la comunidad médica nacional, mientras organizaciones civiles y autoridades de la Ciudad de México continúan brindando acompañamiento psicológico y legal a las familias de las víctimas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha reiterado que se mantendrá la atención integral a los afectados y que se trabaja en fortalecer las medidas de seguridad vial y de transporte de materiales peligrosos para evitar tragedias similares.

Una tragedia que marcó a la capital

Con 31 fallecidos confirmados, decenas de lesionados y familias devastadas, las víctimas de la explosión en Puente La Concordia en la Ciudad de México representan el saldo de uno de los accidentes más graves de los últimos años en la capital. La sociedad civil ha respondido con solidaridad, mientras que los servicios de emergencia y las instituciones de salud siguen volcados en la recuperación de los heridos y en el apoyo a los familiares de quienes perdieron la vida.

La investigación continúa abierta y cada actualización oficial es seguida con atención por la opinión pública, que exige respuestas claras y justicia ante una tragedia que pudo evitarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *