El Mundial de Baseball5 en México concluyó este fin de semana con emociones intensas en Tepic, Nayarit, donde 14 selecciones juveniles compitieron por el título de la Copa Mundial de Baseball5 Juvenil WBSC 2025.
El evento dejó como saldo a Cuba como bicampeón mundial, a China Taipei como subcampeón y a Venezuela en el tercer lugar, luego de vencer al anfitrión México en un duelo lleno de tensión.
Venezuela logra el bronce ante México
El combinado venezolano se impuso al equipo mexicano en el encuentro por el tercer puesto, celebrado en el parque La Loma, con parciales de 5-2 y 3-2. Con este resultado, México finalizó en la cuarta posición, cerrando una destacada participación que incluyó cinco victorias y solo dos derrotas.
En Venezuela, este deporte es conocido popularmente como “pelotica de goma”, lo que explica la fuerte tradición que mantiene al país entre los mejores del mundo en esta disciplina emergente.
El camino de México en la Copa Mundial de Baseball5 Juvenil 2025
El equipo tricolor, dirigido por el coach Jesús Sandoval, comenzó con paso firme al sumar tres victorias consecutivas en la fase de grupos, lo que lo colocó como líder del Grupo A. Posteriormente, superó a Corea en octavos de final y a Kenia en cuartos, en un duelo reñido que terminó 2-1.
Sin embargo, en semifinales se topó con una sólida selección cubana que lo derrotó 2-1, enviando a México al partido por el bronce. Allí, Venezuela se impuso con contundencia, relegando a los locales al cuarto lugar en su propio torneo.
Cuba, bicampeón mundial
En la gran final, Cuba defendió con éxito su corona al imponerse 2-0 sobre China Taipei, con parciales de 5-4 y 13-3. Los caribeños confirmaron así su dominio absoluto en esta disciplina, extendiendo un registro perfecto en torneos mundiales de Baseball5.
Cuba había sido campeona invicta en la primera Copa Mundial Juvenil celebrada en Ankara, Turquía, en 2023, además de conquistar las ediciones abiertas en Ciudad de México (2022) y Hong Kong (2024).

Crecimiento del Baseball5 en el mundo
La edición 2025 del Mundial de Baseball5 en México marcó un récord de participación con 14 equipos, lo que refleja el rápido crecimiento de este deporte urbano y dinámico promovido por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC).
Entre los clasificados destacaron:
- Asia: Japón, Chinese Taipei y Corea.
- Europa: Lituania, Turquía y Francia.
- África: Kenia y Túnez.
- Américas: Cuba, Venezuela, Puerto Rico y México (como anfitrión).
- Europa y comodines: España y Túnez.
- Equipo especial: el Equipo de Refugiados WBSC, conformado por jóvenes sirios.
Un hecho histórico: el Equipo de Refugiados
Uno de los momentos más significativos fue la participación del Equipo de Refugiados WBSC, que representó a Siria en su primera aparición internacional. Con esta inclusión, la Federación Siria de Béisbol y Softbol se convirtió en la 80.ª federación nacional en competir en una Copa Mundial organizada por la WBSC.
Este equipo se integró tras la retirada de China, Fiyi y Ghana, recibiendo un campamento especializado de preparación en Tepic. Su participación marcó un precedente histórico para el deporte y reforzó el mensaje de inclusión global del Baseball5.
México, anfitrión de lujo
Más allá de los resultados deportivos, México se consolidó como un gran anfitrión. Tepic, Nayarit, recibió a delegaciones de cuatro continentes, fortaleciendo su perfil como sede de eventos deportivos internacionales y como plataforma para el crecimiento de deportes alternativos como el Baseball5.
El Mundial de Baseball5 en México dejó un balance positivo para los organizadores y abrió la puerta a que en futuras ediciones el país vuelva a ser considerado como sede, al tiempo que consolida a Cuba como potencia indiscutible y a Venezuela como un competidor constante en la élite mundial.
Cómo se juega el Baseball5
El Baseball5 (también llamado B5) es una versión urbana, rápida y simplificada del béisbol y del sóftbol creada por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC) en 2017. Su objetivo es que cualquier persona pueda jugarlo sin necesidad de un campo grande, ni de implementos costosos como bates, guantes o pelotas de béisbol tradicionales.
Aquí te resumo en qué consiste:
- Número de jugadores: 5 por equipo en el campo, con hasta 5 suplentes.
- Duración: se juega a 5 entradas (innings).
- Equipamiento: solo se necesita una pelota de goma. No hay bates ni guantes; los jugadores golpean la pelota con la mano.
- Terreno de juego: es más pequeño que un campo de béisbol, de unos 21 metros x 21 metros. Puede montarse en plazas, calles, gimnasios o parques.
- Lanzamiento y bateo: no existe pitcher. El bateador golpea la pelota con la mano directamente al campo de juego.
- Bases: son 4, como en el béisbol tradicional, y los corredores deben llegar hasta la base de home para anotar.
- Reglas principales:
- La pelota debe botar al menos una vez dentro del terreno antes de salir.
- No hay jonrones; todo se basa en velocidad, reflejos y estrategia.
- Gana el equipo con más carreras al final de las 5 entradas.
👉 Su filosofía es “jugar en cualquier lugar”, ya que está pensado como un deporte inclusivo y accesible. Por eso también se ha vuelto muy popular en escuelas, comunidades y competencias internacionales juveniles.