La inversión de Salesforce en México marca un nuevo capítulo en la transformación digital de las empresas latinoamericanas.
La compañía tecnológica anunció un ambicioso plan para fortalecer su presencia en el país, apoyar la adopción de inteligencia artificial (IA) y consolidar a México como un centro regional de innovación y consultoría tecnológica.
De acuerdo con un comunicado oficial, los recursos se destinarán a la apertura de una nueva oficina de última generación, la operación de un Centro Global de Entrega (Global Delivery Center, GDC) y la contratación de talento especializado. Estas acciones forman parte de la estrategia global de Salesforce para expandir su capacidad de servicio en América Latina.

Un compromiso con el talento y la innovación mexicana
Salesforce destacó que México es un mercado estratégico en crecimiento, con una base sólida de clientes empresariales y un ecosistema en expansión que ya incluye a Xcaret, Grupo Bafar y FEMSA, además de una red de casi mil socios y distribuidores.
La empresa señaló que parte de la inversión se enfocará en programas de capacitación laboral y formación en inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer el ecosistema local de innovación tecnológica.
El presidente y director ejecutivo de Salesforce, Marc Benioff, afirmó que la inversión de Salesforce en México “refuerza el compromiso con el país como un mercado clave para el crecimiento impulsado por la IA”, destacando que la colaboración entre personas y agentes inteligentes está transformando la manera en que las empresas se relacionan con sus clientes.
México, nuevo hub regional de inteligencia artificial
Durante la presentación del proyecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró la decisión de Salesforce y aseguró que su inversión en México refleja la confianza de las multinacionales en la solidez económica del país.
“Esta apuesta por México reconoce la calidad del talento humano nacional y posiciona al país como un centro de consultoría clave para América Latina, especialmente en áreas como inteligencia artificial y transformación digital”, señaló Ebrard.
La instalación del Global Delivery Center permitirá que Salesforce brinde soporte a empresas de toda la región desde territorio mexicano, impulsando la creación de empleos de alta especialización en desarrollo, análisis de datos y gestión de proyectos basados en IA.
Un impulso al auge de las empresas “agénticas”
Marc Benioff subrayó que el nuevo plan permitirá acelerar el auge de las empresas agénticas, aquellas que combinan la capacidad humana con la inteligencia artificial para elevar los niveles de productividad, eficiencia y satisfacción del cliente.
“El futuro de los negocios está en la colaboración entre personas y agentes inteligentes. Con esta inversión, México se convierte en un punto neurálgico para el desarrollo de soluciones basadas en IA generativa”, explicó el CEO de Salesforce.
El proyecto también contempla alianzas con universidades e instituciones tecnológicas mexicanas, con el propósito de fomentar la investigación en automatización, análisis predictivo y seguridad digital.
Salesforce: casi dos décadas de crecimiento en México
Desde su llegada al país en 2006, Salesforce ha pasado de una pequeña oficina comercial a consolidarse como socio estratégico de las principales empresas mexicanas. Su crecimiento constante le ha permitido integrarse a sectores clave como finanzas, turismo, manufactura y retail, además de apoyar proyectos del sector público enfocados en digitalización y atención ciudadana.
Con su nueva inversión, la compañía busca multiplicar su impacto económico y tecnológico en México durante los próximos años, convirtiendo al país en su principal plataforma de operaciones para América Latina.
Inteligencia artificial y transformación digital: motores del desarrollo
El anuncio de la inversión de Salesforce en México llega en un momento de fuerte impulso a la transformación digital del país. Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), México es una de las economías latinoamericanas con mayor potencial de crecimiento en el uso de inteligencia artificial aplicada a los negocios.
Empresas tecnológicas globales como Microsoft, Google y Amazon Web Services también han anunciado planes de expansión en territorio mexicano, lo que refuerza la posición del país como un epicentro tecnológico regional.
Salesforce, por su parte, ha reiterado su compromiso con la responsabilidad ética en el uso de la IA, impulsando prácticas que garanticen la transparencia y protección de datos en sus plataformas empresariales.
Perspectivas: México como epicentro del futuro digital latinoamericano
Con este nuevo movimiento, Salesforce consolida su papel como líder global en soluciones de gestión empresarial y CRM (Customer Relationship Management), y posiciona a México como un actor central en la economía digital del siglo XXI.
La combinación de inversión, talento local e innovación tecnológica abre la puerta a una nueva generación de profesionales mexicanos especializados en inteligencia artificial, datos y automatización.
El impacto de la inversión de Salesforce en México se medirá no solo en términos económicos, sino también en el fortalecimiento de la competitividad digital del país frente a otros mercados emergentes de la región.