Conoce el costo del pasaje del transporte público en CDMX y Edomex a partir del 15 de octubre

La Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV Edomex) publicó en la Gaceta Oficial el acuerdo que autoriza el aumento de tarifas para el transporte colectivo y mixto, marcando así la primera subida desde 2023.

A partir del 15 de octubre de 2025, el costo del pasaje del transporte público en CDMX y el Estado de México registrará un incremento que impactará directamente el bolsillo de millones de usuarios que se desplazan diariamente entre ambas entidades.

La Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV Edomex) publicó en la Gaceta Oficial el acuerdo que autoriza el aumento de tarifas para el transporte colectivo y mixto, marcando así la primera subida desde 2023.

💸 Nuevas tarifas del transporte público

Según el documento oficial, el ajuste al costo del pasaje del transporte público en el Estado de México queda de la siguiente manera:

Servicio colectivo:

  • Tarifa base (primeros 5 km): $14 pesos
  • Kilómetro adicional: +$0.25 por cada kilómetro recorrido después del quinto.

Servicio mixto:

  • Tarifa base (primeros 10 km): $11 pesos
  • Kilómetro adicional: +$0.25 por cada kilómetro extra.

En los municipios del sur del Edomex, como Chalco, Ixtapaluca, Valle de Chalco, La Paz y Amecameca, podría aplicarse una tarifa diferenciada más baja para los primeros 10 km del servicio mixto, aunque la SEMOV aún no ha confirmado esta medida.

🚍 Impacto para quienes viajan entre Edomex y la CDMX

El incremento del costo del pasaje del transporte público en CDMX y zona conurbada afectará a miles de trabajadores, estudiantes y comerciantes que cruzan diariamente hacia la capital.

En rutas como Chalco–Tláhuac, Ecatepec–Indios Verdes, Naucalpan–Observatorio o Nezahualcóyotl–Pantitlán, los usuarios ya calculan un gasto diario mayor de entre $4 y $8 pesos adicionales, lo que representa cerca de $200 pesos más al mes para quienes hacen dos traslados diarios.

La medida se suma a los ajustes de costos en la CDMX, donde el Metro mantiene su tarifa en $5 pesos, el Metrobús en $6, y los trolebuses y RTP en $4 y $5, respectivamente. Sin embargo, los usuarios de las zonas limítrofes como Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa o Gustavo A. Madero combinan ambos sistemas, sintiendo más fuerte el aumento.

👵 Tarifa especial y exenciones

El acuerdo de la SEMOV establece excepciones y beneficios específicos:

  • Adultos mayores con credencial del INAPAM: seguirán pagando $12 pesos.
  • Niños menores de 5 años: continuarán viajando gratis.
  • Estudiantes y personas con discapacidad: mantienen descuentos especiales según convenio con cada línea o concesionario.

🚦 Obligaciones para las líneas de transporte

La Secretaría de Movilidad del Edomex recordó que las líneas y choferes deberán cumplir una serie de medidas obligatorias antes de aplicar la nueva tarifa:

  1. Exhibir la pirámide tarifaria dentro de las unidades para informar a los usuarios.
  2. Capacitar a los operadores en atención y conducción segura.
  3. Renovar las unidades que superen los 10 años de servicio.
  4. Contar con póliza de seguro vigente para pasajeros y terceros.
  5. Cumplir con requisitos administrativos y técnicos exigidos por la SEMOV.

🗣️ Reacciones de los usuarios

En redes sociales, decenas de pasajeros expresaron su inconformidad por el aumento del costo del pasaje del transporte público en CDMX y Edomex, reclamando que las unidades no siempre se encuentran en condiciones óptimas ni cuentan con aire acondicionado o sistemas de seguridad adecuados.

“Si van a subir el pasaje, que al menos las combis y autobuses estén en buen estado”, comentó una usuaria habitual de la ruta Chalco–Tláhuac.

Otros ciudadanos pidieron a las autoridades garantizar que el incremento se traduzca en mejoras reales en el servicio, reducción de tiempos de espera y mayor seguridad en las rutas interurbanas.

🚏 Perspectiva a futuro

La SEMOV justificó la medida argumentando incrementos en los costos de mantenimiento, refacciones y combustible, factores que, según el organismo, hacían necesario el ajuste para garantizar la sostenibilidad del servicio.

Aun así, expertos en movilidad urbana advierten que la subida del pasaje sin mejoras visibles podría aumentar la migración de usuarios hacia alternativas como el Metro o el Metrobús, generando mayor saturación en los sistemas de transporte de la capital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *