El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reafirmó que las revisiones fiscales del SAT en México tienen como principal objetivo detectar prácticas de evasión, contrabando y cualquier tipo de planeación fiscal indebida que derive en defraudación.
Durante una reunión con empresarios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la autoridad tributaria explicó que estas acciones buscan fortalecer la confianza y la transparencia en el sistema fiscal mexicano.
Los funcionarios del SAT destacaron que el propósito central de las revisiones no es sancionar, sino fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. Esto, aseguraron, permite consolidar un sistema tributario justo, equitativo y competitivo, capaz de garantizar certeza jurídica a los contribuyentes e incentivar la inversión nacional y extranjera.
Según el organismo, las revisiones fiscales del SAT en México se aplican bajo criterios de transparencia y estricto apego al marco jurídico, de acuerdo con las leyes nacionales y los tratados internacionales en materia tributaria. De esta forma, el fisco busca asegurar que los procedimientos de auditoría se desarrollen con claridad y sin discrecionalidad, generando confianza en el sector productivo.
Durante el encuentro, los representantes del SAT reiteraron que las inspecciones y auditorías fiscales forman parte de una política integral orientada a prevenir la evasión y el contrabando, fenómenos que impactan directamente en la recaudación y el desarrollo económico del país.
Asimismo, recordaron que desde 2021 se ha reforzado la publicación de información que permite conocer cómo se evalúa el cumplimiento tributario en distintos sectores.
Tasas efectivas del ISR: una medida de transparencia
El SAT recordó que, desde hace tres años, publica de manera bianual las tasas efectivas del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondientes a los grandes contribuyentes, lo que ha sido reconocido como una buena práctica de transparencia y rendición de cuentas. Estas tasas permiten a las empresas comparar su carga fiscal con la del promedio del sector al que pertenecen y corregir posibles inconsistencias antes de ser objeto de una auditoría.
De acuerdo con el órgano fiscalizador, esta medida busca fortalecer la certidumbre jurídica y fomentar la autocorrección voluntaria, contribuyendo a reducir los litigios y mejorar la relación entre el fisco y los contribuyentes.
Un SAT más cercano y con enfoque preventivo
El organismo subrayó que las revisiones fiscales del SAT en México se complementan con un enfoque de diálogo permanente entre la autoridad y el sector privado. A través de reuniones presenciales y virtuales, el SAT mantiene canales de comunicación abiertos con cámaras empresariales, asociaciones industriales y firmas internacionales asentadas en el país.
“El SAT promueve la apertura y la cooperación como herramientas para fortalecer el cumplimiento. No se trata solo de fiscalizar, sino de construir una cultura tributaria basada en la confianza y la responsabilidad compartida”, explicaron funcionarios del organismo.
El SAT reiteró que sus auditorías y revisiones fiscales están orientadas a mantener un piso parejo para todos los contribuyentes, evitando ventajas indebidas y prácticas elusivas que perjudiquen la competencia leal. Asimismo, aseguró que seguirá aplicando herramientas tecnológicas de análisis de datos e inteligencia fiscal para mejorar la detección temprana de irregularidades y fortalecer la recaudación sin aumentar la carga tributaria.
Con estas acciones, el SAT busca consolidar un modelo fiscal moderno, transparente y confiable, que impulse la inversión y garantice que los recursos públicos se administren de forma eficiente en beneficio del desarrollo económico y social de México.
En conclusión, las revisiones fiscales del SAT en México se han convertido en un instrumento esencial no solo para detectar evasores, sino también para fortalecer la transparencia, promover la formalidad y consolidar un entorno de certidumbre que fomente la inversión nacional y extranjera.


