La audiencia de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y uno de los líderes visibles del Cártel de Sinaloa, fue aplazada por la Corte del Distrito Norte de Illinois.

El procedimiento judicial, originalmente programado para el martes 8 de julio, fue reprogramado para el viernes 11, según un documento oficial emitido un día antes de la fecha establecida.

La decisión fue tomada “por moción del propio tribunal”, sin que hasta ahora se conozcan las razones exactas. La jueza federal Sharon Johnson Coleman será la encargada de presidir la nueva audiencia.

Este aplazamiento ha intensificado los rumores sobre un posible acuerdo de culpabilidad entre Ovidio Guzmán y los fiscales estadounidenses. De acuerdo con periodistas que siguen de cerca el proceso, la jueza Coleman ya tendría en su poder un documento que refleja un pacto legal entre ambas partes.

¿Qué implica el acuerdo que estaría por firmar Ovidio Guzmán?

Según las versiones que circulan en medios como Entorno MX, Ovidio Guzmán López estaría dispuesto a declararse culpable de múltiples cargos, entre ellos narcotráfico, lavado de dinero, delincuencia organizada y uso ilegal de armas. A cambio, se espera que los fiscales federales recomienden a la Corte una condena menor, evitando así una posible cadena perpetua.

Un acuerdo de culpabilidad, como el que se estaría negociando, es un documento legal mediante el cual el acusado admite voluntariamente su participación en delitos a cambio de ciertos beneficios procesales, como la reducción de la pena. Estos documentos suelen incluir una carta firmada por el acusado, en la que acepta su responsabilidad sin coacción, y renuncia a su derecho a apelar la sentencia.

No obstante, los detalles sobre la posible colaboración de Guzmán con las autoridades estadounidenses permanecen bajo estricta confidencialidad, debido a la sensibilidad del caso y al contexto del crimen organizado transnacional.

Los cargos que enfrenta Ovidio Guzmán en Estados Unidos

Ovidio Guzmán fue capturado en enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa, poco antes de la visita del entonces presidente Joe Biden a México para la Cumbre de Líderes de América del Norte. Ese mismo año, fue extraditado a Estados Unidos, donde inicialmente se declaró no culpable de los cargos en su contra.

Entre las acusaciones presentadas por el Departamento de Justicia figuran:

  • Conspiración para distribuir narcóticos en EE.UU.
  • Participación en una organización criminal transnacional.
  • Exportación de drogas a gran escala.
  • Lavado de dinero mediante transacciones financieras.
  • Porte y uso ilegal de armas de fuego.

Sin embargo, el 30 de junio, ‘El Ratón’ firmó un documento judicial en Nueva York donde se declara culpable, solicitando además el traslado formal de su caso a Chicago, donde permanece detenido y enfrenta cargos en múltiples jurisdicciones, incluyendo Nueva York y el Distrito de Columbia.

Lo que podría venir después de la audiencia de Ovidio Guzmán

De confirmarse el acuerdo con los fiscales, Ovidio Guzmán podría convertirse en un testigo clave dentro de las investigaciones contra otras figuras del Cártel de Sinaloa e incluso contra colaboradores políticos o financieros.

La audiencia de Ovidio Guzmán no solo tiene implicaciones legales, sino también geopolíticas, en medio de la cooperación binacional entre México y Estados Unidos para combatir el narcotráfico.

Por ahora, todas las miradas están puestas en la próxima audiencia de Ovidio Guzmán, prevista para este viernes 11 de julio. La decisión que tome la Corte de Illinois podría marcar un punto de inflexión en el futuro judicial del hijo del ‘Chapo’ y en la lucha contra el crimen organizado a nivel continental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *