Se han registrado un total de 375,296 casos de VIH en México desde el inicio de la epidemia en 1983 hasta el primer trimestre de 2024, de acuerdo con cifras del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (CENSIDA).

El virus sigue representando un importante reto de salud pública, y aumentando los casos de VIH en México, especialmente entre poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres, personas trans y trabajadores sexuales.

Casos de VIH en México

Durante 2021, último año con cifras completas de mortalidad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó 4,662 defunciones asociadas al VIH.

De estas, el 83.6% de los casos de VIH en México correspondieron a hombres, lo que pone en evidencia la fuerte carga del virus en este grupo.

Aunque los avances médicos han permitido que el VIH sea una enfermedad crónica manejable, muchas personas aún enfrentan obstáculos para acceder a diagnóstico oportuno y tratamiento antirretroviral.

Como parte de las acciones preventivas, en el primer trimestre de 2024 la Secretaría de Salud realizó más de 146 mil pruebas de VIH a mujeres embarazadas, buscando prevenir la transmisión maternoinfantil. Esta estrategia forma parte de un esfuerzo nacional para eliminar nuevas infecciones en recién nacidos, y se ha implementado de forma continua en centros de salud públicos.

CENSIDA ha subrayado la necesidad de reforzar campañas de prevención, ampliar el acceso a pruebas gratuitas y combatir el estigma que rodea a la enfermedad.

Actualmente, México ofrece tratamiento gratuito a través del sistema de salud pública, pero los especialistas advierten que aún existen brechas, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas.

A pesar de los avances, el VIH sigue siendo un desafío en México que requiere atención continua, inversión sostenida y políticas públicas incluyentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *