Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum dio el primer paso hacia una transformación del sistema político-electoral del país al anunciar este sábado la creación de una comisión encargada de elaborar una iniciativa de reforma electoral. Así lo informó el Gobierno mexicano mediante un comunicado oficial.

La comisión de la reforma electoral en México, cuya conformación fue uno de los compromisos de Sheinbaum al asumir el poder el pasado 1 de octubre, tendrá como objetivo revisar de forma integral el actual modelo electoral mexicano y proponer cambios profundos en la representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.

Pablo Gómez encabezará la comisión de reforma electoral

A la cabeza de esta comisión para la reforma electoral en México estará Pablo Gómez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien ha sido una figura clave en el combate a la corrupción y en temas de transparencia financiera durante los últimos años.

Según el comunicado, los demás integrantes de la comisión de la reforma electoral en México serán dados a conocer en los próximos días, y su trabajo incluirá la colaboración estrecha con legisladores, académicos, especialistas en derecho electoral, organizaciones civiles y representantes de la ciudadanía.

“El objetivo es poner en el centro de esta reforma a la democracia y al pueblo”, afirmó el Gobierno federal, en una declaración que refuerza el mensaje de apertura y participación ciudadana que Sheinbaum ha venido promoviendo desde su campaña presidencial.

¿Qué incluye la posible reforma electoral?

Aunque la iniciativa legislativa de la reforma electoral en México aún no está redactada, Sheinbaum ya ha anticipado algunos de los ejes centrales que busca modificar. Entre ellos destacan:

  • Reducción del costo de las elecciones
  • Disminución del financiamiento público a partidos políticos
  • Reducción del número de legisladores en el Senado y la Cámara de Diputados
  • Revisión de los mecanismos de participación directa, como consultas y revocación de mandato
  • Fortalecimiento de la representación ciudadana y la transparencia electoral

La presidenta ha manifestado en diversas ocasiones que el actual sistema electoral mexicano es costoso, complejo y desconectado de las verdaderas necesidades de la población.

En ese sentido, el objetivo de la reforma electoral en México sería avanzar hacia un modelo más eficiente, representativo y austero, en sintonía con su proyecto de Gobierno basado en la austeridad republicana.

Impacto político y social de la reforma electoral de Sheinbaum

La iniciativa de reforma electoral de Claudia Sheinbaum podría convertirse en uno de los proyectos más ambiciosos de su sexenio, debido a que tocaría estructuras sensibles del sistema político, como la representación proporcional, el número de curules y el financiamiento de los partidos.

Además, su impulso se da en un momento clave, ya que Sheinbaum cuenta con mayoría legislativa en ambas cámaras del Congreso, lo que aumenta las probabilidades de que una reforma de esta magnitud pueda avanzar con rapidez, aunque no sin controversia.

Sectores de oposición ya han anticipado que observarán con lupa cada aspecto de la propuesta, y han exigido que se mantenga la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), una institución que ha sido foco de debates políticos en los últimos años.

Participación ciudadana y diálogo abierto

El Gobierno reiteró que la elaboración de la reforma electoral será un proceso abierto, con consultas y diálogo permanente con la sociedad civil. La comisión tendrá como primer paso la realización de un diagnóstico completo del modelo electoral vigente, lo cual permitirá identificar sus fortalezas, debilidades y áreas de mejora.

Con esta iniciativa, Claudia Sheinbaum busca marcar un precedente como la primera mujer presidenta en la historia de México que impulsa una transformación profunda en las reglas del juego democrático del país.

Entre los temas que Sheinbaum busca modificar están: la reducción del costo de las elecciones, menos financiamiento público a partidos políticos, y disminución del número de legisladores. El Gobierno informó que primero se hará un diagnóstico del modelo electoral y luego se redactará la propuesta que será enviada al Congreso. Sheinbaum busca “poner en el centro a la democracia y al pueblo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *