El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, informó la tarde de este 08 de abril que la cifra de fallecidos en el colapso del techo de la discoteca Jet Set aumentó a 58.
Asimismo, dijo que hasta el momento se han producido 155 traslados de heridos a centros de salud, aclarando que en algunos trasladados se transportaron más de una persona afectada, por la que la cifra podría ser mayor tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set.
Entre los fallecidos figura el cantante Rubby Pérez, de acuerdo a un reporte de las autoridades.
Agregó que las unidades de rescate continúan con la búsqueda de personas que han sido reportadas como desaparecidas y no descansarán hasta terminar.
El martes 8 de abril marcó un día sombrío para la República Dominicana debido al colapso del techo de la discoteca Jet Set.
Los medios y las redes sociales informaron sobre una tragedia de gran magnitud: el colapso del techo de la emblemática discoteca Jet Set.
La respuesta inmediata involucró a 21 instituciones del Estado, incluyendo al presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje, quienes se movilizaron ante la magnitud del desastre.
El saldo preliminar es devastador por el colapso del techo de la discoteca Jet Set: cientos de heridos, más de 58 fallecidos y un número aún indeterminado de desaparecidos bajo los escombros.

Colapso del techo de la discoteca Jet Set
La discoteca, conocida por sus concurridos conciertos de los lunes, albergaba esa noche la presentación del merenguero Ruby Pérez y su orquesta. Sin duda, una tragedia colectiva que ha conmocionado al país.
La nación dominicana se enfrenta a un evento traumático por el colapso del techo de la discoteca Jet Set, que genera un profundo luto y una tristeza generalizada, incluso entre aquellos que no tienen vínculos directos con las víctimas. La magnitud de la pérdida y el sufrimiento de los afectados resuena en toda la sociedad.
Desde una perspectiva clínica, la reacción emocional generalizada ante este tipo de eventos puede catalogarse como un duelo colectivo, exacerbado por la naturaleza traumática de la pérdida.
Si bien la intensidad del impacto emocional puede variar entre los individuos, la experiencia compartida de una tragedia con un número significativo de víctimas puede generar un sentimiento colectivo de pérdida y vulnerabilidad.
Es crucial distinguir este impacto emocional generalizado del duelo patológico o complicado, que se caracteriza por una intensificación y prolongación de las reacciones de duelo, interfiriendo significativamente con el funcionamiento diario de la persona.
Si bien la mayoría de la población experimentará un proceso de duelo normal ante este evento, las familias directas de las víctimas mortales y los heridos graves son particularmente vulnerables a desarrollar un duelo complicado debido a la naturaleza repentina y violenta de la pérdida.
El Servicio Nacional de Salud informó que hasta las ocho de la mañana de este martes se habían recibido a 50 lesionados en hospitales públicos traumatológicos Ney Arias Lora y Darío Contreras; Francisco Moscoso Puello, Marcelino Vélez, Vinicio Calventi y Salvador B. Gautier. Otros heridos se encuentran recluidos en clínicas privadas.
En el informe se indica que el Traumatológico Ney Arias Lora recibió 21 personas, 10 hombres y once mujeres, con edades entre 26 y 56 años, con traumas múltiples, fracturas y contusiones.
Al mediodía, esa institución hizo el reporte de otros catorce heridos fueron asistidos en los hospitales del Estado tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set.
Entre los fallecidos se mencionan a Paulino Lorenzo, Emilio Solís Encarnación, Pedro Leonardo Cepeda Espilasa, Ramón Alberto Santana, Indira Disla Méndez, Anneurys Alexander Viña Rodríguez, Héctor Bienvenido Peguero, Carolina Pérez Flores, Daniel Taveras Polanco, Luis Emilio Guillén Liranzo, Margarita Robles y Yaris Francisco Holguín Arias.
Aunque no se manera oficial, entre los fallecidos se menciona a Lourdes Ricart, quien se encontraba junto a su esposo se encontraba en el lugar al momento de la tragedia.
Ella era la esposa del endocrinólogo Yulino Castillo, expresidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y exaltado como Padre de la Endocrinología Dominicana.
Katia García, presidenta de la Sociedad Dominicana de Urología, informó que la uróloga Yadira Cueto permanece entre los escombros y no ha sido rescatada.
La especialista Cueto tiene consultorio en la clínica Gómez Patiño.
Dos peloteros muertos en la tragedia
El nombre de lo expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco se encuentran en la lista de las personas que inesperadamente perdieron la vida luego de desplomarse el techo de la discoteca Jet Set.
El lanzador de Grandes Ligas, Octavio Dotel de 51 años, jugó toda su carrera con los Leones del Escogido y Blanco con los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales.
Se estima que Dotel habría estado por más de 11 horas atrapado, hasta que finalmente los cuerpos de socorro lograron localizar la ubicación exacta en donde se encontraba.
Mientras que Tony Blanco de 43 años y nativo de San Juan de la Maguana, fue jardinero, inicialista y antesalista y formó parte de los Nacionales de Washington y destacó en las Grandes Ligas Japoneses con los Orix Buffaloes, los Chunichi Dragons y los Yokohama DeNA BayStars.
Los dos peloteros jugaron también en la Liga Dominicana.