¿Cómo ahorran los mexicanos? Hábitos, mitos y consejos para cuidar tu dinero

Ahorrar no siempre es fácil, pero es necesario. Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo manejamos nuestro dinero y a preguntarnos: ¿Cómo ahorran los mexicanos?.

Ahorrar no siempre es fácil, pero es necesario. Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo manejamos nuestro dinero y a preguntarnos: ¿Cómo ahorran los mexicanos?.

La respuesta no es sencilla y, en muchos casos, refleja la falta de educación financiera y la urgencia de cambiar hábitos.

El panorama: ¿Cómo ahorran los mexicanos?

De acuerdo con encuestas recientes, 6 de cada 10 adultos en México (unos 42 millones de personas) no llevan un registro de sus gastos mensuales. Y entre quienes dicen hacerlo, el 64% lo hace de manera mental, sin anotar nada. Eso significa que, al final del mes, buena parte de la población termina recurriendo al famoso “guardadito”, a préstamos con familiares o amigos, o incluso al empeño.

No tener un presupuesto mensual claro dificulta el ahorro. Si el ahorro no se incluye como una meta fija dentro de los ingresos familiares, es muy fácil que quede en segundo plano. Y cuando llega una emergencia, lo que debería ser una ayuda financiera termina siendo una carga.

Ahorro informal: una costumbre con riesgos en México

Otro dato que llama la atención es que el 44% de quienes ahorran lo hacen en mecanismos no formales. Guardar efectivo en casa (65%) o participar en tandas (32%) son prácticas comunes, pero también arriesgadas: desde robos hasta fraudes o pérdidas de dinero.

La falta de confianza en los bancos y en las instituciones financieras ha mantenido estas costumbres vivas, pero especialistas advierten que, a largo plazo, esto impide que el dinero realmente crezca.

¿Y los jóvenes en México?

Un estudio de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) reveló que los jóvenes siguen pensando como generaciones anteriores: el ahorro no está en sus planes inmediatos. No contemplan reservar dinero para el retiro, y lo ven como un asunto lejano o incluso ajeno.

A pesar de que el Sistema de Ahorro para el Retiro ya cumplió 20 años, muchos adultos con cuentas individuales tampoco valoran este ahorro. Cuando se les pregunta cómo ahorran los mexicanos, pocos hacen referencia a sus Afores o a planes de retiro; la mayoría menciona tandas, ahorros en efectivo o simplemente “cuando sobra algo”.

Ahorrar para las emergencias

Más allá del retiro, el ahorro debería ser una herramienta básica para enfrentar imprevistos: una enfermedad, la pérdida de empleo, reparaciones urgentes o cualquier gasto inesperado. Tener un fondo de emergencia permite salir adelante sin desestabilizar la economía familiar.

Consejos prácticos para empezar a ahorrar en México

Si te preguntas cómo ahorran los mexicanos y quieres mejorar tus propios hábitos, aquí van algunas recomendaciones sencillas y efectivas:

  1. Haz un presupuesto mensual. Anota cuánto ganas, cuánto gastas y cuánto puedes ahorrar.
  2. Diferencia necesidades de deseos. No todo lo que quieres comprar es realmente indispensable.
  3. Define metas de ahorro. Pueden ser a corto, mediano y largo plazo: desde un viaje, hasta un fondo de retiro.
  4. Elige instituciones confiables. Antes de depositar tu dinero, revisa que estén reguladas por las autoridades.
  5. Compara opciones. Busca cuentas con mejor tasa de interés y menos comisiones.
  6. Revisa la cercanía. Una sucursal cerca de tu casa o trabajo facilita tu disciplina de ahorro.
  7. Lee bien los contratos. Evita sorpresas con comisiones o restricciones ocultas.
  8. Designa beneficiarios. Así aseguras que tu dinero no se pierda si llegas a faltar.

Además, la Condusef ofrece atención gratuita a través del 55 53 400 999 y en sus redes sociales, donde puedes resolver dudas y aprender más sobre finanzas personales.

El reto de cambiar la cultura del ahorro

Cuando nos preguntamos cómo ahorran los mexicanos, descubrimos que la mayoría lo hace de manera improvisada y poco segura. Cambiar esta cultura no es sencillo, pero tampoco imposible.

El primer paso es tomar conciencia de que el ahorro no es un lujo, sino una necesidad para vivir con tranquilidad. El segundo paso es ser constante: no importa si empiezas con poco, lo importante es hacerlo mes con mes.


El ahorro en México sigue siendo un tema pendiente. ¿Cómo ahorran los mexicanos? Muchos todavía guardan dinero bajo el colchón o se apoyan en tandas, pero cada vez más personas buscan alternativas formales que ofrezcan seguridad y crecimiento.

En tiempos de incertidumbre económica, ahorrar ya no es opcional: es la mejor estrategia para enfrentar imprevistos y construir un futuro más estable. Y tú, ¿ya sabes cómo vas a empezar a ahorrar este mes?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *