La confianza de los consumidores en México registró un nuevo retroceso en julio de 2025, al ubicarse en 45.9 puntos, lo que representa una caída interanual de 1.2 unidades y suma siete meses consecutivos a la baja, según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) elaborada por el INEGI y el Banco de México.

Este debilitamiento en la confianza de los consumidores en México refleja el pesimismo de los hogares frente a las condiciones económicas actuales y futuras del país, lo cual podría impactar negativamente el consumo interno durante el segundo semestre del año.


🔍 Componentes de la confianza de los consumidores en México: 4 de 5 caen

De los cinco componentes que conforman el indicador de confianza de los consumidores en México, cuatro registraron caídas en comparación con el mismo mes de 2024:

  • Situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual: disminuyó 3.9 puntos.
  • Situación económica del país actual frente a la de hace un año: retrocedió 3.0 puntos.
  • Situación económica esperada del hogar dentro de 12 meses: cayó 0.9 puntos.
  • Situación económica actual del hogar comparada con la de hace 12 meses: bajó 0.3 puntos.

El único componente que mostró un resultado positivo fue la posibilidad actual de los integrantes del hogar para comprar bienes duraderos (como electrodomésticos), que subió 2.1 unidades respecto al mismo mes del año anterior.


📊 Evolución mensual: leve mejora insuficiente

A nivel mensual, el indicador general de confianza de los consumidores en México presentó una variación positiva de 0.4 puntos en julio, un resultado menor al avance de 1.03 puntos registrado en junio, lo que indica una moderación en el impulso de corto plazo.


📉 Indicadores cíclicos confirman debilidad de la economía mexicana

Además del deterioro en la confianza de los consumidores en México, los indicadores cíclicos publicados por el INEGI muestran señales preocupantes sobre la actividad económica del país:

  • El Indicador Coincidente, que refleja el estado actual de la economía, disminuyó 0.04 puntos en mayo, acumulando 21 meses de contracción. Se ubicó en 99.6 puntos, por debajo de su tendencia de largo plazo (100 puntos).
  • Por otro lado, el Indicador Adelantado de junio, diseñado para anticipar cambios en el ciclo económico, avanzó 0.16 puntos, su mayor incremento desde mayo de 2021. Este indicador alcanzó los 100 puntos, alineándose con su tendencia de largo plazo y encadenando tres meses al alza.

🔎 ¿Qué significa la baja en la confianza de los consumidores en México?

La persistente baja en la confianza de los consumidores en México es un reflejo de la incertidumbre económica y la presión sobre los hogares mexicanos. Factores como la inflación, el estancamiento del crecimiento económico y la debilidad en el empleo podrían estar afectando la percepción del futuro financiero de las familias.

Si bien el aumento en el Indicador Adelantado sugiere una posible recuperación moderada en los próximos meses, el deterioro en la confianza del consumidor podría limitar la capacidad de reactivación del mercado interno, fundamental para sostener el crecimiento económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *