Enfermarse de gravedad puede tener un impacto económico considerable si no se cuenta con un fondo de emergencias o un seguro médico adecuado.

Las enfermedades más costosas en México representan un riesgo no solo para la salud, sino también para la estabilidad financiera de millones de familias mexicanas.

Las enfermedades más costosas en México

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el cáncer encabeza la lista de enfermedades más caras de tratar en el país. Los costos estimados en atención médica privada pueden alcanzar cifras alarmantes:

  • Cáncer de mama: hasta $3,200,000.00 pesos.
  • Cáncer de próstata: alrededor de $1,900,000.00 pesos.
  • Cáncer cérvicouterino: hasta $1,100,000.00 pesos.

Otros padecimientos crónicos como la leucemia, la hepatitis o enfermedades cardiovasculares también implican gastos elevados. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) señala los siguientes costos promedio anuales en instituciones privadas:

  • Leucemia: $875,000.00
  • Hepatitis: $468,000.00
  • Infartos y enfermedades cardíacas: $347,000.00
  • Enfermedad isquémica del corazón: $194,000.00
  • Diabetes: $131,000.00
  • Hipertensión: $76,000.00

Estos gastos reflejan la importancia de anticiparse con herramientas financieras como seguros médicos o fondos personales de emergencia.

Las enfermedades más frecuentes en México

Datos del INEGI y la Secretaría de Salud revelan que las enfermedades más comunes entre los mexicanos incluyen:

  • Cáncer
  • Infecciones respiratorias agudas
  • Infecciones de vías urinarias

El cáncer es la tercera causa de muerte en el país. Una aseguradora reportó haber cubierto más de 12,600 millones de pesos en atención médica por 33,000 casos en los últimos cinco años. Esta cifra muestra que los costos no son un caso aislado, sino una realidad frecuente.

¿Cómo proteger tus finanzas en México?

Según el INEGI, solo el 7% de los mexicanos cuenta con un seguro de gastos médicos, y el 23% utiliza sus propios ingresos para pagar tratamientos. Ante este panorama, existen alternativas como el Seguro para Cirugías BBVA, que ofrece cobertura económica en caso de diagnóstico de cáncer.

Prevenir y planificar financieramente son claves para enfrentar las enfermedades más costosas en México sin comprometer tu bienestar económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *