Benito Juárez, una figura emblemática en la historia de México, es reconocido por sus contribuciones al país.

Datos curiosos de la vida de Benito Juárez

A continuación, se presentan diez datos curiosos que destacan aspectos menos conocidos de su vida y legado:

  • Primer y único presidente indígena de México: Juárez, de origen zapoteca, es hasta la fecha el único mandatario mexicano con raíces indígenas. ​
  • Infancia en lengua zapoteca: Nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, y su lengua materna fue el zapoteco. Aprendió español a los 12 años al mudarse a la ciudad de Oaxaca. ​
  • Estatura notable de Benito Juárez: Medía aproximadamente 1.37 metros, una característica física que contrastaba con su gran liderazgo. ​
  • Multilingüismo: Además de zapoteco y español, dominaba latín, inglés y francés, lo que refleja su dedicación al aprendizaje. ​
  • Reconocimiento internacional: Fue nombrado “Benemérito de las Américas” por países como Colombia y República Dominicana, en reconocimiento a su lucha por la libertad y la justicia. ​
  • Inicio laboral como cosechero: Antes de ingresar al seminario, trabajó brevemente como cosechero de grana, un insecto utilizado para producir tintes naturales. ​
  • Formación académica tardía: Ingresó al Seminario de la Santa Cruz a los 13 años, donde estudió latinidad, filosofía y completó su bachillerato en 1827. ​
  • Fallecimiento en funciones: Murió el 18 de julio de 1872, víctima de un ataque al corazón en el Palacio Nacional, mientras aún ejercía la presidencia. ​
  • Presencia en la numismática mexicana: Su imagen ha aparecido en diversas denominaciones de billetes mexicanos, incluyendo los de 20 y 500 pesos, como homenaje a su legado. ​
  • Correspondencia amorosa: Durante su exilio, mantuvo una profunda relación con su esposa, Margarita Maza, a través de 37 cartas que revelan su lado más íntimo y afectuoso. ​

Estos aspectos ofrecen una visión más completa de la vida de Benito Juárez, destacando su origen humilde, su dedicación al conocimiento y su impacto tanto en México como en el extranjero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *