La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves la captura en Estados Unidos de Carlos Treviño Medina, el detenido exdirector de Pemex, acusado de corrupción y vinculado al escándalo internacional de Odebrecht.
Según la mandataria, Treviño será deportado a México en los próximos días, donde enfrentará un juicio por presuntos sobornos y delitos relacionados con su gestión en la petrolera estatal.
“El día de ayer se detuvo a un exdirector de Pemex que era parte de las alertas que existían. Lo van a deportar y será juzgado aquí en México”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Acusaciones contra Carlos Treviño: Detenido exdirector de Pemex
Carlos Treviño, quien dirigió Petróleos Mexicanos tras la gestión de Emilio Lozoya, tiene una orden de aprehensión vigente en México. Su detención en territorio estadounidense responde a una solicitud de autoridades mexicanas, derivada de acusaciones hechas por Lozoya, también procesado por corrupción.
El detenido exdirector de Pemex es señalado de recibir sobornos millonarios para favorecer a contratistas vinculados con el caso Odebrecht y otras operaciones ilícitas durante su paso por Pemex. Además, se le atribuyen decisiones administrativas que habrían beneficiado intereses privados en perjuicio del Estado mexicano.

Extradición y proceso judicial
La presidenta informó que el detenido exdirector de Pemex será extraditado en breve para comparecer ante un juez en México. Se prevé que la Fiscalía General de la República (FGR) presente pruebas relacionadas con el flujo de recursos y contratos adjudicados de manera irregular.
El detenido exdirector de Pemex se suma a la lista de altos exfuncionarios petroleros investigados o procesados por corrupción, un problema que, según especialistas, ha afectado gravemente la competitividad y reputación de la petrolera mexicana.
Otras declaraciones de Sheinbaum: seguridad y temas sociales
Apoyo a colectivos tras asesinato de padre buscador
Durante su intervención, Sheinbaum también condenó el asesinato de un padre buscador en Ixtapaluca, Estado de México. Aseguró que la Fiscalía estatal y el gabinete de seguridad mantienen comunicación constante con colectivos de búsqueda y que se están aplicando nuevas leyes para atender casos de desaparición.
“Allí donde se requiere apoyo, se brinda asistencia y se mantiene comunicación con los familiares que buscan a sus hijos o a otros familiares”, indicó la mandataria.
Zonas de tolerancia para consumo de marihuana en CDMX
Respecto a las zonas de tolerancia para marihuana acordadas en la Ciudad de México, Sheinbaum recalcó que no deben ser utilizadas para la comercialización de otras drogas y que su gobierno apoyará cuando sea requerido por las autoridades capitalinas.
Sheinbaum presume reducción histórica de la pobreza
En materia económica, Sheinbaum celebró los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI, que indican que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024.
La pobreza moderada pasó de 29.3% en 2022 a 24.2% en 2024, mientras que la pobreza extrema se redujo de 7.1% a 5.3% en el mismo periodo. La presidenta atribuyó estos avances a las políticas sociales impulsadas por la Cuarta Transformación.
Turismo en México crece pese a alertas de Estados Unidos
Otro de los puntos abordados fue el turismo internacional. Sheinbaum afirmó que las alertas de viaje emitidas por el gobierno estadounidense no han tenido un impacto significativo, ya que de enero a junio de 2025 llegaron 47.4 millones de visitantes internacionales, un incremento del 13.8% respecto al año anterior.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que Estados Unidos, Canadá y Reino Unido fueron los principales mercados emisores, con un crecimiento notable en el flujo de visitantes canadienses.
Un caso emblemático para la lucha contra la corrupción
La detención de Carlos Treviño representa, según analistas, un avance en el combate a la impunidad en casos de corrupción de alto nivel. Si el proceso judicial avanza sin interferencias, podría sentar un precedente para perseguir a otros exfuncionarios que hayan utilizado su cargo para enriquecerse ilícitamente.
El hecho de que un detenido exdirector de Pemex enfrente a la justicia en México es, para el gobierno federal, una señal de que no habrá tolerancia hacia la corrupción, sin importar el cargo que se haya ocupado.