Dos artistas colombianos desaparecidos en México tras concierto ¿Quiénes son?

El caso de dos artistas colombianos desaparecidos en México mantiene en vilo a sus seguidores, familiares y a la comunidad musical internacional.

Ambos viajaron a la Ciudad de México para participar en presentaciones musicales, pero desde el 16 de septiembre no se sabe nada sobre su paradero. El caso ha escalado a nivel diplomático, luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, pidiera apoyo directo a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para localizarlos.


La alerta de Petro y la respuesta de México

A través de la red social X (antes Twitter), Gustavo Petro solicitó públicamente que el gobierno mexicano se involucre en la búsqueda de los dos músicos, conocidos artísticamente como B-King (Bayron Sánchez Salazar) y Regio Clown (Jorge Luis Herrera Lemos).

La primera reacción oficial provino de la Fiscalía de Sonora, que negó que existieran indicios de que los artistas hubieran estado en ese estado. Más tarde, la vocera Paloma Terán Villalobos insistió en que no había registros de su ingreso a la entidad.

Posteriormente, la investigación fue asumida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), que emitió las fichas de búsqueda el 21 de septiembre.


Última vez vistos en Polanco

Según la denuncia presentada por sus allegados, Regio Clown y B-King artistas colombianos desaparecidos en México, fueron vistos por última vez al dirigirse a un gimnasio en la zona de Polanco, una de las áreas más exclusivas de la capital mexicana.

Días antes, ambos habían participado en el evento Sin Censura Independence Day, celebrado en el club ElectroLab, ubicado en Insurgentes Sur. Allí compartieron escenario con DJ’s nacionales e internacionales, lo que marcaba un paso importante en sus carreras.


¿Quiénes son Regio Clown y B-King?

El caso ha despertado mayor atención por el perfil artístico de los desaparecidos.

  • B-King (Bayron Sánchez Salazar), de 31 años, es un cantante de música urbana reconocido por sus temas de reguetón y música alternativa. También es conocido por haber sido esposo de la influencer Marcela Reyes. Antes de su desaparición, compartió un mensaje alentador en redes sociales:
    “Excelente, rompiendo en México, en el DF. Una belleza, me siento contento, agradecido. Vamos a romper en el nombre de Jesús de los Ejércitos”.
  • Regio Clown (Jorge Luis Herrera Lemos), de 35 años y originario del Valle del Cauca, se ha destacado como DJ y productor musical. En su cuenta de Instagram se definía como un artista que mezcla “energía cruda” y que busca generar experiencias sensoriales únicas. En una de sus últimas publicaciones reflexionó: “La verdadera paz no se encuentra en complacer a todos, sino en ser fiel a uno mismo”.

Rasgos y detalles de los 2 artistas colombianos desaparecidos en México

Las fichas oficiales de búsqueda revelan datos importantes para identificarlos:

  • Regio Clown: mide 1.80 metros, tiene tatuajes visibles y varias perforaciones. Vestía ropa deportiva negra el día de su desaparición.
  • B-King: mide 1.73 metros, tiene una greca en la ceja izquierda. Vestía pants blancos y camiseta negra.

Ambos fueron reportados desaparecidos en la Ciudad de México el 16 de septiembre, justo después de sus presentaciones artísticas.


La búsqueda en redes sociales

La comunidad musical y los seguidores de ambos artistas han impulsado la campaña digital con el hashtag #DondeEstanBKingYRegioClown, que se ha viralizado en Colombia y México. Usuarios, colegas y fanáticos han compartido mensajes de solidaridad y exigencias de pronta respuesta de las autoridades.

La presión en línea ha contribuido a que el tema se mantenga en la agenda pública, mientras organizaciones de derechos humanos también llaman a garantizar la seguridad de músicos migrantes y artistas extranjeros que viajan a México para presentaciones.


El impacto internacional del caso

La desaparición de Regio Clown y B-King en México no solo es una preocupación de carácter policial, sino también diplomático y cultural. La intervención del presidente Gustavo Petro demuestra el peso simbólico y social del caso, que podría convertirse en un nuevo foco de tensión entre Bogotá y Ciudad de México.

Por su parte, la administración de Claudia Sheinbaum enfrenta presiones internas y externas para dar resultados en la investigación. Hasta ahora, la FGJCDMX mantiene abiertas las líneas de búsqueda y ha solicitado a la ciudadanía que colabore con cualquier información que pueda contribuir a la localización de los músicos.


Alerta desde Colombia

El caso de Regio Clown y B-King, artistas colombianos desaparecidos en México, ha puesto en alerta a la comunidad internacional y a la escena musical latinoamericana.

Mientras las autoridades mexicanas siguen investigando, familiares, seguidores y colegas mantienen viva la búsqueda a través de redes sociales y campañas de visibilización.

El desenlace de esta historia no solo será clave para las familias de los artistas, sino también para la imagen de México como destino cultural y musical, en un momento donde la seguridad de artistas extranjeros vuelve a estar bajo la lupa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *